miércoles 17 septiembre 2025 / 2:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Proponen usar el ejército de EEUU contra cárteles mexicanos

P D Por P D
20/04/2023
en Estados Unidos, México
Proponen usar el ejército de EEUU contra cárteles mexicanos

El representante republicano por Texas, Dan Crenshaw, presentó una iniciativa ante la Cámara de Representantes para aprobar el uso de la fuerza del Ejército de EEUU en contra de los cárteles mexicanos que trafican fentanilo a territorio estadounidense.

El Político

El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son responsabilizados por la muerte de miles de estadounidenses en cifras históricas por consumo de fentanilo, pues trafican grandes cantidades del mortal opioide sintético desde México, advirtió la Administración del Control de Drogas (DEA).

Además, la DEA apuntó que el CJNG y el Cártel de Sinaloa han incrementado sus niveles de violencia, más allá de lo que se había notado en años anteriores.

¿Por qué es importante?

Dan Crenshaw y Michael Waltz, integrantes de la Cámara de Representantes, señalan a estos cárteles como los responsables de la crisis que vive esa nación y que está causando la muerte de alrededor de más de 80,000 ciudadanos.

El 12 de enero pasado, los legisladores hicieron la propuesta formal al Congreso de Estados Unidos ante la inestabilidad que generan los cárteles mexicanos en la frontera compartida.

“(Los cárteles mexicanos) intimidan, asaltan, secuestran, torturan y matan regularmente”, exponen los legisladores en su propuesta.

¿Quién es Dan Crenshaw?

Dan Crenshaw nació en Aberdeen, Escocia, en marzo de 1984. La carrera de su padre se desarrolló en la industria del petróleo y el gas, por lo que su infancia no la pasó solo en Estados Unidos, sino en varios países de mundo, incluidos Ecuador y Colombia, por lo que habla bien el español.

Antes de ser representante, formó parte de los SEAL de la Marina de Estados Unidos. Se trata de fuerza militar de elite que se utiliza en misiones especiales.

En 2016 se retiró de esa fuerza en la que alcanzó el grado de teniente y obtuvo dos Estrellas de Bronce.

En una misión en Afganistán perdió un ojo, por lo que actualmente utiliza un parche.

Tras el paso del huracán Harvey en Texas en 2017, Dan trabajó como voluntario y decidió que la mejor vía para ayudar a su comunidad era ser representante.

En 2018 fue electo como representante del Segundo Distrito del Congreso. Es miembro del Comité de Comercio y Energía, del subcomité de Salud, del subcomité de Medio Ambiente, Fabricación y Materiales Críticos y del subcomité de Supervisión e Investigaciones.

También es integrante Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

“Aunque ya no puede luchar en el campo de batalla, la integridad, el liderazgo, la visión y la tenacidad que aprendió en los equipos SEAL están presentes todos los días en su lucha por soluciones de común en el Congreso”, dice su biografía .

Dane Crenshaw es integrante del Partido Republicano.

Did the cartel leaders write this tweet for you? https://t.co/RgvgoRZWuG

— Dan Crenshaw (@DanCrenshawTX) March 6, 2023

¿Qué dice su propuesta?

La propuesta de Dan Crenshaw ya se encuentra en la Cámara de Representantes y es analizada por Comisión de Asuntos Exteriores. En esencia propone que el Ejército de esa nación combata a cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

“Autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra los responsables de traficar fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el hemisferio occidental”, dice la propuesta.

Luego de que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, rechazara la iniciativa, Crenshaw ha defendido su propuesta en redes sociales.

“Nuestro objetivo es ayudar al pueblo mexicano a librarse de los cárteles violentos y de los políticos corruptos que se quedan con su dinero”, aseguró.

Crenshaw mencionó en su propuesta, emitida el 12 de enero de 2023, a nueve cárteles de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, el Cártel de los Zetas, el Cártel del Noreste, el Cártel de Juárez, en Cártel de Tijuana, el Cártel de los Beltrán Leyva, y el de la Familia Michoacana, también conocido como los Caballeros Templarios.

Entre líneas

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, expresó su rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada por el legislador republicano Dan Crenshaw, y dijo que confía en que sea rechazada.

Monreal afirmó que esa iniciativa es un ejemplo del uso político del combate al narcotráfico y, al mismo tiempo, representa una regresión a las épocas del intervencionismo, ya que propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México.

En conclusión

El Congreso de Estados Unidos no ha aprobado ninguna iniciativa que avale el uso de la fuerza militar en contra de cárteles mexicanos o de otros países que introducen fentanilo a la Unión Americana, informó este lunes Ariel Moutsatsos, corresponsal de N+ en Washington.

Moutsatsos explicó que la iniciativa no ha sido discutida, votada o aprobada en la Cámara de Representantes.

El corresponsal de N+ añadió que además de pasar por estos tres requisitos, la iniciativa tendría que ser presentada, discutida, votada y aprobada también en la Cámara de Senadores para posteriormente ser enviada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien tendría que considerar si la firma o no.

Sobre la posibilidad de que la iniciativa avance en el Congreso de Estados Unidos y sea aprobada, Moutsatsos explicó que es baja porque además de que tendrían que apoyarla los republicanos que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, debería de recibir el apoyo también de los demócratas en el Senado y no parece que esto vaya a suceder y mucho menos a nivel presidencial.

Moutsatsos insistió en que no es probable que por el momento se apruebe la iniciativa de Dan Crenshaw ni es algo inminente o que vaya a suceder.

Refirió que no es la primera vez que se habla de este tema, incluso bajo el gobierno de Donald Trump se habló de la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos o de otros países como organizaciones terroristas o bien, sin designarlos, usar a las fuerzas armadas para combatirlos.

Tags: cartelesCongresistasdrogasejército de EEUUmexicanosnarcotrafico
Newsletter


Contenido relacionado

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Reuters: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe con la mirada puesta en los cárteles de la droga, según fuentes

Reuters: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe con la mirada puesta en los cárteles de la droga, según fuentes

26/08/2025
EE.UU. reveló que investigan “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela

EE.UU. reveló que investigan “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela

26/08/2025
La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

25/08/2025
El Pais: La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

El Pais: La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

21/08/2025
EEUU dice estar preparado para usar "todo su poder" y frenar flujo de drogas desde Venezuela

EEUU dice estar preparado para usar "todo su poder" y frenar flujo de drogas desde Venezuela

20/08/2025
Proximo Post
China reclutó científicos del principal laboratorio nuclear de EEUU para diseñar misiles y drones

Taiwán denuncia intenciones de China de entrar a sus zonas limítrofes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.