La Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay y la consultora española Valencia Port trabajan en un plan de gestión con proyección de 25 años que servirá como una "hoja de ruta" para los terminales que engloba ese organismo, informó este martes la Presidencia del país suramericano.
El presidente de la ANP, Alberto Díaz, aseguró que "la idea del plan es tener una guía de hacia dónde se va", que no será "obligatorio porque las cosas cambian", según recogió la información oficial.
Sin embargo, sí proveerá una "idea de hacia dónde se va" y definirá la línea de trabajo en términos de gestión portuaria.
"El matiz es que lo estamos manejando en principio como unidades de negocio. Una unidad de negocio, por ejemplo, son los buques cruceros, otra es la carga a granel, los contenedores, la pesca… Todas tienen requerimientos diferentes y en algún momento competirán por el mismo espacio", señaló Díaz.
"Parte de lo que debe solucionar o guiar el plan es solucionar este tema de conflictos internos", añadió.
En este sentido, el titular de la ANP afirmó que el último plan de gestión con el que contaba Uruguay fue realizado en 1998, aunque después se fue revisando.
"El otro punto es la participación privada en esto del plan. Seguimos con la idea de que el privado tiene que participar", sostuvo Díaz, aunque aclaró que las empresas portuarias participaron de las encuestas que realizó la consultora española.
Según explicó, el objetivo final es que "quede una guía", no solo para la actual administración y el ministerio de Transporte y Obras Públicas, sino también para las administraciones futuras, "eso es lo que tiene que haber, así como revisiones permanentes porque la hoja cambia", subrayó Díaz.
El titular de la ANP estimó que el plan estará pronto para los primeros meses del año.
EFE