miércoles 21 mayo 2025 / 15:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Protestas contra Maduro: Casi dos semanas de violencia en Venezuela

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/04/2017
en Destacada 2, Especiales, Venezuela
Protestas contra Maduro: Casi dos semanas de violencia en Venezuela

La ruptura del hilo constitucional que generaron par de sentencias (números 155 y 156) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 4 de abril provocó el inicio de una ola de protestas que ha ido en escalada en Venezuela. Después de dos semanas en las calles, exigiendo la restitución de la democracia y la salida del presidente Nicolás Maduro, los opositores esperan señales contundentes del gobierno nacional. La última medida en la agenda opositora es “la mamá de las marchas”, movilización que se realizará el 19 de abril, en conmemoración al día que históricamente los venezolanos celebran como su primer paso a la independencia.

Félix R. Gutiérrez Rodríguez / El Político

La dirigencia opositora consideró las últimas medidas del Poder Judicial (asumir las competencias del Parlamento nacional y conceder plenos poderes al presidente) como la confirmación de la dictadura de Maduro, cuya administración ha sido cuestionada desde los tiempos de su predecesor, Hugo Chávez, por la parcialidad de los poderes públicos.

A pesar de la “rectificación” en las sentencias del TSJ, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a sus seguidores a iniciar un movimiento de “resistencia popular” en todas las calles del país, que tiene varios objetivos: destitución de los magistrados del TSJ que realizaron las sentencias; establecimiento de un cronograma electoral para elecciones municipales, regionales y presidenciales; liberación de los presos políticos, y respeto a las competencias de la Asamblea Nacional.

Hasta la fecha, la MUD ha convocado a seis movilizaciones (solo en Caracas, la capital), que han estado respaldadas por actividades similares en los demás estados del país. La participación en las marchas opositoras ha ido en crecimiento incluso en medio de los días de asueto que habitualmente los venezolanos toman en Semana Santa. Sin embargo, las respuestas de las fuerzas de seguridad también han ido en ascenso: la represión fue multiplicando el número de víctimas día tras días. Incluso a las últimas jornadas de violencia se le han sumado grupos paramilitares denominados “colectivos”, que no son más que grupos armados respaldados por el propio gobierno nacional.

Saldo de la violencia

Los enfrentamientos entre manifestantes, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y, últimamente, colectivos han dejado un saldo lamentable para el país: seis muertos, 470 arrestos, 31 privados de libertad, 180 detenidos y 140 presos políticos.

#15abril 5:45pm Resumen del balance de la represión del Estado #Venezuela del 4 al 15 abril 2017 pic.twitter.com/NIbsTFlWqY

— Alfredo Romero (@alfredoromero) April 15, 2017

Las víctimas fatales de estas protestas que terminaron en violencia fueron:

Jairo Ortiz (6 de abril de 2017): recibió un tiro en el pecho por parte de la GNB cuando se encontró con una protesta en Montaña Alta, estado Miranda.

Daniel Queliz (10 de abril de 2017): fue asesinado de un tiro en el cuello por parte de Policarabobo, en medio de una protesta en la urbanización Los Parques de Valencia, estado Carabobo.

Miguel Ángel Colmenares (madrugada del 12 de abril de 2017): fue asesinado de 11 tiros, por presuntos colectivos, al oeste de Barquisimeto (estado Lara), donde las manifestaciones fueron atacadas por los denominados colectivos.

Brayan Principal (12 de abril de 2017): murió luego de ser herido de bala por presuntos colectivos en la urbanización Yucatán en el norte de Barquisimeto, estado Lara.

Gruseny Antonio Calderón (13 de abril de 2017): murió tras ser herido de bala durante una manifestación en Cabudare, estado Lara, el pasado 11 de abril. El médico que lo trató confirmó que el tiro había sido con perdigón a aproximadamente 50 centímetros de distancia y que el arma la había accionado un efectivo de la GNB.

Yey Amaro (14 de abril de 2017):  murió durante una protesta en el estado Lara. Algunos testigos indicaron que el policía regional había sido arrollado por un grupo de presuntos colectivos.

Foto: Juan Barreto/ AFP
Foto: Juan Barreto/ AFP

Oposición decidida

A pesar de la gran represión que han sufrido las manifestaciones antigubernamentales, la oposición no se intimida y ha reiterado su llamado a seguir la agenda de calle con una nueva movilización que esperan se convierta en “la mamá de todas las marchas”.

“Esto es una lucha de resistencia, esto no es una carrera de velocidad sino una maratón. Tenemos mucho tiempo luchando, pero tenemos poco tiempo luchando todos juntos, como una gran mayoría, con la comunidad internacional de nuestro lado y ellos (gobierno) divididos”, indicó en rueda de prensa el diputado Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Freddy Guevara / Foto: EFE
Freddy Guevara / Foto: EFE

Para él, la organización es la clave del éxito de esta marcha que partirá de 26 puntos en toda Caracas e involucrará también al resto de los estados. “El gobierno no tiene suficientes tanquetas, malandros o guardias nacionales para frenar a un pueblo que quiere cambios”, sostuvo.

Las expectativas para este miércoles son muy altas. Aunque la MUD informó que la marcha tomará la principal autopista de la capital, la Francisco Fajardo, y se dirigirá a la Defensoría del Pueblo (organismo que integra el Poder Ciudadano), algunas fuentes especulan con que podría llegar al propio Palacio de Miraflores, residencia presidencial.

Sepa que…

Desde que el chavismo tomó el poder en Venezuela, solo una marcha opositora ha llegado a Miraflores. Fue el 11 de abril de 2002, cuando ocurrió un golpe de Estado contra el ex presidente Hugo Chávez.

”El 19 de abril es una una fecha histórica, no por lo que representa sino por lo que comenzará a representar”, sentenció el diputado opositor Carlos Paparoni.

Que este #19A sea el punto de partida de la mayor presión que se haya hecho contra la dictadura. Desbordemos Vzla. #19AVzlaContraElGolpe pic.twitter.com/ELzhbj9tJU

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) April 14, 2017

 

Tags: protestas en Venezuela contra Madurorepresión en Venezuelaviolencia en Venezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela resalta una vez más como el país más peligroso de Latinoamérica

Venezuela resalta una vez más como el país más peligroso de Latinoamérica

28/12/2019
Venezuela se convierte en el país más peligroso de América Latina

Venezuela se convierte en el país más peligroso de América Latina

28/12/2018
Pasaje en Caracas sera de 700 a partir del 1 de noviembre

Sector transporte "indignado" por censo automotor que pretende imponer el régimen

30/07/2018
Eurocámara propone "contrapropaganda" a la de Rusia y grupos yihadistas

Eurocámara colabora con el CPI para que “Maduro rinda cuentas”

05/07/2018
¡Por ladron! Hombre muere electrocutado por tratar de robar guayas de alta tensión

¡Por ladron! Hombre muere electrocutado por tratar de robar guayas de alta tensión

18/06/2018
Director del SIP advierte a medios venezolanos  sobre posible aumento de la censura

Director del SIP advierte a medios venezolanos sobre posible aumento de la censura

14/06/2018
Proximo Post
Militares prometen "lealtad" a Maduro en vísperas de marcha opositora

Militares prometen "lealtad" a Maduro en vísperas de marcha opositora

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.