martes 1 julio 2025 / 17:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Proyecciones para Venezuela no son alentadoras… Inflación de 13.000% y decrecimiento -15% en 2018

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
25/01/2018
en Venezuela
Proyecciones para Venezuela no son alentadoras… Inflación de 13.000% y decrecimiento -15% en 2018

La economía de Venezuela registrará un desplome de 15% este año y una inflación de hasta 13.000%, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner.

Aldo Gamboa/AFP

De confirmarse esta previsión, la economía del país petrolero sudamericano experimentaría una contracción de casi 50% en los últimos seis años.

De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con una caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cediendo un 14%, según datos preliminares.

No le gustará a Maduro: Carneiro reconoció que hay problemas con alimentos y medicinas
https://t.co/WTUzkyTHJK pic.twitter.com/Eo3qb0NApx

— El Político (@elpoliticonews) January 25, 2018

En una conferencia de prensa brindada este jueves, Werner presentó un informe donde señaló que este escenario en Venezuela es resultado de “significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera”.

Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se situó por encima de 2.400% “y que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional”.

En la actualización de las expectativas económicas de la región para este año, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de 1,9% este año para América Latina y el Caribe, que había divulgado en octubre.

El hambre no distingue color político… Trabajadores socialistas también les pegó la “pelazón”https://t.co/oHl6ZtfbBD

— El Político (@elpoliticonews) January 25, 2018

Sin embargo, el FMI añadió que, si se excluye a Venezuela de las estimativas, la región experimentaría un crecimiento de 2,5% este año.

“Venezuela representa un porcentaje no despreciable de la economía de la región. Y si a Venezuela le va muy mal, en el promedio de la región eso influye”, comentó Werner.

A pesar de ese cuadro, el funcionario dijo que el FMI mantiene su convicción de que el impacto económico directo de la crisis venezolana en los países vecinos seguirá siendo “limitado”.

Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de suspensión de pagos desde diciembre. Estas obligaciones son consideradas desde ahora como “flat trading”, es decir, que ya no interesan.

¡Para llorar!… Canasta alimentaria familiar llegó a 16 millones en diciembrehttps://t.co/998YdRGB5J

— El Político (@elpoliticonews) January 25, 2018

A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018.

La recuperación mundial cobra “ímpetu”

Para Werner, se ha verificado una “mejora del entorno mundial”, con una elevación en los precios de los principales productos primarios.

“La recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin”, expresó.

En la visión de Werner, esa recuperación regional está apoyada fundamentalmente en una mejora en los precios internacionales de commodities, aunque mencionó el “impacto positivo” que este año podría tener la reforma tributaria adoptada en Estados Unidos.

En Chichiriviche no “viven”… Sobreviven sin efectivo y sin internet… (Historia y fotos)https://t.co/ADIMohzycb

— El Político (@elpoliticonews) January 25, 2018

Esa reforma podría hacer que “se concentren en los próximos cinco años inversiones que estaban previstas para un plazo más extenso”, y ese cuadro propiciaría un “contagio” a las economías de la región, especialmente las que están ligadas a la cadena de valor, añadió.

Como había adelantado el martes, el FMI elevó en 0,4 punto porcentual sus expectativas de crecimiento para las dos mayores economías de la región, Brasil (1,9%) y México (2,3%).

Werner también anunció una sensible mejora de la previsión para Ecuador este año: en octubre, la entidad había manifestado una expectativa de crecimiento de 0,6%, aunque ahora la elevó a 2,2%.

La insólita nueva modalidad para tomarse un café “dulcito” en Venezuela (FOTO)
https://t.co/jHIlatAxRF

— El Político (@elpoliticonews) January 25, 2018

Ecuador “experimentó una recuperación más rápida de lo previsto en 2017”, cuando exhibió un aumento de 2,7% tras un retroceso de 1,6% en 2016. “En 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento”, apuntó.

El FMI también revisó al alza sus previsiones de crecimiento para Chile, a 3,0% (0,5 punto). En los casos de Colombia y Perú, el Fondo también añadió 0,2 punto en sus expectativas de crecimiento para este año.

Entre las mayores economías de la región, el FMI mantuvo sin cambios la expectativa de 2,5% para Argentina, tras un crecimiento de 2,8% en 2017.

Esto se debe, señaló Werner, a “la contención fiscal y monetaria. La inflación seguiría retrocediendo, suponiendo que haya una moderación salarial”.

Proponen al gobierno establecer el precio del azúcar en 60 mil bolívares https://t.co/fYh4RDh2SB #ElPolitico pic.twitter.com/3wK99OlGvh

— El Político (@elpoliticonews) January 24, 2018

 

Tags: 13.000%15%ArgentinaBrasilChilecrisis económicacrisis en VenezueladecrecimientoEconomíaEcuadorescasezFMIhiperinflacióninflaciónNicolás MaduroPerúPIB
Newsletter


Contenido relacionado

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

19/06/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

03/06/2025
Proximo Post
Guanipa: Allup trató de persuadirme para que me juramentara ante la ANC

Juan Pablo Guanipa podría ser el candidato presidencial por Primero Justicia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.