viernes 9 mayo 2025 / 0:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué está pasando con las criptomonedas, con qué se come eso?

G M Por G M
12/05/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
¿Qué está pasando con las criptomonedas, con qué se come eso?

En los últimos meses, las criptomonedas se han convertido en un dolor de cabeza para los inversionistas. Su valor está cayendo estrepitosamente.

El Político

Para el caso específico del Bitcoin, este jueves su precio se ha desplomado casi un 6%. Ha llegado hasta los 26.755 dólares, lo que supone su nivel más bajo, desde finales de diciembre de 2020.

Contenidos relacionados

  1. Billeteras digitales: recurso de inclusión financiera en América Latina.
  2. Conozca las tendencias en comercio electrónico para este 2022
  3. Secretaria del Tesoro pide regular criptomonedas para reducir riesgo y fraudes

El mercado de las criptomonedas se caracteriza por su alta volatilidad, con subidas y descensos en cuestión horas o minutos. Sin embargo, la tendencia de los últimos días se ha acentuado hacia el negativo.

Precisamente, el nombre de criptomonedas es la combinación entre criptografía y moneda. La criptomoneda más popular en el mundo es el Bitcoin.

?Las criptomonedas caen en picado: el Bitcoin baja hasta los 26.000 dólares frente a los 32.000 de ayer https://t.co/blqeKEdB9y

— 20minutos.es (@20m) May 12, 2022

¿Por qué cayó el mercado de criptomonedas?

Que el mercado de las criptomonedas sea susceptible a las fluctuaciones es considerado un comportamiento normal, dentro del mercado no controlado de los criptoactivos.

En esta oportunidad se pueden identificar un conjunto de motivos, que han incidido sobre el valor de las criptomonedas.

El primero motivo: es un tema de mercado. Los principales indicadores de bolsa también han caído. El mercado se ha ido a la baja y está correlacionado con las criptomonedas. Hay muchas acciones que han caído y, al haber una correlación, aunque difícil determinar a qué nivel, ha salpicado al mercado criptográfico.

Un segundo motivo: es que no ha habido en los últimos meses algún evento que incida sobre el tema de las criptomonedas con fuerza.

Un ejemplo: el año pasado, en el primer trimestre, lo que influyó en la subida del valor de bitcoin fue la inversión de Tesla, de 1.5 mil millones de dólares.

Luego de ello, el valor del bitcoin encontró un pico. Por contra, en estos momentos no ha habido un desarrollo nuevo en el mundo de los criptoactivos que dispare la demanda.

Un tercer motivo: es que han comenzado a restringir el uso de criptomonedas en distintos territorios. Por ejemplo, en Argentina han empezado a poner ciertas restricciones. En la Federación Rusa, donde se creía que el gobierno ayudaría para saltar las sanciones, también han colocado restricciones a las criptomonedas.

Caen las criptomonedas y el Bitcoin perfora el umbral de los U$S 30.000#Noticias #ElObjetivoCba #LaVerdadDeLosHechos #criptomonedas #luna #usdt #bitcoinhttps://t.co/hwX3uIXJhT

— El Objetivo (@ElObjetivoCba) May 12, 2022

Un cuarto motivo: tiene que ve con la correlación existente con el comportamiento de las bolsas. Las criptodivisas han demostrado —en gran medida— que están correlacionadas con otros activos sensibles al riesgo, como la renta variable y, sobre todo, las acciones tecnológicas.

Un quinto motivo: la Reserva Federal de Estados Unidos – FED, anunció el incremento de medio punto en los tipos de interés del país, en un intento de controlar la inflación. La subida de este 0.5 es la más alta de los últimos 20 años.

Al subir las tasas de interés o el rendimiento en instrumentos clásicos, también se desincentiva el seguir tratando de invertir en instrumentos novedosos, como el caso de las criptomonedas.

Otros motivos: el desempleo es mayor a lo que se esperaba. La inflación también es superior a lo calculado. Estos dos valores salpican también —indirectamente— a los operadores financieros de los mercados en monedas digitales.

Por lo pronto, cada vez son más los expertos que advierten sobre la posibilidad de que el mundo esté a las puertas de un criptoinvierno. Término utilizado entre inversores, para referirse a una baja sostenida en el precio de las monedas digitales.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomoneda, también conocidas como criptodivisas, criptoactivos, moneda virtual o dinero digital, son un medio digital de intercambio. Estas utilizan la utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones.

La criptografía, por su parte, es un área de la criptología, que se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado. Estas están destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes. Esto con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados.

La importancia de la criptografía radica en que es el único método actual capaz de proporcionar seguridad informática a las transacciones financieras.

El Bitcoin llegó a su valor más bajo en en casi dos años mientras que el resto de las criptomonedas caen al vacío en una de las crisis más importantes que vive el mercado de criptoactivos en su historia

Leé más ? https://t.co/sh8PwfA4AH pic.twitter.com/dfUAQc1YBc

— El Cronista (@Cronistacom) May 11, 2022

¿Cómo funcionan estas monedas virtuales?

Las criptomonedas no están reguladas ni controladas por ninguna institución. No requieren de intermediaros en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.

Las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas. No están cubiertas por mecanismos de protección al cliente, como un Fondo de Garantía de Depósitos o un Fondo de Garantía de Inversores.

Debido a que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas.

El valor de las criptomonedas varía dependiendo de la oferta y la demanda. Su valor también se modifica, según el compromiso de los usuarios.

Todo esto es lo que hace a las criptomonedas tan atractivas para hacer inversiones, ya que se manejan al margen del control de la banca o las regulaciones financieras.

Vido cortesía BBC News Mundo
Tags: criptoactivoscriptodivisascriptomonedasDinero Digitalmoneda virtual
Newsletter


Contenido relacionado

Bitcoin y Ethereum sufren fuerte caída: ¿Qué sigue para el mercado?

Bitcoin y Ethereum sufren fuerte caída: ¿Qué sigue para el mercado?

07/04/2025
Trump sorprende con plan para reserva estratégica de criptomonedas

Trump sorprende con plan para reserva estratégica de criptomonedas

03/03/2025
Con orden ejecutiva, Trump impulsa las criptomonedas

Con orden ejecutiva, Trump impulsa las criptomonedas

07/02/2025
Bitcóin alcanza un nuevo hito: supera por primera vez los 88 mil dólares

Bitcóin alcanza un nuevo hito: supera por primera vez los 88 mil dólares

11/11/2024
El FBI lanza un token propio para combatir fraudes en el mercado de criptomonedas

El FBI lanza un token propio para combatir fraudes en el mercado de criptomonedas

14/10/2024
Donald Trump lanza World Liberty Financial: Una nueva apuesta en el mundo de las Criptomonedas

Donald Trump lanza World Liberty Financial: Una nueva apuesta en el mundo de las Criptomonedas

17/09/2024
Proximo Post
Shireen Abu Akleh, periodista de Al Jazzera, no murió en Palestina por accidente…fue asesinada

Shireen Abu Akleh, periodista de Al Jazzera, no murió en Palestina por accidente...fue asesinada

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.