La pandemia del coronavirus sigue expandiéndose por el planeta. A pesar de la existencia de 5 vacunas aprobadas, unos pocos fármacos que la combaten y el cierre de fronteras. El mortal virus y sus variantes avanzan sin control. La comunidad científica está muy preocupada: Hay más de 107 millones de personas esparciendo el microorganismo. Por ello decidimos contestar: ¿Qué es lo mejor contra el coronavirus según los expertos?
El Político
La batalla contra el coronavirus de Wuhan ha sido extensa y sin tregua. La comunidad científica se unió sin distinción para crear las vacunas y diferentes fármacos para combatir el virus maldito que sigue asesinando a los seres humanos.
A medida que pasa el tiempo el coronavirus sigue mutando y volviéndose más contagioso. Cada nueva cepa es más transmisibles. En el mundo más de 107 millones de personas son posibles transmisores del virus. Según los expertos esta cifra debe multiplicarse -por 6 o por 10- según el país.

La Johns Hopkins University reportó este 11 de febrero 107.897.156 casos positivos y más de 2.300.000 fallecidos por el coronavirus de Wuhan. En el caso de EE.UU. hay más de 27.1 millones de casos y más de 470.000 fallecidos por el mortal virus chino.
Novedosos fármacos no son suficiente
Mientras, científicos de todo el planeta realizan y experimentan con diferentes y novedosos fármacos que han sido efectivos en el combate del virus chino.
Como es el caso del inhalador israelí, o los científicos que descubrieron un nuevo anticuerpo que es el talón de aquiles del Sars Cov 2.

O el eficaz y rápido antiviral que es 100 veces más efectivo que otros.

En fin los esfuerzos existen, pero también están los que no colaboran. Uno de los grandes responsable de que la pandemia siga expandiéndose es el ser humano.

Ya que millones en el planeta se resisten a seguir las reglas básicas de sobrevivencia de este mortal coronavirus de Wuhan. Son tres sencillas: Distanciamiento social, lavarse las manos y usar tapabocas. Sólo cumpliendo esas acciones podrían salvarse millones de personas.
Llegó el momento de tomar medidas
Debido al incremento de casos en todo el planeta, los expertos aseguran que es el momento de considerar el uso de mascarillas de tipo médico o llevar tapabocas de tela y quirúrgicos al mismo tiempo.
Las mascarillas deben usarse. Son parte de una estrategia integral de medidas para evitar la transmisión y salvar vidas. No obstante, solo emplear mascarilla no es suficiente para una adecuada protección contra la COVID-19, pero es vital para proteger a los seres humanos.
Los científicos estuvieron de acuerdo durante un tiempo en que el virus se expande principalmente por el aire, más que por las superficies. Además, existe una evidencia creciente de que las pequeñas gotas de la respiración ordinaria o de las conversaciones pueden viajar varios metros y son un modo común de transmisión.
A esto se suma los nuevos descubrimientos de los expertos. Las nuevas variantes emergentes son extremadamente contagiosas. Una de ella es la B.1.1.7, que necesita una menor carga viral para causar un covid-19 sintomático comparado con la cepa más común, reportó RFI.
Vital: Evitar las filtraciones
Cuando comenzó la pandemia, las autoridades recomendaron a los ciudadanos usar protección facial. Pero los tapabocas adecuados eran escasos. Por ello recomendaron a las personas a emplear soluciones improvisadas de tela tomadas de camisetas o bandanas. Estos estaban muy lejos de ser efectivos. Y los contagios se incrementaron…
"El buen funcionamiento de una mascarilla depende de dos cosas: la filtración y el ajuste", explicó a la agencia AFP Linsey Marr, profesora de Ingeniería civil y ambiental en Virginia Tech, que estudia la transmisión de enfermedades por el aire.
"La buena filtración elimina tantas partículas como es posible, y un buen ajuste significa que no hay fugas alrededor por los lados de tu mascarilla, donde el aire -y los virus- pueden colarse", aseveró la profesora Marr.
Destacó que hasta un pequeño agujero puede reducir la eficacia en un 50%.
Los mejores materiales para bloquear pequeñas partículas son el polipropileno no tejido, que se usa para hacer las mascarillas N95 y varios tipos de tapabocas quirúrgicos, así como los filtros HEPA de los aviones. Entre las telas, el algodón ajustado funciona mejor, detalló Marr.
Cuándo usar varias mascarillas
"Si llevas una mascarilla de tela, elige una que tenga múltiples capas, idealmente una con un bolsillo en el que puedas colocar un buen material de filtro", aconsejó Marr. "O puedes doblar el cubrebocas llevando uno de tipo quirúrgico con otro ajustado de tela encima".
Las mascarillas quirúrgicas están hechas de un material que filtra bien, pero tienden a ser demasiado sueltas, por lo que si añades una de tela por encima sujetas los bordes y reduces las filtraciones.

Añadir una capa mejora la filtración -si una capa atrapa el 50% de todas las partículas, combinar dos eleva la eficacia al 75%.
¿Cuántas mascarillas se pueden colocar al mismo tiempo?
Algunos expertos recomiendan usar dos tapabocas para proteger del coronavirus de Wuhan.
Al respecto, Marr destacó, "No recomendamos llevar más de dos tapabocas. Añadir más capas muestra resultados decrecientes y puede comprometer la capacidad de respirar. Debe seguir siendo fácil respirar a través de las capas, si no el aire tiene más posibilidades de filtrarse por los lados de la mascarilla".
Los tapabocas con un puente nasal de metal ayudan a asegurar un mejor ajuste, así como las cuerdas que rodean la cabeza, no solo las orejas.
"Debes sentir que la mascarilla succiona hacia dentro cuando respiras, y si pones las manos en los lados de la mascarilla, no debes sentir aire filtrarse cuando expiras", indicó Marr.
¿Cuál es la mejor mascarilla?
Otra opción es hacerse con mascarillas N95, o con sus equivalentes internacionales KN95, FFP2, etc.
"Todas proporcionan un nivel similar de filtración, lo que significa protección de partículas entrando y saliendo", dijo Ranu Dhillon, médico de salud global en el Brigham and Women’s Hospital y en la Harvard Medical School.
Dhillon, quien lleva pidiendo el uso de mejores mascarillas desde la primavera pasada, está decepcionado con la falta de mensajes claros para el público sobre la importancia de llevar tapabocas adecuados.
Además, "no ha habido un esfuerzo coordinado para realmente producir y distribuir masivamente estas mascarillas de mayor calibre", agregó.
¿Hasta cuándo usaremos mascarillas?
La ventilación definitivamente ayuda, pero si estás entre una persona que está respirando y un conducto de ventilación, el virus te alcanzará igual, lo que hace las mascarillas tan cruciales, dijo Donald Milton, profesor de Salud ambiental en la Universidad de Maryland.
Milton y Dhillon son cautelosamente optimistas sobre que sus peticiones se conviertan pronto en normas con la administración del presidente Joe Biden, y CNN informó la semana pasada que el gobierno trabaja en los primeros estándares oficiales para las mascarillas.
Antes de la pandemia, Milton y otros científicos de aerosoles que estudiaban la gripe concluyeron igualmente que ésta se transmitía a través de las pequeñas gotas de las conversaciones ordinarias y la respiración, y que estornudar, toser o la transmisión por superficies tenía menos influencia de lo esperado.
Sus descubrimientos generaron controversia entonces, pero el covid-19 ha renovado el interés en la investigación, lo que significa que las mascarillas pueden convertirse en una imagen común durante lo peor de la temporada de gripes, aún después de que logre sofocarse la pandemia.
¿Cómo protegerse?
Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones sencillas, por ejemplo, manteniendo el distanciamiento físico, llevando mascarilla, ventilando bien las habitaciones, evitando las aglomeraciones, lavándose las manos y cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser.
Es fundamental que consulte y aplique las recomendaciones de su lugar de residencia y trabajo. Todas las medidas son necesarias, aseguraron los expertos de la WHO.
Convierta el uso de la mascarilla como una costumbre habitual y normal en su interacción con otras personas. Es esencial que sepa utilizarla, limpiarla, guardarla y eliminarla de forma correcta. Ya que ello garantiza evitar más contagios.
¿Cómo se pone correctamente una mascarilla?
Los expertos indican que es muy importante saber colocarse correctamente la mascarilla. Las indicaciones para ponerse la mascarilla son muy sencillas.
- Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla. También antes y después de quitársela, y cada vez que la toque.
- Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
- Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia. Si es de tela lávela diariamente y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
- No utilice mascarillas con válvulas.
Siguiendo estas sencillas medidas nos protegemos del coronavirus y no contagiamos a otros.