domingo 13 julio 2025 / 20:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué advierte el FMI a Latinoamérica y el Caribe sobre su crecimiento económico? Léalo aquí

Sus especialistas visualizan una reactivación económica desigual con riesgo de que se agudicen los costos sociales y humanos. Calculan que más de 17 millones de personas cayeron en la pobreza en 2020 debido al COVID-19

EY Por EY
09/02/2021
en Latinoamérica, Estados Unidos
¿Qué advierte el FMI a Latinoamérica y el Caribe sobre su crecimiento económico? Léalo aquí

Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Foto: cortesía @FMInoticias

El FMI (Fondo Monetario Internacional) hace serias advertencias sobre el freno a la recuperación de las economías de las naciones latinoamericanas afectadas por la expansión de los contagios del COVID-19. En sus conclusiones resalta el desproporcionado impacto que la crisis sanitaria ha tenido en el empleo, de manera más severa en las mujeres, los jóvenes, los trabajadores informales y menos calificados. Todo lo cual se refleja negativamente en los indicadores sociales.

El Político

En un documento que comenzó a difundirse este lunes y que CNN en Español recoge en su sitio Web, el organismo multilateral resume algunas de las más destacadas conclusiones a las que llegó Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Lo apoyaron los economistas Takuji Komatsuzaki y Anna Ivanova. Entre ellas, alertan que América Latina y el Caribe es la subregión a la que le demandará mayor tiempo, comparativamente con el resto del mundo, la recuperación del producto interno bruto (PIB). Consideran que en 2023 llegará a los niveles que tenía antes de la pandemia. Y que para 2025 lo concerniente al PIB per cápita.

Para obtener el documento completo emitido por el FMI, pulse aquí.

Los especialistas prevén una reactivación económica desigual con riesgo de que se agudicen los costos sociales y humanos. Calculan que más de 17 millones de personas cayeron en la pobreza en 2020 por la pandemia. Aún así, descartan el aumento de la desigualdad en la mayoría de los países. Y resaltan que el empleo se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis.

Para los investigadores del FMI “la pandemia asestó un golpe más duro a América Latina y el Caribe debido a las fragilidades estructurales inherentes de la región. Como por ejemplo más trabajadores en sectores que requieren proximidad física y menos en sectores que admiten el teletrabajo.

“En función de su población, la región ha pagado una fuerte factura en términos de infecciones y muertes”, puntualizan.

Se prevé una recuperación en América Latina y el Caribe para 2021, pero persisten los riesgos. https://t.co/cr0KHN1PeA #IMFAmericas pic.twitter.com/GmWJIwMRWz

— FMI (@FMInoticias) February 8, 2021

Recuperación no mayor de 4,1%

El organismo visualiza además que las economías subregionales podrían experimentar una recuperación cercana al 4,1% —medio punto porcentual por encima de lo que calculó en octubre pasado— ante la expectativa de que efectivamente se masifiquen las campañas de inmunizaciones contra la pandemia.

En paralelo consideran que la recuperación necesariamente requiere mejores perspectivas de crecimiento económico para Estados Unidos. Y que adicionalmente se recuperen los precios de algunas materias primas. Creen que la suma de estas condiciones podría acelerar el crecimiento económico en los meses inmediatos.

La recuperación en las cifras del FMI

Mejoraron los pronósticos de recuperación de 2021 para Brasil (3,6%), Colombia (4,6%), Chile (5,8%), México (4,3%) y Perú (9,0%). Pero por el retraso en la reactivación del sector de viajes y turismo bajó las expectativas de sus pronósticos para las economías del Caribe (2,4%). Sin embargo, aquellos que exportan materias primas (Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago, verán una recuperación del 4,0% este año).

El crecimiento para este año ha sido revisado al alza en Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, pero a la baja en la región del Caribe dado que la reanudación del turismo ha tardado mucho más de lo previsto. #IMFAmericas

Más información en nuestro blog: https://t.co/9miBP395sI pic.twitter.com/CC4eirl6Gy

— FMI (@FMInoticias) February 8, 2021

El organismo puntualiza: “Una recuperación más débil en los mercados laborales infligiría un daño social más permanente. Un cambio repentino en la actitud de los inversionistas internacionales podría generar presiones sobre los países que adolecen vulnerabilidades fiscales y externas”.

Fuente: CNN Español

Tags: CaribecontagioscoronavirosCovid-19economíasEEUUFMIfondo monetariohemisferio occidentalinmunizacionesLatinoaméricapandemiaPIBvacunaciones
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
Congo Mirador, película sobre tragedia venezolana aspira llegar al Oscar

Congo Mirador, película sobre tragedia venezolana aspira llegar al Oscar

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.