jueves 25 septiembre 2025 / 20:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Qué haría crecer a Venezuela más que otros países latinoamericanos en 2022, según Cepal

P D Por P D
09/05/2022
en Venezuela
Qué haría crecer a Venezuela más que otros países latinoamericanos en 2022, según Cepal

La CEPAL estima que para este año la economía venezolana crecerá, por primera vez desde 2014, un 5,0%.- Se trata de una mejora significativa de su sector externo.

El Político

Dicho crecimiento se logrará, a juicio del organismo, por el incremento del precio del petróleo y la recuperación de los niveles de las remesas enviadas porlos venezolanos desde el exterior.

Lo cierto es que durante décadas, la economía venezolana ha estado sumida en un turbulento escenario.

Su Producto InternoBruto (PIB) perdió cerca del 83% entre 2013 y 2021; la hiperinflación llegó hasta 130.060% hace tres años y el bolívar se depreció a tal punto que los billetes fueron usados para manualidades o lo que se conoce como money art, dentro de Venezuela e, incluso, en el exterior.

Ningún pronóstico podía ser más desalentador, pero desde hace unos meses distintos organismos internacionales, firmas y economistas están haciendo proyecciones que apuntan a una mejoría en el país.

Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, explicó que, de concretarse la recuperación que se inició en 2021, se llegaría al fin de las prolongadas caídas de la economía venezolana desde hace ocho años.

Así lo declaró Titelman en entrevista exclusiva para Bloomberg Línea.

Por su parte, el banco Credit Suisse cree que la economía crecería un 20% este 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta a una expansión de 1,5%.

En particular, el aumento de los precios de referencia de la canasta venezolana, de 67,9% en 2021, y de 60,5% entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, así como la recuperación experimentada por la producción de crudo, permitirá mejorar las finanzas públicas del país, mientras que las mayores remesas permitirán aumentar los niveles de consumos privados.

Recuperación de la actividad petrolera

El organismo sostiene que durante el segundo semestre de 2021, la economía venezolana registró una recuperación no solo respecto a lo que se había observado durante 2020, sino también respecto al primer semestre del mismo año.

Nuevamente, la recuperación de la actividad petrolera y mayor flexibilidad en las medidas de distanciamiento social contribuyeron a esto.

#CEPALSTAT es la principal puerta de acceso a la información estadística de los países de #AméricaLatina y el #Caribe recolectada, sistematizada y publicada por la #CEPAL.

Visita la nueva interfaz de la plataforma ? https://t.co/6kcirNMt7h

Más info➡️ https://t.co/Ivc8gToZYC pic.twitter.com/lSUq9cTdQo

— CEPAL (@cepal_onu) May 4, 2022

La Cepal señaló que en 2022 esto se mantendrá durante el primer semestre, mientras que ya para el segundo semestre del año se espera una desaceleración del crecimiento de la actividad económica no petrolera y una mayor estabilidad en la dinámica de los precios del crudo.

 

¿Sabes cuánto crecerá tu país este 2022? La #CEPAL actualizó sus proyecciones de crecimiento para cada una de las economías de #ALC, a la luz de la fuerte incertidumbre mundial creada por el conflicto en #Ucrania. ¡Revísalas y compártelas!
?https://t.co/yJiYy04egA pic.twitter.com/DllL0FRmHT

— CEPAL (@cepal_onu) May 1, 2022

 

Recuperación del sector externo venezolano

Las diferencias en las proyecciones entre distintas fuentes suelen ser frecuentes, y estas dependen de los supuestos empleados en cada caso.

recuperación del sector externo venezolano

El pilar fundamental de nuestras proyecciones es la recuperación del sector externo venezolano, tanto en lo que se refiere a petróleo como a remesas.

Venezuela ha sido uno de los países que se ha visto favorecido por el importante incremento que ha registrado el precio del crudo en los mercados internacionales, que se espera que en este año signifique un incremento cercano al 50% en promedio respecto al precio promedio vigente durante 2021.

La brecha entre #Latinoamérica y el Caribe y los países de la #OCDE -en términos de la relación promedio entre impuestos y PIB- se amplió en 2020.

➡️La brecha en 2019 : 10,7% del PIB.
➡️ La brecha en 2020 : 11,6% del PIB

Descubre por qué : #RevStatsLAC https://t.co/D8CB9gIda6 pic.twitter.com/ZtWkqXVhys

— OECD_Centre (@OECD_Centre) April 28, 2022

Por otro lado, la producción promedio de crudo venezolano se ha incrementado un 33% entre marzo de 2021 y marzo de 2022, de acuerdo con lo reportado por fuentes secundarias a la OPEP. Así, el alivio de la restricción externa permitirá financiar un mayor gasto tanto público como privado.

Sin embargo, los escenarios de crecimiento no solo dependen de la capacidad de gasto de la economía venezolana, también está condicionado por la capacidad de la oferta en reaccionar a los estímulos de la demanda, y es allí donde nosotros vemos difícil que la economía venezolana puede crecer a tasas de dos dígitos dadas los frecuentes cortes de electricidad y los problemas que persisten en el suministro de diésel.

Además, el importante incremento del precio de los fertilizantes en los mercados internacionales también afectará la capacidad de producción de la agroindustria.

 

 

Tags: 2022Cepalcrecimientoeconomia venezolana
Newsletter


Contenido relacionado

inmigración

Inmigración y natalidad: dos motores del aumento poblacional de EEUU en 2022

23/06/2023
¿Por qué las "cifras oficiales" chinas generan dudas en los mercados internacionales?

¿Por qué las "cifras oficiales" chinas generan dudas en los mercados internacionales?

01/06/2023
En Latinoamérica teletrabajaron 23 millones de personas en plena pandemia

Informe ADP: Sector privado en EEUU crea 296.000 empleos

03/05/2023
La baja productividad y la falta de diversificación productiva, son las causas del bajo crecimiento de la región.

Nicaragua y Venezuela presentan los peores Índices de Complejidad Económica en Hispanoamérica

20/04/2023
Limitaciones a las exportaciones en Ucrania le abren oportunidades a Latinoamérica

Limitaciones a las exportaciones en Ucrania le abren oportunidades a Latinoamérica

24/02/2023
Gigantes de la redes sociales crean un foro mundial contra el terrorismo

Cierre del 2022 fue el "naufragio" para las tecnológicas

03/02/2023
Proximo Post
AMLO insistirá en inclusión de Cuba en Cumbre de las Américas

AMLO insistirá en inclusión de Cuba en Cumbre de las Américas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.