sábado 20 septiembre 2025 / 3:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué encontrará el fiscal de la Corte Penal Internacional en su visita a Venezuela?

Con altas probabilidades identificará la democracia en recesión, economía deprimida, desigualdad y las fallas de servicios, y diáspora galopante

EY Por EY
28/10/2021
en Venezuela
¿Qué encontrará el fiscal de la Corte Penal Internacional en su visita a Venezuela?

En su misión de visita a Venezuela, entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, se propone “intensificar las relaciones directas” con la región americana y “explorar vías de cooperación”. El arribo de Khan a Caracas se produce dos meses desde que su predecesora, Fatou Bensouda, precisara que observó “inacción” del Estado venezolano para investigar y sancionar posibles delitos contra la humanidad desde abril de 2017.

El Político

Voz de América en su sitio Web revela que la relatoría de Bensouda está contenida en un documento con una evaluación preliminar de posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde hace cuatro años.
Al entregar el testigo a Khan, manifestó que dejaba en sus manos determinar si existían suficientes razones para pasar el caso de Venezuela a fase de investigación. Esto involucraría acusaciones penales individuales contra Nicolás Maduro, algunos de sus ministros y miembros de sus fuerzas de seguridad.

La pregunta radica en hallar respuestas a lo que en adelante encontrará en Venezuela. Voz de América consultó a Expertos e investigaciones quienes aclarar realidades y despejan algunas incógnitas.

La primera tiene que ver con el asunto de la democracia en recesión. En este sentido, el doctor en procesos políticos contemporáneos, Juan Manuel Trak, comienza por dilucidar que el sistema de poder y democracia en Venezuela están entre los peores evaluados de la región. Incluso junto a Cuba, Nicaragua, Honduras y probablemente El Salvador.

?¿Qué esperar de la visita del Fiscal de la Corte Penal Internacional a #Venezuela? El viaje sugiere que el nuevo Fiscal todavía tiene expectativa de que las autoridades de Venezuela produzcan avances concretos en la investigación y enjuiciamiento de los presuntos responsables.

— Mariano de Alba (@marianodealba) October 25, 2021

Asuntos que no podrán ocultarse a la Corte Penal

Conforme al politólogo, al país, a manos del régimen socialista de Nicolás Maduro, ocupó el último lugar de 139 naciones evaluadas en el Índice Global de Estado de Derecho. La investigación en cuestión desarrolla la organización Proyecto de Justicia Mundial. Allí se evalúan factores como restricciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden, seguridad y justicia.

Añade: “Si hacemos un buen mapeo, lejos se puede decir que la democracia en Venezuela existe. Y de hecho, es uno de los sistemas menos democráticos y más autoritarios en la región. Tenemos grandes deficiencias en el ejercicio de los derechos humanos, civiles y políticos”.

Las expresiones de esa asfixia de la democracia, precisa, son la inexistencia de la separación de los poderes públicos. Así como la inhabilitación de políticos, la persecución y censura de la prensa venezolana, y la intervención del sistema de partidos. Y es evidente que el el chavismo controla 92% de las diputaciones del Parlamento nacional, tras una elección poco competitiva. Y el 100% de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia son favorables al gobierno.

Ojo, Corte Penal: economía deprimida e hiperinflación

Un segundo aspecto que debe interesar a la Corte Penal Internacional en los ojos de Khan es el de la economía deprimida. En efecto, los indicadores económicos de Venezuela se encuentran entre los más preocupantes de la región. Desde la ascensión al poder de Nicolás Maduro, en 2013, el país experimentó la reducción de al menos 74% de su producto interno bruto. Se trata de una coyuntura sin precedentes, según estimaciones de economistas independientes y fuentes de la empresa privada venezolana.

En noviembre Venezuela habrá vivido cuatro años continuos en hiperinflación. El Banco Central afín a Maduro reportó mil 946% de alza de precios de bienes y servicios entre septiembre del año pasado y el mismo mes de 2021. Luis Crespo, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, asegura que el fiscal Khan encontrará un país de profundas inequidades.

Agrega: “Va a encontrar un país donde más de 50% de la población está fuera de un empleo formal. Y donde el salario de los trabajadores ha sido destruido y la pensión de los jubilados y pensionados en Venezuela no significa nada”.

En adición, 3,5 millones de pensionados y jubilados reciben un pago mensual del Estado venezolano equivalente a 1,7 dólares. En este sentido subraya que los salarios de la administración pública están anclados a escalas de solo unos pocos dólares al mes. “Tenemos prácticamente una población condenada a la pobreza y hundida en la mayor inequidad”, afirma.

Servicios púbicos ineficientes y migración galopante

También para la Corte Penal internacional será importante escrudiñar acerca de la desigualdad y las fallas de servicios que son otros aspectos funcionales de estudio. La vida en Venezuela está signada por frecuentes fallas de servicios públicos, principalmente de electricidad y agua. Existe una aguda escasez de gasolina y diésel, por la que suelen notarse kilométricas filas de vehículos a las afueras de las estaciones de servicio, donde los usuarios pernoctan por días.

Crespo estima que “el acceso a las necesidades básicas se ha hecho imposible para la mayoría de la población. El acceso a agua potable, luz, comunicaciones, transporte, es muy difícil. Quienes pueden hacerlo de manera continua y en buenas condiciones son un porcentaje muy pequeño de la población”.

La situación nacional, que el gobierno de Maduro suele atribuir a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, ha agravado la pobreza. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) indicó que 94,5% de los hogares venezolanos es pobre. Y que la pobreza extrema asciende a 76,6%, niveles nunca registrados.

Ese mismo sondeo advirtió también que Venezuela se ha convertido “en el país más desigual de América”. El país que visitará el fiscal Khan es de migrantes. Se calcula que al menos seis de los 30 millones de venezolanos salieron de sus fronteras para fijar residencia en otras latitudes. Es la segunda población migrante más importante del planeta, solo superada por la movilización de sirios.

Fuente: Voz de América

Tags: BensoudaCorte Penal InternacionalCPIcrimenesdemocracia en recesiónDiásporaeconomía deprimida.EncovihiperinflaciónKarim KhanMaduromigraciónserviciosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Biden ordena desclasificar documentos del 11-S

Biden llega a Roma con apretada agenda que incluye su propuesta climática

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.