miércoles 24 septiembre 2025 / 5:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Pueblo guaraní constituye primer sistema de autogobierno indígena en Bolivia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
08/01/2017
en Destacada 1, Más de Latinoamérica
Pueblo guaraní constituye primer sistema de autogobierno indígena en Bolivia

Brazil Land Dispute

El pueblo guaraní constituyó hoy el primer sistema de autogobierno indígena en la región denominada Charagua Yyambae, en el este de Bolivia, producto de la elección de sus autoridades por normas propias y en base a estatutos aprobados en consultas y referendos con amplía participación.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni asistieron en una distante zona del país a la posesión de las nuevas autoridades y la puesta en marcha del modelo de administración denominado "Gobierno de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae".

El nuevo sistema está formado por 46 autoridades que legislarán y regirán para una población superior a los 32.000 habitantes en Charagua, donde la mitad de los cuales se identifica como guaraníes y un tercio habla la lengua de esa etnia, según datos oficiales.

Charagua se encuentra a 260 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz (este), capital del departamento del mismo nombre, y cuenta con un territorio de 74.424 kilómetros cuadrados.

Uno de los líderes guaranís de la zona, el Capitán Grande Darwin Castro, dijo en un discurso que esos nuevos representantes son "guerreros" en los que la gente confía y les pidió manejar de la mejor forma posible la autonomía con la que ahora hacen historia.

"En este nuevo proceso solamente nos queda apoyarnos unos a otros para que esta autonomía sea la mejor manera de administrar nuestros recursos como establece nuestro estatuto", agregó.

El vicepresidente García Linera también destacó en un discurso que se trata del primer ejemplo de autonomía indígena en la historia de Bolivia, tras un período largo de lucha de los guaranís desde que llegaron a esos territorios hace 600 o 700 años.

Señaló que los guaranís se hicieron respetar por el imperio inca, luego enfrentaron a la colonia española y después afrontaron a los terratenientes apoyados por el Estado republicano boliviano, que en el siglo XIX los reprimió con tropas que provocaron una masacre.

El inédito sistema está constituido por un Órgano de Decisión Colectiva, formado, a su vez, por una asamblea comunal, una zonal y una autonómica; un Órgano Legislativo y otro Ejecutivo.

García Linera dijo que Bolivia estará atenta al desarrollo del autogobierno en Charagua para ver si es posible un sistema democrático en base a asambleas, diferente al modelo tradicional del municipio, que es un sistema de la democracia representativa.

El vicepresidente recomendó a que los guaranís de Charagua que actúen siempre "sintiéndose controlados por Bolivia" para ver si se puede replicar ese ejemplo de gestión política democrática.

Pidió que las autoridades elegidas mantengan como clave la capacidad de recoger las necesidades de las comunidades y del pueblo y también de cumplir las tareas con eficacia administrativa.

"La clave de una autonomía indígena es la combinación de los dos tareas: nuevo tipo de democracia altamente participativa y elevada eficacia administrativa. No va ser fácil porque todo es nuevo", apuntó.

A su turno, Exeni destacó que se trata de un momento fundacional porque implica una muestra de que es posible el principio constitucional de "la libre determinación", de la construcción de un Estado Plurinacional y de la "democracia intercultural".

Con información de: EFE

Tags: autogobiernoBoliviapueblosistema
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

29/10/2024
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú crean coalición para combatir el narcotráfico en la región

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú crean coalición para combatir el narcotráfico en la región

22/01/2024
Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

30/12/2023
Bolivia, primer país latinoamericano en romper relaciones con Israel por conflicto en Gaza

Bolivia, primer país latinoamericano en romper relaciones con Israel por conflicto en Gaza

01/11/2023
Proximo Post
China busca incrementar cooperación en gira de ministro AAEE

China busca incrementar cooperación en gira de ministro AAEE

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.