sábado 2 agosto 2025 / 1:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Putin amenaza de nuevo con actuar militarmente en Ucrania

Este martes el presidente ruso responsabilizó a las naciones occidentales y la OTAN acerca del aumento en las tensiones. En concreto, le cuestiona a Europa por las evaluaciones que a su modo de ver, ha hecho incorrectamente sobre una posible guerra fría

EY Por EY
22/12/2021
en Estados Unidos, Europa, Mundo
Putin amenaza de nuevo con actuar militarmente en Ucrania

El Kremlin incrementa la tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania y en forma paralela le señala a la OTAN preocupaciones por su despliegue cercano al territorio en conflicto. El presidente ruso Vladimir Putin declaró este martes que no descartar una respuesta militar en caso de sentirse amenazado por la alianza.

El Político

De las más recientes novedades dan cuenta las agencias de noticias EFE, Reuters y AP, que en general convergen en informar que en medio la tensión, líderes de Alemania y Francia dialogaron con el mandatario ruso. En paralelo, representantes de la Casa Blanca no desechan la posibilidad de establecer conversaciones con Moscú en enero.

Contenidos relacionados

  1. Putin quiere devolver a Rusia el poder de la Unión Soviética
  2. Putin sigue maniobrando para mantenerse en Ucrania

En efecto el líder moscovita responsabilizó este martes a las naciones occidentales acerca del aumento en las tensiones. Concretamente le cuestiona a Europa por las evaluaciones que a su modo de ver, ha hecho incorrectamente sobre una posible guerra fría.

Putin se preguntó: "¿Por qué expandieron la OTAN y renunciaron a los tratados de defensa antimisiles? Ellos tienen la culpa de lo que está sucediendo ahora".

?? #Putin: Rusia responderá duramente a acciones agresivas en su contra

Moscú está alarmada con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses y de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia https://t.co/mvHzlqaSGT pic.twitter.com/w9DNM6oah4

— RT en Español (@ActualidadRT) December 21, 2021

Según Rusia, Ucrania aún está en veremos

Las inquietudes de Occidente acerca de una probable invasión de las fuerzas militares rusas a Ucrania se han incrementado en las últimas semanas. Reportes de inteligencia de Estados Unidos, entre otros, indican que Rusia acumula de forma exponencial la presencia de sus efectivos militares y pertrechos de guerra muy cerca de la frontera con su vecino del suroccidente. Mientras tanto, Putin reiteró su petición de garantías a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN de que la alianza no se expanda hacia el este europeo.

Apenas el 17 de diciembre Moscú reveló el contenido del borrador de un acuerdo de seguridad. Conforme al mismo, entre otras cosas, se opone al ingreso de Ucrania y otros países exsoviéticos a la alianza. Así mismo pidió el retroceso del despliegue de tropas y armas en Europa central y oriental.

En el transcurso de su discurso del 21 de diciembre Putin fustigó otra vez a la ampliación de la OTAN desde la caída de la Unión Soviética. Y responsabilizó a Occidente de intentar calentar las adversidades entre Kiev y Moscú.
El líder del Kremlin comentó: "Lo que Estados Unidos está haciendo en Ucrania está a nuestras puertas. Y deben entender que no tenemos ningún otro lugar al que retirarnos. Bajo la protección (de Estados Unidos) están armando e instando a los extremistas de un país vecino a Rusia contra Crimea, por ejemplo, ¿Creen que simplemente miraremos de brazos cruzados?".

Putin fue enfático en que no dudaría en responder militarmente si Rusia se siente amenazada por el avance de la OTAN. "Si nuestras contrapartes occidentales continúan con una línea claramente agresiva, emprenderemos contramedidas técnico-militares proporcionadas y responderemos con firmeza a los pasos hostiles. Me gustaría enfatizar que tenemos todo el derecho a hacerlo", dijo Putin en sus declaraciones.
La tensión entre Ucrania y Rusia se ha incrementado desde el año 2014, luego que una revolución en el país instaló un Gobierno prooccidental en territorio ucraniano, una situación que se exacerbó cuando Rusia anexionó la península de Crimea a su territorio.

Occidente se apega cada vez más a Ucrania

Algunas naciones europeas, entre ellas Francia y Alemania, siguen de cerca el desarrollo de los acontecimientos. De hecho, el tema se abordó durante la última cumbre de la Unión Europea en Bruselas. Allí se dejó sobre la mesa posibles sanciones a Rusia si es que intenta invadir a Ucrania.

Y en efecto, el 21 de diciembre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, conversó con su homólogo ruso a través de una llamada telefónica. Entre otros temas abordaron el análisis de las propuestas de garantías de seguridad presentadas por Rusia.

Por su parte, el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, le expresó a Putin su preocupación por la escalada en la tensión ruso-ucraniana. Así como el despliegue de tropas de ambos países a lo largo de la frontera.
"El canciller alemán expresó la preocupación que existe por la situación y habló sobre la urgente necesidad de una reducción en la tensión", dijo el portavoz del canciller alemán en un comunicado.
Del otro lado del Atlántico, la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de Estados Unidos, Karen Donfried, aclaró la posición de su país. Informó que el establecimiento de un canal bilateral, en el que se discuta sobre las garantías de seguridad en la región europea, será posible en enero de 2022.

Empero, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, indicó que por el momento no hay planes para una reunión en persona entre los presidentes Biden y Putin. Precisó: "Creo que tenemos que ver si, en primera instancia, hay algún progreso diplomático. También queremos ver a Rusia reducir la escalada, hacer retroceder las fuerzas de la frontera con Ucrania y acabar con la tensión".

Fuentes: EFE / Reuters / AP

Tags: AlemaniaBidenEEUUFranciafronteraKremlinmoscúoccidenteOTANPutinrusiatensiónUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
Proximo Post
España reclama a Venezuela US$ 155 millones por contrato del Metro

España reclama a Venezuela US$ 155 millones por contrato del Metro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.