miércoles 14 mayo 2025 / 17:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué busca Blinken en su gira por hispanoamérica?

P D Por P D
03/10/2022
en Estados Unidos, Latinoamérica
¿Qué busca Blinken en su gira por hispanoamérica?

Con el fin de acercar posturas con Colombia, Chile y Perú, ante el giro a la izquierda de sus Gobiernos, la crisis migratoria y la creciente influencia de China en la región, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, comienza este lunes una gira latinoamericana.

El Político

Blinken, quien estará acompañado de Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente Joe Biden, intentará sortear las diferencias ideológicas con esos mandatarios para explorar áreas de cooperación en materia migratoria y de combate al narcotráfico.

Contenidos relacionados

  1. Pese a anexión rusa: Ucrania continua su avance en el Dombás

El líder de la diplomacia estadounidense sostendrá encuentros de alto nivel con el presidente colombiano, Gustavo Petro, en Bogotá; con el chileno, Gabriel Boric, en Santiago, y con el peruano, Pedro Castillo, en Lima, donde también participará en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reportó EFE.

El viaje arranca además un día después de las elecciones clave de este domingo en Brasil, donde una eventual victoria del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva consumaría el giro a la izquierda de la región.

Blinken comenzará en Colombia su gira, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, apuntó VozdeAmerica.

"Nos dirigimos a Colombia para construir sobre nuestra asociación vital y fuerte. Los lazos vibrantes entre nuestra gente tocan prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas: nuestras economías, seguridad, respeto por los derechos humanos y laborales, y esfuerzos para construir un hemisferio más democrático y equitativo", escribió el lunes Blinken en su cuenta de Twitter con una fotografía del momento de su partida..

Un comunicado del Departamento de Estado publicado el lunes indicó que "el secretario Blinken viaja a Bogotá para promover la asociación entre EEUU y Colombia (…) Colombia es un socio estratégico vital".

Blinken habló de las elecciones en Brasil

El domingo en la noche, Blinken saludó en Twitter el buen desarrollo de los escrutinios en Brasil y dijo esperar que «la segunda vuelta se realice en el mismo ambiente de paz y deber cívico».

We congratulate Brazil’s people and institutions on holding a successful first round election and support their free exercise of the right to choose their next leader. We share Brazil’s confidence that the second round will be conducted in the same spirit of peace and civic duty.

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 3, 2022

La gira inicia también luego del anuncio el sábado de un intercambio de prisioneros con Venezuela, en el contexto de un nuevo acercamiento entre ambos países, incluso cuando Washington aún no ha reconocido la reelección en 2018 de Nicolás Maduro, señaló BancayNegocios.

En una llamada con periodistas, el encargado de América Latina en el Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo que el acercamiento a estos tres Gobiernos no está relacionado con su postura ideológica.

«Jamás habíamos tenido relaciones tan fuertes con el hemisferio sur», aseguró el viernes a la prensa el subsecretario de Estado, Brian Nichols, a cargo de la región América Latina, refutando la idea de que Estados Unidos sea negligente con sus aliados del sur por enfocarse en asuntos en Asia o Ucrania.

Colombia, primera parada

La primera parada de la gira será en Colombia, que históricamente había sido el gran aliado de Estados Unidos en la zona.

Washington observa con mucha atención la reciente llegada al poder de Petro y su oposición frontal a la guerra contra el narcotráfico patrocinada por Estados Unidos durante décadas.

Blinken le propondrá una «estrategia integral» para frenar el tráfico de drogas que ponga énfasis en las alternativas para los campesinos de cultivos ilícitos y la defensa del medioambiente.

El acercamiento de Colombia con Venezuela, cuyos Gobiernos acaban de restablecer relaciones diplomáticas, también estará en la agenda del secretario de Estado en su visita a Bogotá.

Washington quiere que Petro intermedie para que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reanude el diálogo con la oposición interrumpido el año pasado.

En medio de la crisis energética por la guerra de Ucrania, Estados Unidos ha prometido aliviar sanciones al país petrolero si el Gobierno de Maduro se sienta con los opositores.

Boric y Castillo

El miércoles, Blinken visitará Santiago para reunirse con Boric, un mes después del referéndum en el que una abrumadora mayoría de chilenos rechazó el proyecto de nueva Constitución.

Boric, que asumió el cargo en marzo, ha insistido en que Estados Unidos debe tratar a los países latinoamericanos como socios iguales y no como subordinados.

Sin embargo, también ha sido crítico con las violaciones a los derechos humanos en países como Venezuela o Nicaragua, una postura que lo acerca a Washington.

“One does not possess the ultimate truth,” says Chile’s President @gabrielboric. “To be a democrat means that you have to understand that whoever might think differently from you might have an interesting point of view that could improve yours.” pic.twitter.com/MLmxsW4P1t

— Christiane Amanpour (@amanpour) September 26, 2022

El jueves, Blinken se entrevistará con Castillo en Lima, en medio de la inestable situación política de Perú, donde el Ministerio Público investiga al presidente por encabezar supuestamente una trama corrupta, entre otras causas.

El narcotráfico también será un tema a abordar en esa reunión, puesto que Estados Unidos ha presionado a Perú para que recupere los niveles de erradicación de cultivos de coca previos a la pandemia de covid-19.

La crisis migratoria en la agenda

Pero si hay un asunto que tratará el líder de la diplomacia estadounidense en todos sus encuentros es el de la crisis migratoria del continente, que ha derivado en cifras récord de llegadas de indocumentados a Estados Unidos.

Washington quiere que todos los países de tránsito hagan esfuerzos para acoger a los migrantes, de modo que se reduzca la presión sobre la frontera estadounidense.

Blinken visitará en Colombia una estación migratoria para demostrar su apoyo al estatuto temporal para migrantes venezolanos, una política que considera un ejemplo para el resto de países.

Asimismo, durante la Asamblea General de la OEA en Lima y en una reunión ministerial paralela sobre migración, dará seguimiento a la implementación de la declaración de Los Ángeles en la que una veintena de países se comprometieron a frenar los flujos migratorios.

Con su participación en la Asamblea de la OEA, Blinken tratará de escenificar también el compromiso de su país con esta organización, debilitada por fricciones internas desde la crisis de Bolivia de 2019.

Una relación fortalecida

En la llamada con periodistas, el subsecretario Nichols rebatió las críticas de que el Gobierno de Biden estaría descuidando su relación con América Latina mientras esos países incrementan su cooperación con China.

«Nunca antes habíamos tenido una relación tan fuerte con la región. Hemos redoblado los esfuerzos y la asistencia para ayudar a los países a lidiar con los problemas migratorios proporcionando cientos de millones de dólares», ejemplificó.

Asamblea de la OEA

Finalmente, el secretario de Estado viajará a Lima el jueves y viernes para participar en la Asamblea General anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político de la región que depende de Washington para su presupuesto anual en más de 50%.

Está previsto que en la Asamblea, que reúne a todos los países del continente, se adopten varias resoluciones en contra de la invasión rusa a Ucrania -con reserva de algunos países-, sobre la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua, y la crisis de seguridad en Haití.

?¿Qué es la #AsambleaOEA?

?️¿Cuándo es?

??‍???‍?¿Quiénes participan?

?¿Qué temas se van a tratar?

?️¿Qué elecciones se llevan a cabo durante sus sesiones?

ℹ️ Éstas y otras preguntas te las respondemos acá en nuestra Hoja Informativa??https://t.co/1CCA6TFuPS pic.twitter.com/VPYpiz13pd

— OEA (@OEA_oficial) September 27, 2022

Blinken tendrá además una reunión el jueves con el presidente peruano de izquierda, Pedro Castillo, que con poco más de un año en el cargo tiene varias investigaciones en su contra por corrupción y tráfico de influencias.

El departamento de Estado precisó en un comunicado el viernes que Blinken abordará los temas de democracia, inmigración, derechos humanos y lucha contra el cambio climático en su viaje, temas de importancia para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En particular, Washington busca dar seguimiento a la «Cumbre de las Américas», realizada en Los Ángeles en junio y en la cual lanzó una iniciativa de alianza sobre la inmigración en América Latina.

Tags: a creciente influencia de ChinaCambio ClimáticoCrisis migratoriaGiragobiernos de izquierdaHispanoamérica
Newsletter


Contenido relacionado

Biden prepara decreto que suspenderá asilo si llegada de migrantes a frontera rebasa cierta cifra

Biden prepara decreto que suspenderá asilo si llegada de migrantes a frontera rebasa cierta cifra

04/06/2024
El programa de ‘amnistía masiva’ a inmigrantes que ejecuta en silencio Biden… ¡y quedó al descubierto!

El programa de ‘amnistía masiva’ a inmigrantes que ejecuta en silencio Biden… ¡y quedó al descubierto!

03/06/2024
Abogados de Trump compararon su posible inhabilitación con la de María Corina Machado en Venezuela

Donald Trump acusa a Venezuela de enviar criminales a EE.UU.

01/06/2024
EE.UU.: Parole Humanitario seguirá vigente tras fallo de juez federal

EE.UU.: Parole Humanitario seguirá vigente tras fallo de juez federal

11/03/2024
Gritos, apoyo a la inmigración irregular y arremetida contra Trump: lo que dejó el Estado de la Unión de Joe Biden

Gritos, apoyo a la inmigración irregular y arremetida contra Trump: lo que dejó el Estado de la Unión de Joe Biden

08/03/2024
Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes a Caracas

Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes a Caracas

03/03/2024
Proximo Post
¿Otra polémica en puertas? El caso que admitió la Corte Suprema que puede cambiar las elecciones en EEUU

Inicio del nuevo mandato: Los cinco casos clave que debe decidir la Corte Suprema

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.