Al menos dos reos murieron y otros seis resultaron heridos tras una nueva reyerta registrada este miércoles en la Penitenciaría de Guayaquil, en Ecuador.
El Político
El presidente, Guillermo Lasso, dijo que estos ataques sincronizados constituyen "una declaración de guerra" contra el estado de Derecho, el gobierno y la ciudadanía.
¿Por qué es importante?
La violencia no cesa en Ecuador. Los disturbios que comenzaron el martes con más de una docena de atentados con explosivos en estaciones de policía, gasolineras y centros de salud de Guayaquil provocaron que el miércoles las calles de la ciudad amanecieran desoladas y con militares patrullando.
En esa línea, el mandatario ecuatoriano decretó un nuevo estado de excepción en Guayas y Esmeraldas por 45 días, que implica un toque de queda desde las nueve de la noche hasta las cinco de la mañana.
Lasso afirmó que la Policía y las Fuerzas Armadas "intervinieron la Penitenciaría del Litoral e incautaron armas, municiones, explosivos y sistemas ilegales de comunicación".
Además, anunció que se trasladará a Guayaquil para liderar el "puesto de mando unificado" y dirigir desde allí las operaciones de las autoridades.
En su intervención, aprovechó para irse lanza en ristre contra el gobierno anterior y culparlo de la ola de violencia.
Afirmó también que "las fuerzas del orden van a intensificar las acciones" contra los violentos, pero "¡cuidado! con apelar a los DDHH para solapar la delincuencia".
Según informó el diario El Universo, hasta el momento hay cinco policías muertos, atacados a tiros mientras patrullaban las calles de estas dos provincias.
En contexto
La mayoría de los ataques se produjeron entre la una y las tres y media de la madrugada, e incluyeron detonaciones de artefactos explosivos y coches bomba en los alrededores de gasolineras, terminales de autobuses y comisarías.
Se trata de uno de los focos de masacres recientes entre bandas de reos y en el marco de una crisis carcelaria que azota a Ecuador desde hace dos años, reportó DW.
El diario El Universo informó de panfletos atribuidos a las bandas Los Lobos y Los Tiguerones que advertían el lunes pasado con hacer uso de su poder logístico y armamento si "tocaban" a su gente de los pabellones 8 y 9 de esa penitenciaría.
No nos temblará la mano para actuar en defensa de los ecuatorianos. https://t.co/PVHc9lzOaL
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) November 1, 2022
¿Por qué es importante?
En un mensaje televisado, Lasso calificó los hechos delincuenciales como actos de sabotaje y terrorismo, al tiempo que hizo responsables a las bandas criminales trasnacionales de arremeter, al parecer, contra la Fuerza Pública.
En medio de los choques en la cárcel, que dejan también seis heridos, un grupo de soldados apuntaba sus fusiles hacia el interior de la prisión, constató la AFP.
Entrada la noche, el organismo encargado de administrar las prisiones (SNAI) reportó que "integrantes de grupos de delincuencia organizada propician disturbios" en la cárcel Guayas 1, donde la víspera otro enfrentamiento dejó dos heridos leves.
En conclusión
En septiembre, la enviada especial de BBC Mundo a Guayaquil Valentina Oropeza, reportó que "el Ministerio del Interior y la Policía Nacional han registrado 145 atentados con explosivos en Ecuador entre enero y agosto de este año, un récord en la historia del país. 72 de ellos, casi la mitad, han ocurrido en Guayaquil".
Para el mandatario Lasso, la violencia desatada en el país y en las cárceles se debe a represalias de las bandas de narcotraficantes por su lucha contra el tráfico de estupefacientes, ya que Ecuador es utilizado como sitio de tránsito para el transporte de drogas que van hacia Estados Unidos y Europa.
Debido a los incidentes de las últimas horas, el presidente, que tenía programado un viaje personal a Orlando, Estados Unidos, entre el 2 y 6 de noviembre, decidió cancelarlo.