sábado 15 noviembre 2025 / 4:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Profesores convocan a un paro de 24 horas en liceos de todo el país

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
20/08/2016
en Uruguay
Profesores convocan a un paro de 24 horas en liceos de todo el país

La Asamblea General de delegados de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió este sábado realizar un paro de 24 horas en los liceos de todo el país "en defensa de la educación pública" y "por el pleno derecho" de las "libertades sindicales", a un año de que el Ministerio de Educación y Cultura solicitara que se decrete la esencialidad en la educación pública, en el marco de una huelga que los docentes de secundaria estaban realizando.

"Hace un año el presidente de la República, Tabaré Vázquez, en compañía de su Consejo de Ministros, decretó la esencialidad de la educación para los subsistemas de Inicial, Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y Formación Docente. El decreto de esencialidad no fue más que un recurso extremo del gobierno para mantener una insuficiente asignación presupuestal que nos condena a mantener edificios en pésimas condiciones, liceos con una cantidad insuficiente de funcionarios y docentes mal retribuidos", indica el gremio en el comunicado.

LEER MÁS: Uruguay y Argentina compiten en el mercado de bienes y capitales

Los profesores afirman que haber decretado la esencialidad el año pasado es "protagonista de una de las páginas más tristes en la historia de la educación pública nacional".

La medida es, además, en rechazo los "recortes presupuestales" en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y "los procesos de mercantilización y privatización de y en la educación pública".

La proclama sobre el decreto de esencialidad firmado el año pasado, será leída en los salones de clase el 24 de agosto.

Compromiso de diálogo

El Codicen, el Consejo de Educación Secundaria (CES) y Fenapes se comprometieron a generar un nuevo ámbito de negociación con el propósito de alcanzar un acuerdo que restablezca el vínculo entre el sindicato y la ANEP.

Las partes se comprometieron a trabajar para esto ayer en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), a la que concurrieron a instancias de la comisión de Trabajo de Diputados que la semana pasada se puso a trabajar para encauzar el conflicto. De hecho, en la tarde las tres partes comparecieron en la comisión para informar sobre los avances en la Dinatra. Javier Landoni, consejero de Secundaria, dijo a El Observador que ambas reuniones fueron "muy positivas".

La relación entre el CES y Fenapes está cortada desde hace cuatro meses. Las partes volverán a reunirse el martes en la Dinatra, donde el Codicen presentará un documento con una hoja de ruta de relacionamiento entre las partes, señaló a El Observador Laura Motta, consejera de Codicen. El gremio reclama a las autoridades a través del comunicado que surgió luego de la asamblea de este sábado concretar en la Dirección Nacional de Trabajo los "compromisos asumidos" el viernes.

 

Con información de El Observador

Tags: paroProfesoresUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
No encontraron petróleo en Montevideo

No encontraron petróleo en Montevideo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.