lunes 14 julio 2025 / 2:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Programa Permanecer en México podría seguir siendo un problema para la Administración Biden

J M Por J M
05/09/2022
en Estados Unidos
Juez estadounidense hace más difícil que migrantes en la frontera crucen el Río Grande

Todo parecía haber concluido para los inmigrantes que solicitan asilo por el programa Permanecer en México, después que la Suprema Corte decidió que el Gobierno del presidente Joe Biden podía terminar con el programa.

El Político

Esto después que los gobiernos republicanos de Texas y Missouri hace unos días presentaron una moción en un tribunal federal en Texas para desafiar el nuevo memorando del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, sobre la finalización de ese programa iniciado en 2019 por el expresidente Donald Trump.

Contenidos relacionados

  1. California crece la posibilidad de cortes de energía
  2. Corte Suprema acaba con el "permanecer en México" de Trump
  3. EEUU
    Gobernador de Texas devuelve a indocumentados a la frontera mexicana
  4. Programa "Quédate en México" se mantendrá por varios meses

En términos estrictos, actualmente el programa, conocida oficialmente como Protocolos de Protección al Migrante (MPP), no se está aplicando en la frontera a nuevos inmigrantes, según las autoridades y reportes de organizaciones civiles como el Migration Policy Institute (MPI), pero eso podría complicarse, reportó La Opinión.

Demanda al programa en Texas

“Texas ha enmendado su demanda” explicó el abogado Richard Caldarone, sobre cómo este nuevo desafío es distinto a la decisión de la Corte Suprema, pues se enfoca en el nuevo memorando.

Dicha acción ha generado confusión sobre lo que continuará sobre el MPP, como también lo reconoce la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, por su siglas en inglés).

“Esto deja abierta la oportunidad de que el memorando de terminación del MPP de octubre pueda ser litigado bajo los fundamentos de la APA”, indica AILA.

APA es la Ley Administrativa que sirve de sustento a la enmienda de la demanda de los gobiernos republicanos de Texas y Missouri, al considerar que el memorando de octubre del 2021 del DHS incumplía con el proceso correspondiente antes de aplicarlo.

Origen del problema

En junio, la Corte Suprema permitió que la Administración Biden dejara de asignar a los inmigrantes que piden asilo al programa Permanecer en México, para que fueran enviados a ese país a esperar una decisión de un juez.

Ariel Ruiz Soto, Analista de Políticas del MPI, dijo en el podcast “El Diario Sin Límites” que había unos 25,000 inmigrantes bajo el nuevo proceso de Permanecer en México, sobre quienes se debería resolver su situación.

El abogado Calderone recordó que el problema de fondo ahora es que la Corte Suprema no decidió si la Administración Biden había seguido la ley administrativa cuando terminó el MPP, algo que ahora la enmienda de Texas y Missouri busca precisar ante un tribunal.

Preocupaciones por deportación

Mientras eso ocurre, actualmente la situación para los inmigrantes que ya fueron procesados bajo MPP enfrentan problemas de defensa y posible deportación.

“El MPP terminó por ahora, aunque existe confusión en torno a su finalización, con una falta de claridad que provocó que algunos jueces negaran inicialmente los cambios de sede porque ‘no estaba claro si los migrantes liberados del programa podrían ingresar a los EEUU”, alertó AILA.

“Al menos un abogado del gobierno supuestamente le dijo a un abogado de inmigración que el ‘cliente iba a ser deportado ahora que el MPP había terminado’”, se agregó.

Tags: Administración BidenEEUUproblemaPrograma Permanecer en México
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
Gabriel Boric: Diáspora de venezolanos demuestra fracaso de Maduro

Ministros del Interior y Secretaría salen del gabinete del presidente Boric

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.