martes 13 mayo 2025 / 1:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Presupuesto: Propuesta de Biden recorta en $3 billones el déficit

J M Por J M
09/03/2023
en Estados Unidos
¿Cuáles son los 5 obstáculos económicos que debe enfrentar Biden en el 2023?

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, presentará este jueves una propuesta de presupuesto que busca reducir el déficit público en tres billones de dólares durante la próxima década.

El Político

La propuesta, que detallará en un evento en Filadelfia (Pensilvania), eleva el objetivo que el propio Biden se marcó durante el último discurso del estado de la Unión, cuando prometió recortar el déficit en 1,7 billones de dólares.

Contenidos relacionados

  1. Biden: "No voy a permitir que EEUU deje de pagar sus deudas"
  2. Biden
    Nueva batalla en el congreso: Biden quiere subir impuesto al Medicare
  3. Todo lo que debe saber sobre la crisis del techo de la deuda
  4. Se espera que el gasto de Medicare se duplique con creces para 2033.
    ¿Está Medicare en curso de colisión contra la dura realidad?

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, explicó a la AP que el plan de Biden se basa en dos pilares: que los ricos y las grandes corporaciones paguen una cantidad "justa" en impuestos y que la Administración reduzca los "gastos innecesarios" que van a grandes farmacéuticas y empresas petroleras.

Propuesta de presupuesto contiene subida de impuestos

En las últimas semanas, Biden ha detallado sus planes para impulsar subidas de impuestos dirigidas a los estadounidenses más ricos, sentando las bases para otra batalla partidista sobre los impuestos en Washington.

Al presentar su plan fiscal durante el discurso sobre el Estado de la Unión el mes pasado, Biden dijo que la propuesta presupuestaria reduciría el déficit de la nación en 2 billones de dólares durante la próxima década. Sin embargo, informes recientes sitúan la cifra en torno a los 3 billones de dólares.

Biden ha prometido que su propuesta de presupuesto no incluirá subidas de impuestos a los estadounidenses que ganen menos de 400.000 dólares al año, sino que se centrará en las personas con rentas más altas y las empresas, una idea que cuenta con un amplio apoyo en su partido.

El presidente Joe Biden propuso nuevos impuestos a los ricos, para ayudar a financiar el programa Medicare.

Impuestos a los más ricos

El mes pasado, Biden ofreció una propuesta que obligaría a los hogares más ricos a pagar un impuesto del 20% sobre los ingresos y las ganancias no realizadas de activos líquidos, reportó EFE.

También se espera que la Casa Blanca presione para que se refuerce el impuesto sobre la recompra de acciones que los demócratas aprobaron el año pasado como parte de la Ley de Reducción de la Inflación, entre otras propuestas.

Las conversaciones sobre este tipo de propuestas ya se han topado con la feroz oposición de los republicanos, pero también llegan en un momento en que Washington sigue dividido sobre cómo abordar la creciente deuda del país, que asciende a más de 31 billones de dólares.

Propuesta de solvencia de Medicare

Antes de la presentación del presupuesto presidencial el miércoles, la administración Biden dio a conocer un plan destinado a reforzar la solvencia de Medicare.

El plan pretende prolongar la vida del Fondo Fiduciario del Seguro Hospitalario de Medicare al menos 25 años, ya que se prevé que el fondo sea insolvente en 2028. Pero para ello, la propuesta también exige un tipo impositivo más alto "sobre los ingresos salariales y no salariales superiores a 400.000 dólares".

Además la propuesta provocó el rechazo inmediato de los republicanos, que tacharon el impuesto propuesto de "masivo", mientras que algunos liberales han aplaudido el impulso, que también incluye medidas destinadas a recortar los costes para los beneficiarios, como un "paso en la dirección correcta".

Se espera que el gasto de Medicare se duplique con creces para 2033.

Plan para "reforzar" la Seguridad Social

En el reciente anuncio de la administración Biden detallando la propuesta de Medicare, la Casa Blanca también dijo que el próximo presupuesto fiscal 2024 del presidente también incluiría su plan para "fortalecer la Seguridad Social", según The Hill.

El anuncio del martes no incluía más menciones al programa de derechos, pero el desarrollo se produce cuando el destino de la Seguridad Social, que según algunas proyecciones podría llegar a la insolvencia en menos de una década, ha dominado los debates entre los legisladores en las últimas semanas.

Los demócratas se han referido a anteriores propuestas del Partido Republicano de recortar la Seguridad Social y Medicare para argumentar que no se puede confiar en el Partido Republicano para el futuro de los programas. Los republicanos han prometido no hacer recortes a ninguno de los dos programas como parte de las conversaciones para elevar el techo de la deuda.

Propuesta en gasto de defensa

Los legisladores de ambos bandos dicen que van a prestar mucha atención a los niveles de gasto en defensa propuestos por Biden, ya que el presupuesto del Pentágono ha sido objeto de cierto escrutinio por parte de los republicanos este año.

A medida que los republicanos aumentan sus peticiones de recortes de gastos a cambio de su ayuda para elevar el límite de la deuda, el partido también ha visto enfrentamientos entre sus propios miembros sobre dónde deben incluirse los dólares de defensa en las conversaciones, en medio de las peticiones de algunos conservadores de recortar el gasto militar en ciertas áreas.

Al mismo tiempo, el líder de la minoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell, ha pedido aumentos "sustanciales" del gasto en defensa. Otros republicanos también han aumentado la presión sobre Biden para que aumente lo que han calificado de suficiente el gasto del Pentágono.

EEUU

Tags: 3 billonesBidenDéficitEEUUPresupuestopropuesta
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

12/05/2025
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

12/05/2025
De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
Bajmut casi destruida por ataques rusos

Rusia lanzó infernal ataque en 10 regiones de Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.