viernes 3 octubre 2025 / 15:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué es la alianza Aukus? ¿Por qué enfurece a China?

En resumidas cuentas, la alianza entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos procura transferir al primer país en tecnología nuclear, disponer de los más potentes submarinos deambulan en los océanos. A la luz del dicho acuerdo, el presiente chino Xi Jinping declaró: "No debemos permitir, nunca, que fuerzas externas interfieran en los asuntos regionales y en los asuntos internos de los países

EY Por EY
20/09/2021
en Estados Unidos, Europa, Mundo
¿Qué es la alianza Aukus? ¿Por qué enfurece a China?

El término Aukus es el resultado del acrónimo referido a una alianza entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, con el propósito que en el largo plazo permita transferir al primer país en tecnología nuclear, disponer de los más potentes submarinos deambulan en los océanos. Se trata de un acuerdo sin precedentes que igualmente posibilitará el intercambio de información sobre ciberseguridad, misiles e inteligencia artificial. Al fin de cuentas, constituye una suerte de deshonra a China y al mismo tiempo a Francia y la Unión Europea. Los observadores internacionales vaticinan desde ya el inicio de una nueva guerra fría.

El Político

El lugar informativo Web de vozpópuli despliega un amplio análisis sobre el tema y comienza por indicar que la alianza Aukus constituye el punto de partida de un nuevo orden planetario. Y quizás el mayor cambio en el entorno geoestratégico desde el final de segunda guerra mundial en 1945.

Contenidos relacionados

  1. Más allá de la noticia: ¿Va Estados Unidos del atlanticismo al "indopacifismo"?

Añade que muy a pesar del sorpresivo anuncio de esta liga, Aukus es el último capítulo de una larga escalada de tensión en el disputado Mar de China. El mismo se originó durante los últimos años y no es más que una crisis como resultado de fuertes intereses geopolíticos, comerciales y hasta cibernéticos.

Es evidente que el creciente dominio de China alrededor del mar Indopacífico es el argumento de fondo de este tinglado. La subregión en cuestión ahora es clave para la economía mundial. Y es una realidad que los países que aglutinan literalmente la mitad de la población mundial. En este contexto, el control del mar supone controlar igualmente una importante red submarina de cableado de telecomunicaciones y también la nueva ruta de la seda. La misma por donde diariamente transitan miles de buques cargados con mercancías rumbo a naciones de ultramar.

?????? Hilo recopilatorio: #AUKUS

1) El gran anuncio de las últimas horas es la creación por parte de #Australia, #ReinoUnido y #EEUU de una nueva asociación pensada para contrapesar a #China y cuyo primer objetivo será el diseño y construcción de SSN para #Australia. pic.twitter.com/5XaANIPiDv

— Revista Ejércitos (@REjercitos) September 16, 2021

Aukus, motivo de gran discordia

Conforme a la versión de vospópuli, si bien es cierto que la alianza Aukus no afecta explícitamente a China, esta nación recibe la advertencia como una amenaza directa. La misma tiende a socavar gravemente la paz y la estabilidad en la región. Y deviene en la intensificación de la carrera armamentística.

Poco después de conocerse públicamente el acuerdo Aukus, el presiente chino Xi Jinping declaró: "No debemos permitir, nunca, que fuerzas externas interfieran en los asuntos regionales y en los asuntos internos de los países. Tenemos que sostener firmemente en nuestras propias manos nuestro futuro y nuestro destino".

EEUU, Reino Unido y Australia anuncian pacto de seguridad en el Pacífico

La alianza #AUKUS prevé una mayor cooperación en asuntos de defensa. Australia recibirá submarinos de propulsión nuclear.

China protesta y dice que el pacto impulsará "una carrera armamentística". /ir pic.twitter.com/YDsJlIpzSC

— DW Español (@dw_espanol) September 16, 2021

En este escenario bueno es recordar que el gigante asiático ha trabajado durante años en incrementar su presencia militar en el mar de China Meridional, el cual reclama para sí. En este sentido, sigue invirtiendo en su armada y reclama como propio casi la totalidad del mar de China Meridional. Bajo esta aspiración ha construido ciudades, pistas aéreas, instalaciones turísticas y de uso militar incluso en islas artificiales, ubicadas en aguas que países como Filipinas, Vietnam, Taiwán, Malasia y Brunéi. Estas naciones también reivindican lo que ha generado escenas de enfrentamiento cada vez más recurrentes.

Los países de la zona tampoco se sienten más protegidos con este acuerdo militar. Por el contrario, unos observan preocupados el pacto Aukus. Por ejemplo, la Oficina del Primer Ministro malasio, Ismail Sabri Yaakob, en un comunicado emitido el sábado, hizo un importante pronunciamiento. Declaró: "Provocará que otras potencias actúen de manera más agresiva en la región, especialmente en el mar de China Meridional. Por su lado el gobierno indonesio también hizo saber su inquietud acerca de una posible carrera armamentística en la región. Y le recordó a Australia sus compromisos como firmante de los acuerdos de no proliferación de armas nucleares.

Mapa y gráficos, con los territorios de ultramar de #Francia y su despliegue militar en la región geoestratégica de Indo-Pacífico, que nos permiten entender mejor el despecho de París por no haber sido incluido en el acuerdo #AUKUS. pic.twitter.com/iIXaak7NOm

— Pedro Baños Bajo (@geoestratego) September 19, 2021

Fuente: vozpópuli

Tags: armas nuclearesAUKUSAustraliaBrunéiChinaciberseguridadEEUUFilipinasÍndicoIndonesiaMalasiaMeridionalMisilesMundoReino UnidosRuta de la SedaSubmarinosTaiwánVietnamYinping
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Proximo Post
Se forma tormenta Rose mientras Peter sigue activa

Se forma tormenta Rose mientras Peter sigue activa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.