jueves 30 octubre 2025 / 8:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Producción de medicinas sigue paralizada en el país y se aviva la escasez

ep_admin Por ep_admin
02/07/2016
en Venezuela
Producción de medicinas sigue paralizada en el país y se aviva la escasez

La médico diputado a la Asamblea Nacional, María Teresa Pérez, no sabe en que se basó el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, para afirmar que la producción de medicamentos en Venezuela se ha incrementado últimamente en un 70 por ciento y que, incluso, en poco tiempo podría llegar al 100%, y hasta exportar a algunos países, publicó El Impulso .

La parlamentaria, miembro de la comisión de Salud de la AN, considera que esas informaciones no reflejan la realidad del país pues las personas continúan confrontando dificultades para conseguir los medicamentos.

Pero el ministro Pérez Abad dijo que ya esa producción está en el mercado, le indicamos.

Si en verdad esta ha salido al mercado, no sabemos a cuales pues en las farmacias continúa el desabastecimiento.

La doctora María Teresa Pérez rechazó una vez más la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia declarando ilegal el proyecto de Ley de Emergencia de la Salud pues, considera, que el único objetivo era el de garantizar a los venezolanos el suministro de los productos necesario para recuperarse.

La doctora Pérez, junto a su colega José Manuel Olivares, presidente de la comisión de Salud de la AN, han venido insistiendo en la necesidad de que el gobierno acepte la existencia de una crisis humanitarias en el país para recibir ayuda del exterior.

Hasta ahora se han recibido ofertas de España, la Unión Europea, Estados Unidos, Colombia, Chile, donde esperan 70 toneladas de medicinas por la autorización del gobierno venezolano para enviarlas.

Igualmente, en Colombia, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, durante una reciente visita a Bogotá pudo recolectar varias toneladas que no han podido ser ingresadas a Venezuela por no contarse con la autorización oficial.

Lo mismo ocurrió en Estados Unidos, concretamente en el área de Miami, donde existen centros de recepción de donativos, no sólo de medicinas sino también de alimentos a los que a diario acuden venezolanos exiliados, norteamericanos y de otros paises, preocupados por la situación.

About Milagros Boyer View all posts by Milagros Boyer ? escasez , medicinas , producción

Bachaqueros venden por internet leche de los Clap en 4 mil bolívares Denuncian tres nuevos obstáculos para invalidar el revocatorio Comments are closed.
Con Información de: La Patilla

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Estudio Unicef: entre un 15% y un 19% de los jóvenes no ha terminado 4° medio

Estudio Unicef: entre un 15% y un 19% de los jóvenes no ha terminado 4° medio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.