domingo 3 agosto 2025 / 23:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Protestas en China pueden dar paso a un Xi más autoritario?

P D Por P D
29/11/2022
en Mundo
China reclutó científicos del principal laboratorio nuclear de EEUU para diseñar misiles y drones

Expertos sostienen que las protestas masivas en China podrían marcar el inicio de una era "más autoritaria" en el mandato del presidente Xi Jinping.

El Político

Las protestas suponen uno de los rechazos más contundentes y prolongados a Pekín en décadas y una clara afrenta a las políticas del mandatario chino.

¿Por qué es importante?

Los cuatro días de manifestaciones contra la política de "Covid cero" de Pekín, que han resonado en toda China, suponen una de las expresiones de descontento más extendidas que ha visto el país desde las protestas de la plaza de Tiananmen en 1989.

El economista jefe para China de TS Lombard dijo a CNBC que "aumenta la presión sobre Xi Jinping, y creo que probablemente le hace avanzar hacia un enfoque más autoritario de la gobernanza en China", reportó Cnbc.

Agrega que el estallido de las protestas del fin de semana en China podría marcar el inicio de una era "más autoritaria" en el gobierno del presidente Xi Jinping, ya que Pekín parece haber llegado a una encrucijada crítica en su estrategia de cero Covid.

"Son generalizadas y, sobre todo, son las primeras protestas en mucho tiempo que van en contra de una política del gobierno central, y una que está estrechamente relacionada con Xi Jinping. Así que son increíblemente significativas", dijo Rory Green a "Street Signs Europe" de CNBC.

En contexto

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades el sábado y el domingo para manifestarse en contra de las estrictas medidas de Covid-19 de China, que han visto cómo los cierres, las pruebas masivas y las restricciones generalizadas persisten casi tres años desde el inicio de la pandemia.

Aunque Green dijo que era importante no "extrapolar en exceso" los acontecimientos del fin de semana, añadió que podría acumular la presión sobre el líder chino para reprimir la disidencia.

Los disturbios -que incluyeron llamamientos abiertos en Shangai para que Xi dimitiera y la detención de periodistas extranjeros- han sido bien documentados por la prensa internacional.

Pero la cobertura dentro de China ha sido algo limitada debido a las estrictas normas de censura del gobierno y al control de los medios de comunicación.

Por ello, el PCCh de Xi podría reprimir aún más las protestas públicas, señaló Green. Ese fue el caso durante las protestas prodemocráticas de 2019 en Hong Kong, y las protestas de 1989 en la Plaza de Tiananmen en la China continental.

¿Qué se puede esperar?

Es probable que el partido siga manteniendo una línea dura en su estrategia de Covid, ya que los casos alcanzaron máximos históricos incluso cuando los ciudadanos habían anticipado una relajación de las medidas.

"A corto plazo, la política Covid sólo se afinará sin mover la aguja", dijo el lunes Bruce Pang, economista jefe y responsable de investigación para la Gran China en JLL.

"Se espera que el enfoque de las narrativas vaya de un lado a otro entre la eliminación de casos y la adopción de medidas más precisas", añadió.

Esto añadirá una presión a la baja a la ya difícil economía del país. Hasta el tercer trimestre, el crecimiento de China en el año fue de sólo el 3%, muy por debajo del objetivo oficial de alrededor del 5,5%.

Green, de TS Lombard, cree que es poco probable que el crecimiento real del PIB supere el 1% en los próximos seis meses, ya que el país lucha por salir de su "coma covídico".

"El resultado para la economía es sombrío. Creemos que China permanecerá en este coma Covid hasta al menos el segundo trimestre de 2023″, dijo.

Por su parte, el presidente Xi Jinping, el líder chino más poderoso y controlador desde Deng Xiaoping y Mao Zedong, ha utilizado su década en el poder para ampliar la vigilancia, aplastar la disidencia y priorizar la seguridad absoluta del régimen. Bajo su mandato siguen produciéndose protestas con regularidad.

Pero suelen ser pequeñas y se centran en las quejas locales, lo que hace que las autoridades puedan reprimirlas fácilmente.

 

 

 

Tags: actualidadautoritariopolítica Covid ceroprotestas ChinarechazoXi
Newsletter


Contenido relacionado

Biden y Xi: el apretón de manos que acerca a Washington y Pekín en asuntos estratégicos

Biden y Xi: el apretón de manos que acerca a Washington y Pekín en asuntos estratégicos

15/11/2023
¿Maduro… En la luna? Dictador anunció convenio con la Administración Espacial Nacional de China

¿Maduro… En la luna? Dictador anunció convenio con la Administración Espacial Nacional de China

13/09/2023
Marca Twitter se devalúa hasta $20.000 millones luego de sustituir logo

Marca Twitter se devalúa hasta $20.000 millones luego de sustituir logo

31/07/2023
Partido Republicano

Tim Scott critica a DeSantis por reforma educativa: "No hay nada bueno en la esclavitud"

28/07/2023
Conservadores critican medida de Biden contra los calentadores de agua

Conservadores critican medida de Biden contra los calentadores de agua

24/07/2023
Los drones se están adueñando de los cielos nocturnos, para celebrar infinidad de festividades, en todo el planeta.

Por cambio climático e incendios: este 4 de julio ciudades de EEUU cambian fuegos artificiales por espectáculos con drones

03/07/2023
Proximo Post
Chevron sin luz verde para ampliar operaciones en Venezuela

PDVSA objeta restricción de pagos por parte de Chevron

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.