martes 2 septiembre 2025 / 18:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Putin planea obtener un control más absoluto en todos los ámbitos de la sociedad civil rusa

L G Por L G
26/11/2019
en Europa, Mundo
Putin planea obtener un control más absoluto en todos los ámbitos de la sociedad civil rusa

En medio del escándalo de espionaje que estalló el jueves entre Rusia y Serbia, aliado histórico de Moscú, a cuenta de un aparente acto de soborno a militares del país balcánico por parte de agentes de la inteligencia rusa, documentado mediante un vídeo publicado en Youtube, el presidente, Vladímir Putin, se apresta a cerrar aún más las filas de su sistema autoritario para cerrar precisamente cualquier vía de influencia extranjera en su propio país, reseñó ABC.

El Político

El portal detalla que la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, acaba de aprobar en tercera y definitiva lectura un proyecto de ley sobre la preinstalación obligatoria de aplicaciones y sistemas operativos creados exclusivamente en Rusia para teléfonos móviles, ordenadores y tabletas. La comercialización de dispositivos sin software ruso preinstalado incurrirá en responsabilidad administrativa con multas de hasta 200.000 rublos (unos 2.800 euros).

La medida surge después de que el pasado 1 de noviembre entrara en vigor la ley para crear un «internet soberano», aislado del resto del mundo y sometido a un control férreo por parte del Estado, mientras expertos han empezado ya a trabajar en una enciclopedia digital rusa que deberá suplantar a Wikipedia. El máximo dirigente del Kremlin dijo recientemente que la versión digital de la Gran Enciclopedia Rusa «tendrá información más fiable y con una presentación más moderna» que Wikipedia, con la que coexistirá, al menos en una primera etapa.

De mayor trascendencia, sin embargo, va a ser el proyecto aprobado en la Duma, también el jueves, para convertir en «agente extranjero» a cualquier particular que difunda en Rusia información u opiniones en Internet con financiación foránea. Se trata de otra vuelta de tuerca más del Kremlin para intentar detener o al menos limitar el enorme caudal de críticas que recibe el poder a través de las redes sociales y que, a su juicio, se promueve desde el extranjero «con la finalidad manifiesta de desestabilizar la situación» política. El borrador deberá pasar la semana entrante por el Consejo de la Federación (Cámara Alta) y ser firmado después por el presidente Vladímir Putin.

De esta forma, no sólo periodistas, sino cualquier persona cuyas opiniones o revelaciones resulten molestas para las autoridades y reciban dinero desde otro país deberá registrarse ante el Ministerio de Justicia ruso como «agente extranjero», denominación que implica la obligación de declarar periódicamente las sumas que se reciben desde fuera y cómo se gastan, con sus lógicas implicaciones fiscales. También a informar detalladamente de la actividad que desarrolla.

De no inscribirse en la lista de «agentes extranjeros» del Ministerio de Justicia, los infractores se arriesgarán a ser sancionados con fuertes multas u otras medidas de carácter administrativo. Además lo que divulguen será inmediatamente retirado de la red. Las organizaciones rusas de defensa de los Derechos Humanos señalan que la nueva norma persigue lograr una atmósfera intimidatoria para que la gente se lo piense dos veces antes de expresar en internet lo que piensan.

Así, pasarán ahora a engrosar la lista de «agentes extranjeros» no sólo los medios de comunicación, organizaciones o cualquier persona jurídica financiada desde fuera, sino también las personas físicas (particulares) que «difundan los materiales de esos medios de comunicación reconocidos como agentes extranjeros o participan en su confección y reciban dinero desde otros países, aunque sea por un concepto que nada tiene que ver con la actividad informativa, o desde las entidades rusas financiadas por fuentes extranjeras», reza el borrador, concluye el portal.

Fuente: ABC

Tags: Control de Putin en RusiaDuma de Rusiaparlamento rusorusiaSistema autoritario de RusiaSociedad civil rusaVladímir Putin
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Proximo Post
Trump decide donar su salario para el combate contra la adicción a opioides

Trump decide donar su salario para el combate contra la adicción a opioides

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.