jueves 2 octubre 2025 / 13:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia:¿Qué hacen Cuba, Venezuela y Nicaragua metiéndose en el conflicto entre Ucrania y Rusia?

A A Por A A
23/02/2022
en Ideas, Cuba, Latinoamérica, Mundo, Venezuela
Más allá de la noticia:¿Qué hacen Cuba, Venezuela y Nicaragua metiéndose en el conflicto entre Ucrania y Rusia?

Finalmente, Rusia invadió Ucrania. Comienza así la más grave confrontación militar en Europa desde las guerras balcánicas. Pase lo que pase, el desenlace depende de las decisiones de la propia Rusia, así como de Estados Unidos y de varias naciones europeas.

 Alejandro Armas / El Político

Mientras tanto, la mayoría de los países latinoamericanos ha preferido mantenerse más o menos al margen. Tres, sin embargo, se expresaron decididamente a favor de las pretensiones de Moscú. Para nada casualmente, se trata de los tres regímenes autoritarios de la región: Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Contenidos relacionados

  1. Más allá de la noticia: Finalmente, Rusia invadió Ucrania. ¿Se apoderará completamente de su vecino?
  2. Más allá de la noticia: Putin quiere un Occidente dividido, pero sus amenazas a Ucrania están surtiendo el efecto contrario
  3. Más allá de la noticia: ¿Cuán efectiva es la presión de EE.UU. y aliados para que Rusia no invada Ucrania?
  4. Venezuela, Cuba y Nicaragua
    Solo Maduro, Ortega y Díaz Canel apoyan agresión rusa a Ucrania

¿Qué capacidad tienen estas tres naciones para involucrarse en ese conflicto distante? ¿Cuál es su motivación para proceder de esta manera? Veamos.

Demasiado lejos

Yuri Borisov, viceprimer ministro ruso, se fue de gira por Latinoamérica la semana pasada. Visitó La Habana, Caracas y Managua. En los tres casos, recibió gestos de apoyo de las autoridades de estos países. No apoyo genérico. Apoyo ante la coyuntura ucraniana, acompañado de repudio a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a sus miembros, por su oposición al expansionismo ruso.

Rusia suscribió acuerdos con los tres gobiernos. Cuba no especificó en qué áreas lo hizo. Venezuela y Nicaragua sí. Incluían acuerdos en materia de defensa.

Sin embargo, ninguno de estos países latinoamericanos tiene mucho margen de maniobra para meterse en el conflicto que acaba de estallar. Sus respectivas fuerzas armadas no tienen la capacidad técnica para despliegues importantes en un enfrentamiento al otro lado del mundo. Además, no está en su interés hacerlo, pues lo que ocurra en la zona de guerra no afecta su territorio o intereses.

¿Puro show?

Todo esto lo ha de saber Putin. Despachó a su emisario al trópico por otras razones. Lo que el gobierno ruso quiere es que lleguen espaldarazos desde distintas partes del mundo. Así tiene material para propaganda y puede mostrar que Rusia no se quedará completamente aislada pese a sus acciones. Que esos gestos vengan de países que alguna vez estuvieron en la esfera de influencia de Estados Unidos es simbólicamente aun más significativo.

Ganas de adular a Putin y darle lo que quiere no faltan desde el otro lado. Rusia es una fuente de apoyo importante para Cuba, Venezuela y Nicaragua, en medio de las críticas y sanciones que pesan sobre estas por sus sistemas antidemocráticos. De seguro, los vínculos entre la potencia euroasiática y sus protegidos caribeños se profundizarán en la medida en que lluevan sanciones sobre la propia Rusa por invadir Ucrania.

Y aunque sea una posibilidad remota, no se puede descartar del todo que uno o varios de estos países estén dispuestos a prestar su territorio para una amplia presencia militar eslava. Para ellos sería una defensa adicional. Para Putin, un punto de operaciones en las narices de Estados Unidos.

Tags: Alejandro ArmasCubaMás allá de la noticiaNicaraguarusiaUcraniaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Entre Joe Biden y Vladimir Putin ya existe un contrapunteo sobre posibles sanciones de lado y lado.

¿Qué sanciones le esperan a Rusia si invade Ucrania?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.