martes 1 julio 2025 / 13:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Puerto Rico de nuevo sin electricidad por falta de voluntad política

G M Por G M
21/09/2022
en Latinoamérica
En Puerto Rico, el sistema eléctrico requiere correctivos radicales, no reparaciones temporales.

En Puerto Rico, el sistema eléctrico requiere correctivos radicales, no reparaciones temporales.

En 2017, Puerto Rico estaba a oscuras. El huracán María pasó por la isla y destruyó la red eléctrica, dejando todo en penumbras.

El Político

Hoy, la misma tragedia vuelve a suceder. Más de un millón de personas permanecen sin servicio eléctrico y más de 800.000 sin agua potable. Esto debido al paso del huracán Fiona.

Contenidos relacionados

  1. El precio de la electricidad sigue disparado en Europa. De allí el interés en buscarle un techo a los precios.
    Europa encaminada a regular el precio de la electricidad
  2. Los sismos sucedidos en México, los 19 de septiembre, no guardan relación, son hechos coincidenciales.
    México: 3 sismos en 19 de septiembre ¿coincidencia o hay explicación científica?
  3. El fenómeno de los migrantes tiende a agravarse. Imagen cortesía Fundación Nueva Ilusión.
    Nuevo récord: en 2022 EEUU supera los 2 millones de migrantes detenidos
  4. Para el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, todavía existe esperanza para la humanidad, a pesar de los tiempos tan sombríos.
    Secretario general de ONU: “estamos estancado en una colosal disfunción global”
  5. ¿Quieres saber si te hackearon tu teléfono? Aquí te explicamos cómo

Este fenómeno natural tocó tierra en la costa suroeste del país la tarde del pasado domingo. Dos horas antes de que el ojo del huracán alcanzara la isla.

En esta oportunidad, el servicio eléctrico tampoco fue capaz de aguantar y colapsó. La isla, que aún se está recuperando de los estragos causados por el ciclón de 2017, se quedó completamente sin servicio eléctrico, en medio de una nueva emergencia.

Huracán causa estragos en el Caribe

Fiona golpeó este domingo a Puerto Rico y un día después azotó también a la República Dominicana. Las fuertes lluvias causaron un corte general de electricidad, graves inundaciones y daños catalogados de "catastróficos". / ah pic.twitter.com/iulwmWYB0F

— DW Español (@dw_espanol) September 19, 2022

Entre líneas: viejos y nuevos daños

No se sabe cuánto tiempo Puerto Rico estará sin electricidad. Pero el gobernador, Pedro Pierluisi, ha dicho que espera que el servicio se restaure en cuestión de días.

No obstante, el colapso de la red eléctrica reabre una de las heridas más profundas que dejó el huracán María hace cinco años.

El 20 de septiembre de 2017, María atravesó Puerto Rico como un huracán de categoría 4. Tumbó la red eléctrica de la isla y causó, entre otras cosas, el apagón más largo de la historia de Puerto Rico.

Algunas comunidades, especialmente en la zona montañosa del interior del país, llegaron a estar más de un año sin energía eléctrica, ni agua potable.

Estas imágenes aéreas captan la devastación que dejó el huracán Fiona en Puerto Rico: https://t.co/pE4EHoPiFL

— CNN en Español (@CNNEE) September 21, 2022

Detalles: la historia se repite

Cuando se logró restablecer el servicio eléctrico, se hizo como suma dificultad. No hubo planificación ni diseño.

“La red quedó completamente débil porque se levantó con lo que se tenía a la mano”, explica Fabio Andrade, ingeniero eléctrico y profesor asociado del recinto de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

“Se hicieron reparaciones provisionales, sabiendo que serían temporales y que luego se mejorarían —añade Andrade—, pero nunca se hicieron los correctivos definitivos que se deberían haber hecho. Entonces, ahora llega otro huracán y se vuelve a caer el servicio”.

El ingeniero prevé que la restauración de la electricidad tras el paso de del huracán Fiona será “un proceso lento”.

“Al dejar que toda la isla esté en un apagón total, el proceso de arranque va a tomar tiempo. Se va a tener que revisar línea por línea, para poco a poco comenzar a levantar la red”, advierte Andrade.

#Inundaciones causadas por el huracán Fiona en el municipio Orocovis, Puerto Rico ??.
Vía : @electrical_boss pic.twitter.com/Yv6z806gvl

— Radio Caracas Radio (@RCR750) September 18, 2022

Entre líneas: ¿las autoridades tomarán conciencia esta vez?

Este ingeniero espera que este nuevo huracán Fiona sirva de advertencia para el Gobierno, que no ha sido capaz de reconstruir la red desde el paso del huracán María, en 2017.

“Les hará tener conciencia de que esto hay que arreglarlo ya. Tuvimos cinco años después de María, para recuperar a la isla y reconstruir la red, antes de que llegara otro huracán. No se hizo y ahora hemos visto que con cualquier tormenta vamos a colapsar, porque la isla no está preparada”, señala Andrade.

"Es una total falta de voluntad política, para acometer los correctivos necesarios en el sistema eléctrico de la isla. Las reparaciones temporales no son una solución".

Más de 1 millón de clientes siguen sin luz en Puerto Rico por tercer día tras el paso del huracán Fiona: https://t.co/JnSGqtVk2O pic.twitter.com/dApkTvv8lK

— CNN en Español (@CNNEE) September 21, 2022

Lo que se está diciendo

La privatización del sistema eléctrico sería la alternativa para todos los males causados por María. Pero la realidad es que desde que la empresa LUMA Energy, LLC asumió el cargo, las interrupciones en el servicio han sido constantes.

Mientras, la compañía ha ido incrementando el precio de la electricidad. En solo un año, los clientes han visto sus facturas dispararse un 58%.

Ahora la isla depende de una compañía en la que no confía, para restaurar la electricidad y evitar que el apagón dure meses, como ocurrió con María.

Rescatan a 1.000 personas de las inundaciones del huracán Fiona en Puerto Rico https://t.co/IWfVeN7GZi pic.twitter.com/ZjA7g3P5L1

— CNN en Español (@CNNEE) September 19, 2022

Una ciudadanía muy solidaria

Los puertorriqueños saben que solo el pueblo salva al pueblo. Saben que cuando las carreteras están cortadas por árboles caídos, se agarra un machete y se cortan las ramas para abrir paso.

O que cuando un río se sale de su cause y atrapa a una familia, hay que encontrar una embarcación que logre cruzar la corriente del río, para rescatarlos.

Lo aprendieron con María hace cinco años. Y lo han vuelto a vivir con Fiona, que dejó hasta 30 pulgadas de agua acumulada en distintos puntos de la isla, después de más de 24 horas de lluvia torrenciales.

Los vientos de la tormenta arrancaron postes eléctricos, árboles y techos de hogares y negocios. Hubo derrumbes, deslizamientos e inundaciones, que hicieron que miles de ciudadanos tuviesen que ser rescatados y desalojados de sus residencias.

Además, al menos, cuatro personas han muerto, como resultado de la emergencia.

El Gobierno de la isla aún se encuentra en proceso de evaluar todos los daños causados. Pero se estima que son “catastróficos” y millonarios.

!!? ÚLTIMA HORA ? ?!!
La isla de Puerto Rico ya sin electricidad y los daños a la infraestructura son enormes, el huracán Fiona llega cinco años después de María.. Biden declara Estado de Emergencia
¿ Esta vez llevarán para tirar Papeles sanitarios ? ?#PuertoRico pic.twitter.com/V17rRkmbpG

— BM_21 ??? (@BM_21Cuba) September 18, 2022

Detalles: apoyo para el Gobierno local

El presidente Joe Biden, aprobó el domingo una declaración de emergencia para la isla. Lo cual permite que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias – FEMA, asista al Gobierno local en las medidas de protección inmediatas.

Más adelante también se puede aprobar una declamación de desastre, como se hizo con el huracán María, para que FEMA pueda asistir también en la recuperación a largo plazo.

Puerto Rico es un territorio estadounidense. Por lo que depende del Gobierno Federal, para mitigar los efectos de una emergencia como esta, que nuevamente deja sin electricidad a miles de ciudadanos.

“Todavía somos tratados como ciudadanos de segunda clase y se necesita un cambio.”

Puerto Rico necesita más apoyo del gobierno federal ahora más que nunca. #PR51st #LineaDeFuego pic.twitter.com/Uq7WctoXwP

— Vianca Rodriguez (@rodzvianca) September 20, 2022

En conclusión

Un nuevo desastre natural pasó por Puerto Rico, dejando la isla sin servicio eléctrico, una vez más. A pesar de que en 2017 pasó lo mismo.

Son cinco años que tuvo el gobierno para acometer todos los correctivos para recuperar y mejorar el sistema eléctrico. Pero no se hizo.

La isla del encanto es un territorio que está destinado a sufrir los embates de mal tiempo. Esto debido a que está ubicado en el paso constante de huracanes.

Con esta realidad de peligro permanente, las autoridades de la isla deberían abocarse de lleno a reconstruir  la infraestructura eléctrica, como una prioridad.

Pues al no contar con electricidad, fallan otros servicios como el agua, el aire acondicionado, los sistemas de soporte vital en hospitales, el suministro de combustible, etc.

Si existen estructuras anti sísmicas, también se debería desarrollar en Puerto Rico un sistema eléctrico a prueba de huracanes.

Con información de El País

Video cortesía CNN
Tags: Gobierno RegionalHuracán FIonahuracán MaríaPuerto Ricoservicio eléctrico
Newsletter


Contenido relacionado

Puerto Rico pide ayuda a Donald Trump luego de que Nicolás Maduro sugiriera una invasión para “liberar” a la isla

Puerto Rico pide ayuda a Donald Trump luego de que Nicolás Maduro sugiriera una invasión para “liberar” a la isla

15/01/2025
Exalcalde de Puerto Rico es condenado a prisión por casos de corrupción

Exalcalde de Puerto Rico es condenado a prisión por casos de corrupción

23/08/2023
Pronóstico en varios estados del sur: olas de calor, tormentas e interrupciones del servicio eléctrico

Pronóstico en varios estados del sur: olas de calor, tormentas e interrupciones del servicio eléctrico

21/06/2023
Bret

"Tormenta Bret: alerta de huracán para Puerto Rico, República Dominicana y Haití"

21/06/2023
Puerto Rico pide prolongar tratado de problema de deuda con EEUU

Cámara aprueba referéndum para determinar status de Puerto Rico

15/12/2022
Ucrania logró restablecer el suministro eléctrico en Jersón

Ucrania logró restablecer el suministro eléctrico en Jersón

26/11/2022
Proximo Post
Biden felicitó a Liz Truss, la invitó a mantener relación "especial" con EEUU

Biden descarta deportación de venezolanos, nicaragüenses y cubanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.