El “waiver” o “perdón migratorio” es un beneficio que otorga el Gobierno de los Estados Unidos a inmigrantes que entraron al país de manera ilegal.
El Político
Por ser violadores de la ley, los indocumentados suelen ser considerados infractores y, por tanto, personas non gratas dentro del territorio estadounidense.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) suele penar a los irregulares.
En ocasiones, los ilegales son repatriados hasta sus naciones de origen. A la expulsión se le suma una prohibición para volver a ingresar en Estados Unidos.
El propio USCIS puede llegar a conceder, sin embargo, un “waiver” o, lo que es lo mismo, un indulto que elimina la infracción del indocumentado.
Si un inmigrante recibe el “perdón migratorio”, su proceso de deportación se detiene y se abre la puerta para el trámite de solicitudes de asilo.
En la actualidad – y tras una actualización de la normativa – el migrante que ha sido indultado debe rellenar y presentar la planilla I – 589.
Ocurre lo mismo con los indocumentados cuyos casos de asilo fueron rechazados por una corte.
Si desean evitar la deportación, esos ilegales están en la obligación de presentar la I – 589, también conocida como forma para la Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.
Los indocumentados que introdujeron la Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción antes de que se les indultara también deben volver a completar el proceso.