sábado 26 julio 2025 / 5:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Primera dama de Perú decide no apelar el impedimento de salida del país

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
05/07/2016
en Perú, Principal 2
Primera dama de Perú decide no apelar el impedimento de salida del país

La primera dama de Perú, Nadine Heredia, decidió no apelar una orden que le impide salir del país durante cuatro meses, que fue dictada por un tribunal peruano que investiga un presunto lavado de activos en las campañas electorales de 2006 y 2011, informaron hoy fuentes oficiales.

Durante una audiencia celebrada hoy por la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, el abogado de Heredia, Eduardo Roy Gates, solo pidió que se deje sin efecto el monto de caución de 50.000 soles (unos 15.150 dólares), según precisó el Poder Judicial en un comunicado.

Roy Gates argumentó que el monto de la caución no tiene sustento y no fue debidamente fundamentado por la Fiscalía, además de decir que su patrocinada solo tiene ingresos por 10.000 soles mensuales (unos 3.000 dólares) como presidenta del gobernante Partido Nacionalista.

"La señora Heredia tiene una carga familiar, tiene tres menores hijos que están en edad escolar, tiene la carga propia que todos tienen en sus familias", explicó luego a los periodistas.

El abogado enfatizó, además, que se tomó la decisión de no apelar el impedimento de salida del país a pesar de que Heredia considera "que se han lesionado sus derechos."

"Esto no implica de ninguna manera algún reconocimiento de responsabilidad", remarcó.

Durante la audiencia, el abogado del hermano de Heredia, Ilan Heredia, quien también está incluido en el proceso, sí pidió que se le revoque el impedimento de salida del país, la comparecencia con restricciones y la caución de 50.000 soles.

El abogado de la madre de ambos, Antonia Alarcón Cubas, también solicitó que se deje sin efecto la medida de comparecencia restringida y la caución que le impusieron a su defendida.

El juez Richard Concepción prohibió el pasado 16 de junio la salida del país de la esposa del presidente Ollanta Humala, así como de su hermano Ilán y de su amiga Rocío Calderón, también comprometidos en las pesquisas.

Heredia consideró en ese momento "un despropósito, una exageración" la orden del juez y dijo que "prácticamente" había copiado la decisión del fiscal que solicitó la medida.

Rechazó, además, que el fiscal del caso, Germán Juárez, haya exhibido una carta supuestamente enviada en 2006 por el fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez, en la que ofrecía detalles sobre una presunta entrega de dinero.

Juárez dijo que esa misiva "ha sido puesta a disposición del Ministerio Público", para que se haga "el peritaje correspondiente a ver si efectivamente corresponde a Hugo Chávez".

"Todo esto es un refrito, es una carta espuria", remarcó Heredia antes de pedir que se analice el texto.

La primera dama reiteró que la empresa venezolana Kaysamak colaboró con dinero para la formación del Partido Nacionalista, pero remarcó que "es privada y no se ha evidenciado que tenga algún tipo de relación con el gobierno venezolano".

También rechazó que hayan recibido dinero de las empresas brasileñas OAS y Odebrecht, tal como señaló el fiscal, y dijo que esos "supuestos gastos no han sido ni siquiera sustentados".

Heredia está incluida en este caso como presunta autora del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión en agravio del Estado peruano y como presunta coautora del mismo delito en la modalidad de ocultamiento.

En la investigación fiscal están incluidas cuatro agendas que la primera dama denunció que le fueron sustraídas ilegalmente de su domicilio y que aparentemente contienen una contabilidad de las finanzas del Partido Nacionalista.

EFE

Tags: Nadine HerediaPerúprimera dama
Newsletter


Contenido relacionado

Melania Trump reafirma sus prioridades como Primera Dama

Melania Trump reafirma sus prioridades como Primera Dama

14/01/2025

Ganaron $579 mil en 2022 : Los Biden pagan $170 mil de impuesto sobre la renta

19/04/2023
Es la segunda vez que la Primera Dama, Jill Biden, será intervenida.

La Primera Dama Jill Biden se someterá a una pequeña cirugía

05/01/2023
El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Proximo Post
Gobierno argentino anuncia nueva colocación de letras del Tesoro en dólares

Gobierno argentino anuncia nueva colocación de letras del Tesoro en dólares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.