Luego de la instalación de la fraudulenta e ilegitima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) hace más de dos semanas, manifestantes opositores se hundieron en una profunda desilusión después de haber luchado durante casi cuatro meses en intensas protestas contra el régimen de Nicolás Maduro, marcadas por una brutal represión y el asesinato del al menos 150 personas.
Aunque algunos sectores de la oposición consideren que tomar la ruta de participar en las próximas elecciones regionales, significa tirar todo por la borda ante las actividades de calle emprendidas desde abril de este año, mientras que otros consideran que la “lucha” debe realizarse a todo nivel: en lo internacional, en la calle y en lo electoral. También está el otro sector que considera que las protestas no condujeron a una ruta específica y que por ello no hubo resultados. Sin embargo, un trabajo del portal Runrunes, señala los momentos más simbólicos de las manifestaciones que develaron ante el mundo la precaria situación que padecen los venezolanos.
TSJ
Luego que el máximo tribunal desmantelara por completo a la Asamblea Nacional (AN), allanando la inmunidad parlamentaria; la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, declaró la ruptura del hilo constitucional en el país. Ante tal escenario que generó conmoción en la nación y a nivel internacional, el TSJ se vio obligado a recular en sus decisiones.

Violación a los DDHH
Durante los cuatro meses de protestas las organizaciones de Derechos Humanos y la prensa internacional dieron a conocer la crítica situación política, social y económica por la que atraviesa Venezuela y la violación incesante a los Derechos Humanos. Medios internacionales como Infobae, BBC Mundo, El País de España, El Nuevo Herald, The New York Times, las agencias internacionales, los diarios colombianos El Tiempo y El Espectador, se dedicaron a informar y dar a conocer a través de videos, imágenes y opiniones todo lo que ocurrió en la nación.

Chavista disidentes
Gabriela Ramírez, Miguel Rodríguez Torres, Alexis López Ramírez, Eustoquio Contreras, Germán Ferrer, Luisa Ortega Díaz, entre otros, se deslindaron por completo del gobierno de Nicolás Maduro.

La lista negra de EEUU
En los 4 meses de intensas manifestaciones, Estados Unidos arreció contra funcionarios chavistas sancionándolos por ser partícipes de la violación a los DDHH, corrupción y por estar vinculados al narcotráfico. Incluso, hasta el presidente Maduro fue sancionado.

El repudio mundial
No hubo organización internacional destacada que no condenara la brutal represión en Venezuela y el aniquilamiento de la democracia, así como la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. La OEA, ONU, Mercosur, Unión Europea, Parlamento Europeo y países como Argentina, España, Chile, Brasil, Perú, Canadá, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, Alemania, Noruega, Suiza, Finlandia, Reino Unido, Italia, entre otros, alzaron su voz.

Casa por cárcel
Leopoldo López, uno de los presos políticos más emblemáticos de Venezuela, le otorgaron la medida de casa por cárcel, luego de pasar meses aislado y víctima de torturas en la cárcel militar de Ramo Verde, según denunció su esposa Lilian Tintori.

La calle y la gente se activaron
No hubo convocatoria que no fuese abarrotada de personas. Incluso, la organización cívica se demostró el pasado 16 de julio cuando se realizó la consulta popular.

Diálogo entre opuestos
La agudización del conflicto político y la crisis económica llevaron a dirigentes políticos opositores y disidentes chavistas a un punto de encuentro. Una semana después de las elecciones a Constituyente, en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se llevó a cabo un encuentro donde se dieron cita el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski y Miguel Rodríguez Torres, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges,el parlamentario Eustoquio Contreras, la exdefensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, y el primer vicepresidente de la AN, Freddy Guevara.
