jueves 14 agosto 2025 / 4:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Pueblos indígenas colombianos obligados a abandonar sus hogares por la "guerra del narcotráfico"

D P Por D P
11/06/2019
en Colombia, Colombia, Latinoamérica, Más de Latinoamérica, Portadas de Latinoamérica, Principal
Pueblos indígenas colombianos obligados a abandonar sus hogares por la "guerra del narcotráfico"

Se trata de una nueva guerra por las rutas del narcotráfico, según los testigos. El enfrentamiento entre la guerrilla del ELN y paramilitares tiene a poblaciones cautivas.

Por Redacción El Político

Siete comunidades indígenas cercanas a la costa del Pacífico de Colombia se vieron obligadas a abandonar sus territorios y, según entidades como Naciones Unidas y el Consejo Noruego de Refugiados (CNR), son más de 1.000 los expulsados de sus hogares.

Ahora viven en medio de la escasez y la incertidumbre sobre cuándo podrán volver a sus casas. Se refugiaron en el norte del departamento de Chocó, donde tuvieron que movilizarse por un enfrentamiento armado que empezó en sus comunidades de la noche a la mañana.

Mujeres afrodescendientes

Los primeros días de abril fueron el momento en el que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano quiso controlar la zona y la respuesta inmediata vino de parte del Clan del Golfo, antes conocido como las Autodefensas Unidas Gaitanistas, un grupo armado paramilitar y ahora considerado una "banda criminal".

"El enfrentamiento entre los grupos armados, que aún no han sido identificados, presuntamente obedecen a la disputa de los corredores de movilidad del narcotráfico", señala el comunicado enviado a BBC Mundo por parte de la Armada de este país.

Desde la zona, Higinio Obispo, consejero nacional de la Organización Nacional de Indígenas de Colombia, relata que la situación en la que se encuentran estas comunidades es dramática.

Obispo, quien proviene de la zona en conflicto, indica que es una "guerra por el narcotráfico" que no tiene ningún respeto por el derecho internacional humanitario.

"La mayoría de la gente tuvo que buscar refugiarse porque es una situación de atrocidad. Por ejemplo la violación a las niñas, la detención arbitraria y amenazas directas son situaciones por las que la gente ha abandonado sus territorios", afirma.

Las poblaciones indígenas afectadas pertenecen a las comunidades Bongo, Pichindé, Eyasake, Cedral, Victoria y Punto Caimito. Todas tuvieron que abandonar sus hogares, según relata la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).

La entidad denunció a principios de junio que también existe la presencia de disidencias de la exguerrilla de las Farc.

Colombia es considerado el país del mundo con mayor cantidad de desplazados en el interior de su territorio.

Mujer embera con hijos

Más de cinco décadas de conflicto armado generaron esa situación, pero, paradójicamente, el fin de la guerra con las Farc no supuso una reducción de ese problema.

El CNR indicó que existen alrededor de 300.000 desplazados desde la puesta en vigencia del proceso de paz (noviembre de 2016) y que "esa tendencia viene en crecimiento".

La estadística puede ser dura, pero, según los testimonios de los desplazados en Chocó, la realidad que se vive entre las comunidades indígenas afectadas lo es mucho más.

 

Tags: ColombiaELNguerranarcotráfico
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Los seis momentos clave de la campaña militar de Israel en Gaza contra los terroristas de Hamás

Los seis momentos clave de la campaña militar de Israel en Gaza contra los terroristas de Hamás

10/08/2025
Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas en las que hay rehenes

Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas en las que hay rehenes

06/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
Proximo Post
Régimen de Venezuela invertirá en Huawei para tener más control y represión

Régimen de Venezuela invertirá en Huawei para tener más control y represión

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.