viernes 9 mayo 2025 / 3:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las impactantes primeras medidas de Lasso.

Entre promesas y una difícil realidad el Presidente ecuatoriano recibe apoyos

RO Por RO
27/05/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Ecuador, Latinoamérica
Las impactantes primeras medidas de Lasso.

 

Las primeras medidas de Lasso son impactantes. El nuevo presidente ecuatoriano promete cambios en la economía, mayor privatización de la economía e incremento de la extracción minera. Sin embargo, el mayor reto del nuevo gobierno es lograr la vacunación masiva contra el covid-19.

El Político

En general, los anuncios y decretos de nuevo presidente ecuatoriano han caído muy bien. Sobre todo,  entre los que ven en la concentración de poderes en el Estado el fantasma que amenaza la región. También han calado entre los cansados de 14 años marcados por Alianza País, el partido del expresidente Rafael Correa.

"La sensación en este día de cambio es indefinible”, comenta el economista investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Alberto Acosta, a DW.

El correísmo sigue vigente

"No creo que sea el fin del correísmo-explica. En la medida, en que un partido de caudillo mantiene su vigencia mientras viva el caudillo". "Si bien no ganaron en la primera vuelta, tuvo una importante votación de 32%, lo cual refleja el voto duro del correísmo, y tienen el mayor bloque parlamentario”, agrega.

Lasso, llega a la presidencia con un delgado apoyo de 12 escaños parlamentarios. Las reticencias de sus aliados ultraconservadores (PSC) de prestar sus 18 escaños para lograr una alianza más amplia con el movimiento indígena se impusieron.

Combatir la pandemia, vacunar a todos, y restaurar la economía, además de entenderse con Yaku Pérez en el Congreso, son los retos de Lasso

Necesidad de alianzas parlamentarias

Por lo pronto, el bloque de Lasso permitió la llegada a la presidencia de la Asamblea Nacional a una indígena amazónica por primera vez en la historia del país. Gloria Llori, la presidenta de la Cámara, hace hincapié en la defensa de la Amazonía y recuerda los 520 años de resistencia.

"Asistimos al intento de forjar una serie de alianzas, aparentemente contra natura”, explica Acosta. Una vuelta a las viejas prácticas de mayorías móviles que se van a ir forjando en torno a temas. Así, lo prevé este analista, uno de los pilares de la Constitución de Ecuador de 1998 y que rompió pronto con Alianza País.

Mantener las alianzas parlamentarias es otro de los retos

Las primeras medidas de Lasso

El primer gran reto con el que se medirá el nuevo gobierno es lograr una vacunación masiva. Por lo pronto, Lasso, comenzó negociaciones con Estados Unidos, Rusia y China para conseguir las millones de dosis necesarias.

La misma noche en la que ganó, Lasso anunció que ya estaba en conversaciones para cumplir la meta de vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno.

Ataúdes de cartón para enterrar alas víctimas del covid

Superar las fallas en la vacunación

La promesa de inmunización se da en el marco de las fuertes críticas que recibió el gobierno de Lenin Moreno con respecto al manejo de la pandemia y la vacunación. Poco más de un millón de ecuatorianos fueron vacunados, y más del 80% recibió una sola dosis según el Ministerio de Salud ecuatoriano.

Si en 1999, en la crisis económica la implosión rondó 6,3%, en esta pandemia se registra una caída del producto interno bruto (PIB) que roza 10%.

Superar la pobreza y la desigualdad, y evitar las protestas

Los tres mayores retos

Vacunación, negociación con el FMI y generación de empleo serán tres de los principales desafíos del gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador. La gobernabilidad, con un poder legislativo sin mayoría y el correísmo en la oposición, también formarán parte de los retos que tendrá el mandatario.

Según el Ministerio de Trabajo, se perdieron más de 500 mil empleos en pandemia. Es por eso, que generar empleos será un desafío para el nuevo mandatario. Lasso prometió la creación de 2 millones de puestos en 4 años.

"Si consigue eso puede tener una suerte de bombona de oxígeno para la gobernabilidad. Pues, la gente va a ver resultados que no vio en el gobierno saliente. Hay mucha desesperación y la situación es sumamente difícil”, subraya Acosta.

Un gran deseo de volver a la normalidad

"Lo que estamos viendo en Ecuador y en el mundo entero es el deseo a retornar a la normalidad”, continúa. "Pero si regresamos a esa misma normalidad, nos encontramos con que la apuesta del nuevo gobierno es que Ecuador sigua siendo un país primario exportador de materia prima”.

Hacia una economía con responsabilidad social

Pocas horas antes de su primer discurso como presidente, Lasso anunciaba en el Foro Iberoamericano,  un aumento de la producción petrolera de 500.000 a un millón de barriles diarios. Así mismo,  una zona franca para el turismo, sin impuestos a las empresas, para atraer la inversión e intensificar la agroexportación.

"En mi opinión, esto es preocupante”, manifiesta Acosta. "En la medida en que el presidente Lasso intensifique este manejo económico, va a generar resistencias”, acota.

Alberto Acosta, analiza las primeras medidas de Lasso en Ecuador

Advertencia por el descontento social

Cabe recordar que antes de la pandemia, las medidas de austeridad impuestas por el gobierno de Moreno habían sacado a protestar a la población.

En octubre de 2019, las explosivas protestas expresaban, como las de Chile y Colombia, el descontento de la población más vulnerable.

"Si ves las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar. Que esas políticas hayan sido rechazadas en Colombia, Perú y Chile debería servirle de reflexión. Porque, podríamos estar no ante más de lo mismo, sino ante más de lo peor”, advierte Acosta.

Falta mucho por hacer

Educación, protección social, igualdad de género, lucha contra la desigualdad, cambiar patrones de consumo, crecimiento económico sostenible, son tareas que no pueden esperar. En una visión globalizada, el mandatario anunció  que Ecuador abre sus puertas al comercio y la inversión mundial.

En cualquier caso, analistas locales prevén que será la atención sanitaria, la distribución de vacunas y la reactivación de la frágil economía lo que decidirá, si Ecuador vuelve a las calles. O, por el contrario, si Lasso avanza de verdad hacia un "gobierno del encuentro”.

El equipo de Lasso

Los primeros decretos

 El presidente Guillermo Lasso Mendoza firmó los primeros decretos ejecutivos del periodo 2021-2025 para el nombramiento de ministros, secretarios, consejeros y otras autoridades. La vigencia del Código de Ética para funcionarios de Gobierno. La derogatoria al Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación. Las funciones del vicepresidente Alfredo Borrero y, la amnistía del récord crediticio.

El Decreto Ejecutivo 1 fue para nombrar al secretario general jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo Neira. Quien, fue delegado para comparecer ante la Corte Constitucional, en representación del presidente de la República y todos los órganos de justicia.

El Decreto Ejecutivo 2 fue el Reglamento de las Normas de Comportamiento Ético Gubernamental a las que se someterán todos los servidores públicos de la Función Ejecutiva. La norma, busca establecer los más altos estándares éticos y de comportamiento.

Con el Decreto Ejecutivo 3, el presidente realizó una reestructuración administrativa de la Presidencia de la República y del gabinete.

Delega el tema del Coronavirus en el vicepresidente

Así mismo, delegó funciones al vicepresidente Alfredo Borrero Vega, la derogatoria al Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación y la amnistía del récord crediticio.

Borrero se encargará de la coordinación de las políticas públicas de salud. Como consecuencia,  informará cada tres meses por escrito al presidente sus acciones.

Las impactantes medidas de Lasso

Lasso ganó la segunda vuelta del pasado 11 de abril frente al candidato correísta, Andrés Aráuz, y era la tercera vez que se postulaba para ser presidente. Había perdido en el 2013 con Rafael Correa, y en el 2017 con Lenin Moreno, actual mandatario. Con quien, generó un buen vínculo después de que el líder del Ejecutivo rompiera con su mentor.

El mandatario del movimiento de derecha Creo, es un ex banquero que supo estar al frente del Banco de Guayaquil. Intentó desligarse en campaña del mote de hombre de la banca. Las promesas de Lasso  estuvieron enfocadas en la pandemia y en la economía. Ahora,  serán ahora sus principales desafíos como gobernante.

"Es la economía"

El gobierno de Moreno recibió un préstamo del Fondo Monetario Internacional por 6.500 millones de dólares, que generó un fuerte rechazo social. El malestar, se vio reflejado en las protestas de noviembre de 2019, que comenzaron el aumento del combustible y rechazaban lo que denominaron “el paquetazo del FMI”.

La llegada de Lasso al Palacio Carondelet fue bien recibida por el organismo internacional. El presidente Mauricio Claver-Carone ya se encuentra en Ecuador en visita oficial. Aseguran que hay un “entendimiento importante” con el nuevo gobernante.

De hecho, quien asumirá como ministro de Economía, Simón Cueva, es un ex funcionario del FMI. Sin embargo, una subida de impuestos puede convertirse en un desafío para la negociación con el Fondo.

“Lo sucedido en Colombia es un llamado de atención de lo que puede pasar en los países latinoamericanos por la implementación de reformas tributarias. Tal vez, impliquen subir impuestos y sacarle dinero del bolsillo a la gente. Creo que frente a eso Lasso ha hecho un llamado para que Ecuador no vuelva a tener el estallido que ya vivió en el 2019”, explica  la consultora política ecuatoriana, Grace Jiménez.

En lo que respecta a la política exterior y económica de Lasso, Giménez destaca  el pronunciamiento acerca de la intención de Ecuador de ser parte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Signos, que marcan el rumbo de lo que será el gobierno en esos aspectos.

Alianzas y desencuentros parlamentarios

La fragmentación legislativa genera dudas sobre la posibilidad que tendrá Lasso para aprobar sus proyectos. Cómo jugarán los partidos que quedaron en tercero y cuarto lugar.  Pachakutik de Yaku Pérez,  y la Izquierda Democrática de Xavier Hervas, son un interrogante.

“La Asamblea estará fragmentada en cuatro fuerzas políticas y ninguna ha logrado tener una mayoría, lo cual impide ampliamente la gobernabilidad. El Ejecutivo no tiene que cruzar esa línea roja que existe entre el respeto a las instituciones del Estado y sobre la independencia de poderes. Y también, del judicial. Eso va a ser importante”, explica Jiménez.

¿Qué haremos con Rafael Correa?

Al hablar del poder judicial, surge la incertidumbre de cómo será la relación con el correísmo. El ex mandatario que vive actualmente en Bélgica denuncia que es un perseguido político. Si bien Lasso se mostró sorprendido por el reconocimiento de su victoria por parte de Correa, dijo que él no tiene una lista para perseguir a nadie. Qué pasará con el ex presidente es una incógnita.

“Como presidente del Ecuador deberé reconocer que hay 17 millones de ecuatorianos con diversas maneras de pensar, respetaré esas forma de pensar”. Decía Lasso, en campaña con respecto al aborto, pese a reconocer que él no está a favor.  Inmigración y seguridad también forman parte del listado de temas planteados por parte de la sociedad, de los que el mandatario asegura haber tomado nota.

El haber perdido con anterioridad contra candidatos de izquierda, lo volcó a una estrategia electoral que lo posicione más en el centro que en la derecha dura. Hay que esperar para ver los resultados de las impactantes medidas de Lasso.

Fotos: Facebook, página de Guillermo Lasso

dw

     

lahora

Tags: BIDLassomedidasRafael Correa
Newsletter


Contenido relacionado

Los efectos del socialismo bolivariano en Ecuador: El crecimiento alarmante del narcoterrorismo

Los efectos del socialismo bolivariano en Ecuador: El crecimiento alarmante del narcoterrorismo

13/01/2024
Daniel Noboa, nuevo presidente de Ecuador, deroga ley que establecía “tabla de consumo de drogas”

Daniel Noboa, nuevo presidente de Ecuador, deroga ley que establecía “tabla de consumo de drogas”

25/11/2023
González Vs. Noboa: así son los candidatos que van a segunda vuelta en Ecuador

González Vs. Noboa: así son los candidatos que van a segunda vuelta en Ecuador

21/08/2023
Se estima que 6,8 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015.

Demoledor informe del BID muestra intenso rechazo hacia migrantes de Venezuela

03/06/2023
12 colombianos y 4 venezolanos mueren en accidente de tránsito en Ecuador

Ecuador otorgó amnistía migratoria a venezolanos

03/06/2023
Ecuador en camino de firmar tratado de libre comercio con China

Ecuador otro país latinoamericano en el que los presidentes no terminan sus mandatos

22/05/2023
Proximo Post
En Venezuela : ¡50% de la población contagiada de COVID-19!

¡Venezuela! Sector sanitario desmiente cifras de la dictadura sobre personal vacunado por Covid-19

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.