lunes 12 mayo 2025 / 18:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Purga de Maduro marcada por la opacidad: ¿Por qué Tarek El Aissami sigue libre?

J M Por J M
28/03/2023
en Venezuela
EEUU sanciona al vicepresidente venezolano por narcotráfico

La ‘purga’ que aplica el régimen de Maduro en Venezuela lleva ya 25 personas detenidas por la Policía Nacional Anticorrupción, entre altos funcionarios del Estado y empresarios.

El Político

Pero la falta de claridad en todo lo que va del proceso hace que se generen múltiples dudas en torno a los procesos judiciales que se llevarán a cabo en nuestro territorio.

Contenidos relacionados

  1. Maduro
    Nicolás Maduro es quien dirige la corrupción en Venezuela
  2. Purga de Maduro: Régimen reveló que hay 21 detenidos y 9 prófugos
  3. Venezuela: ¿Hasta dónde llegaban los tentáculos de Tareck El Aissami y su familia?

El contexto de la purga

Sin muchos detalles, el 17 de marzo, la Policía Nacional Anticorrupción aprehendió a un grupo de funcionarios por delitos de corrupción y solicitó al Ministerio Público abrir una investigación, reportó ElPitazo.

Dos días después, la Fiscalía General de la República informó, en un comunicado, la designación de cinco fiscales con competencia nacional para iniciar las averiguaciones.

El documento omitió el número de acusados y sus identidades y no detalló los hechos de corrupción en los que estarían involucrados.

Entre líneas

Las identidades de los funcionarios públicos y empresarios acusados han salido a la luz a cuentagotas durante la última semana. En una entrevista ofrecida a la agencia de noticias AFP, el fiscal general Tarek William Saab reveló, el 20 de marzo, los primeros cuatro nombres de los acusados, entre ellos destacan funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Por otros medios de comunicación y por declaraciones de otros voceros del gobierno se conoció la detención de un empresario del sector construcción, un alcalde y un diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 y de mayoría oficialista.

Los escasos datos ofrecidos y conocidos por distintas fuentes, entre oficiales y extraoficiales, a juicio de especialistas en comunicación social, reeditan el “patrón de opacidad” con el que el gobierno chavista maneja los asuntos de interés público y, en especial, la información relativa a su gestión.

¿Por qué Tareck el Aissami no está detenido?

El exministro de Información durante la época de Hugo Chávez, Andrés Izarra, asegura que el desfalco a Petróleos de Venezuela supera los 20.000 millones de dólares, pero aún así ve poco probable que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, vaya a la cárcel, reportó El Nacional.

Izarra considera que el “poder” e “influencia” del jerarca es tal que pareciera más bien que lo que sucede a lo interno del chavismo es un “reacomodo de las fuerzas que componen el madurismo”, esto dado por la necesidad de más ingresos petroleros, pero con un ministro sancionado por Estados Unidos se hace más complejo.

Izarra, quien también estuvo al frente de la cartera de Turismo, reconoció que en la época de Chávez también la corrupción hizo mella pero “con la diferencia” de que el gobernante hizo esfuerzos por atacarla. “Maduro es la corrupción”.

En conclusión de la purga

En su comunicado, la ONG Transparencia Venezuela respaldó las investigaciones por corrupción, pero enfatizó que estos procesos deben adelantarse con acceso a la información, rendición de cuentas oportuna y apegados a leyes venezolanas.

La organización destacó que los casos de malversación de fondos podrían detectarse oportunamente si los ciudadanos tuvieran acceso a documentos, como las leyes de Presupuesto y Endeudamiento, los informes de gestión del Ministerio de Petróleo y Pdvsa y demás entes del Poder Ejecutivo; inclusive, si la Contraloría General de la República cumpliera con sus funciones y el Cuerpo Nacional contra la Corrupción ofreciera cuentas de su gestión.

En los últimos años, el acceso a la información pública se ha socavado en Venezuela. La divulgación de datos oficiales sobre indicadores de salud y económicos no se ofrecen constantemente, y cuando se divulgan presentan inconsistencias o son incompletas.

 

Tags: El AissamilibertadopacidadPurga de MaduroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
EEUU: Legisladores bipartidistas piden a Trump sancionar a Venezuela

Venezuela se está recuperando solo para una minoría

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.