martes 8 julio 2025 / 8:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Puerto Rico y comunidad científica lamentan cierre del Observatorio de Arecibo

J M Por J M
20/11/2020
en Estados Unidos
Puerto Rico y comunidad científica lamentan cierre del Observatorio de Arecibo

La noticia de que el telescopio de Arecibo será desmantelado por riesgo de colapso es “devastadora”, no tan solo para la comunidad científica en Puerto Rico, sino para el mundo entero.

El Político

Esto, debido a la importancia que tiene esta instalación para las investigaciones científicas y para la identificación de asteroides que pudiera representar un peligro para nuestro planeta.

Para Mónica Feliu Mójer, directora de comunicaciones de Ciencia Puerto Rico (Ciencia PR), el mayor colectivo de científicos y científicas boricuas en el mundo, esta noticia resulta ser un duro golpe que terminará impactando a toda la comunidad científica en general.

“Esto es devastador para la comunidad científica global. El radiotelecopio de Arecibo ha sido una pieza fundamental en una variedad de descubrimientos, algunos de ellos que inclusive se han ganado el premio Nobel (Premio Nobel en Física 1993 del Dr. Joseph Taylor y Dr., Russell Hulse). Es una instalación que es única en el mundo”, expresó Feliú a Primera Hora.

Importancia cultural

De paso, resaltó la importancia cultural de esa instalación, catalogándola como un “ícono cultural”.

El impacto de esta pérdida, según la directora de Ciencia PR, es tan grande que expone a la humanidad ante cualquier actividad de asteroides que transiten en rutas cercanas a nuestro planeta, ya que representaba un espacio único en su clase.

“El radiotelescopio juega un rol fundamental en el descubrimiento de posibles asteroides que pueden ser un peligro para el planeta Tierra, que pueden pasar cerca o que pudieran chocar contra nosotros" sostuvo Feliu Mójer.

Además indicó que "Ese rol es súper importante en la protección de nuestro planeta. Ahora mismo no hay ninguna facilidad en el mundo que pueda reemplazar las capacidades que tiene de radar, que tiene el radio telescopio.

De los más grandes del mundo

El radiotelescopio de Arecibo, uno de los más grandes del mundo, llevaba 57 años operando como recurso global para la investigación hasta que la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) anunció hoy, jueves, que luego de evaluar la estructura, se determinó que ésta corre peligro de sufrir una “falla catastrófica” y que no se puede estabilizar sin riesgo para los trabajadores de la construcción y el personal de la instalación.

Feliu Mójer no solo lamentó la situación sino que puso en entre dicho la acciones de la NSF ante las primeras fallas que se fueron presentando en esa instalación científica de calibre mundial.

Asimismo, la directora de Ciencia PR responsabilizó al gobierno por no darle seguimiento al problema que venía enfrentando esa estructura desde el mes de agosto y lo catalogó como una “negligencia”.

Mantenimiento de la estructura física

A su vez, la directora sostuvo que mucho antes de que su estructura física comenzara a deteriorarse, ya el radiotelescopio venía presentando un colapso económico silencioso debido a los recortes en los fondos que son asignados para sus operaciones.

“El Observatorio ha estado enfrentado recortes de presupuesto consistentes, me parece que este año nada más se enfrentaba a una reducción de $6 millones de dólares que va a entrar en vigor a partir del 2022. Así es que el radiotelescopio ha estado enfrentando muchos retos en los últimos años para poder mantener sus operaciones”, concluyó Feliu Mójer.

Más en El Político:

En Puerto Rico hay irregularidades electorales, pero no tienen que ver con EEUU

Nuevo gobernador de Puerto Rico trabajará por la anexión a EEUU

Obama: “Tenemos un presidente que sugirió vender Puerto Rico”

Tags: Arecibocientíficacierrecomunidadcomunidad científicalamentanMónica Feliu MójerObservatorioObservatorio de AreciboPuerto Ricoradiotelecopio
Newsletter


Contenido relacionado

Puerto Rico pide ayuda a Donald Trump luego de que Nicolás Maduro sugiriera una invasión para “liberar” a la isla

Puerto Rico pide ayuda a Donald Trump luego de que Nicolás Maduro sugiriera una invasión para “liberar” a la isla

15/01/2025
¿Por qué el Gobierno de EEUU está por cerrar? Esto es lo que debes saber

¿Por qué el Gobierno de EEUU está por cerrar? Esto es lo que debes saber

28/09/2023
Exalcalde de Puerto Rico es condenado a prisión por casos de corrupción

Exalcalde de Puerto Rico es condenado a prisión por casos de corrupción

23/08/2023
Bret

"Tormenta Bret: alerta de huracán para Puerto Rico, República Dominicana y Haití"

21/06/2023
La Cámara sin Orador: ¿Qué NO puede hacer?

Revuelta republicana en la Cámara aumentan probabilidades de cierre y descarrilan proyectos prioritarios

15/06/2023
650 soldados destinará Alemania a nueva misión de la OTAN en Mediterráneo

En respuesta a Moscú: Alemania cerró cuatro consulados de Rusia

31/05/2023
Proximo Post
Brasil recibe el primer lote de la vacuna china contra el Coronavirus

Brasil recibe el primer lote de la vacuna china contra el Coronavirus

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.