domingo 25 mayo 2025 / 20:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué busca Lula Da Silva con viaje a China?

R E Por R E
13/04/2023
en Brasil, China
Lula da Silva: "Zelensky quiso la guerra. Si no quisiera la guerra, habría negociado un poco más".

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, viajó este miércoles a China con un par de motivos principales: estrechar lazos con su mayor socio comercial y hablar de la guerra en Ucrania.

El Político

Eso sí, esta iniciativa de ganar apoyo para buscar la paz en Ucrania, tiene muy pocas probabilidades de prosperar.

Contenidos relacionados

  1. Lula Da Silva busca oportunidades económicas en China
  2. Lula a Xi Jinping: Nadie prohibirá a Brasil mejorar sus relaciones con China
  3. Zelenski describe como "bestias" a los rusos que decapitaron un soldado ucraniano
  4. Los herederos del Castro Chavismo intentan revivir a la Unasur.
    ¿El Castro Chavismo reconstruye su aparato de poder continental?
  5. Latinoamérica en tres y dos, frente a apertura económica China.
    ¿Que busca China en Hispanoamérica?
  6. ¿Qué reportan los 100 días de presidencia de Lula en Brasil?

De acuerdo a AP, el mandatario brasileño, junto a China y otras naciones quieren ayudar a mediar en la guerra como parte del regreso de su país al escenario internacional.

Pero sus propuestas para poner fin al conflicto han generado molestias en Ucrania y algunos países occidentales. Menos controversial es el interés mutuo de Beijing y Brasilia en el comercio tras un período accidentado durante el mandato del predecesor de Lula, Jair Bolsonaro.

Se prevé que los dos países firmen al menos 20 acuerdos bilaterales en la estancia de dos días de Lula, según el gobierno brasileño. 

Viajes

La visita, inicialmente prevista para marzo, fue aplazada porque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue diagnosticado con neumonía.

El jueves Lula viajará a Shanghái para la ceremonia de investidura de la ex mandataria Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, en inglés), el banco de los BRICS. Rousseff sustituye a Marcos Troyjo, un nombre vinculado al ex ministro de Bolsonaro, Paulo Guedes. El viernes (14), Lula se reunirá en Pekín con líderes sindicales, el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji, el primer ministro, Li Qiang, y el presidente, Xi Jinping, reportó Brasildefato.

La cuarta misión internacional del presidente tras asumir su tercer mandato se produce dos meses después del viaje de Lula a Washington. Este año, Lula ya estuvo en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, y ahora se dirigirá a China y Emiratos Árabes Unidos, marcando el regreso del país a la arena internacional tras el aislamiento del gobierno de Jair Bolsonaro (PL). 

Motivo económico

Lula quiere inversiones en nuevos activos productivos e infraestructura, incluidos ferrocarriles y plantas hidroeléctricas.

Mientras que su homólogo chino exige la entrada formal de Brasil en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (One Belt One Road), que cumple diez años en septiembre, reportó Folha.

Miembros de la comitiva brasileña dieron señales tanto en el sentido de que el presidente brasileño puede firmar un memorándum para unirse al programa chino, que ya cubre 21 países latinoamericanos, como que puede limitarse a un apoyo simbólico, sin adhesión formal.

Tags: AsiaBrasilChinaLuiz Inácio Lula Da Silvaviaje
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
¿Peligro para la seguridad nacional? Filtración de documentos del Pentágono ¿qué es lo que se sabe hasta ahora?

¿Peligro para la seguridad nacional? Filtración de documentos del Pentágono ¿qué es lo que se sabe hasta ahora?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.