domingo 17 agosto 2025 / 8:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: ¿Qué nos dice el gabinete de Gabriel Boric sobre el futuro de Chile?

A A Por A A
26/01/2022
en Chile, Ideas
Más allá de la noticia: ¿Qué nos dice el gabinete de Gabriel Boric sobre el futuro de Chile?

Se acerca el momento para que Chile tenga el gobierno más izquierdista de su historia desde Salvador Allende. Cabe esperar grandes cambios en la venidera presidencia de Gabriel Boric. Lo que muchos se preguntan es cuán grandes.

Alejandro Armas / El Político

Boric es una figura compleja. Cuesta encasillarlo en categorías ideológicas tradicionales, más allá de su obvia militancia de izquierda. Así que un buen primer adelanto de cómo será su gobierno nos viene de su equipo de trabajo. La semana pasada, por fin, el presidente electo anunció su gabinete.

Contenidos relacionados

  1. Más allá de la noticia: ¿Cómo se volvió la izquierda la mayor fuente de pérdida de democracia en América Latina?
  2. Más allá de la noticia: La nueva crisis política de Perú, explicada
  3. Más allá de la noticia: Secuelas y conmemoración del asalto al Congreso muestran cuán grande sigue siendo la polarización en EE.UU.
  4. Más allá de la noticia: ¿Cuán efectiva es la presión de EE.UU. y aliados para que Rusia no invada Ucrania?
  5. Más allá de la noticia: ¿Qué sigue para la oposición venezolana luego de que el Poder Electoral bloqueara de facto el revocatorio?

De la presentación se desprenden varios puntos importantes. En este espacio, no nos detendremos tanto en la juventud de los integrantes, ni en la pionera mayoría femenina, aunque ambas cosas sean notables. Más bien pondremos el foco en la trayectoria y posturas de quienes ocuparán varias posiciones de primer orden.

Recogidos del establishment

Formalmente cada ministro en un gobierno está al mismo nivel y solo responde ante el mandatario. Pero informalmente hay carteras más relevantes que otras, debido a la delicadeza de los asuntos que le competen. Acaso las más importantes en tal sentido sean las de relaciones exteriores, finanzas, defensa e interior (seguridad y orden público).

Pues bien, la próxima canciller chilena será Antonia Urreoja, una abogada que entre 2018 y 2022 presidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Desde esta posición, y pese a que también tiene inclinaciones izquierdistas, Urreoja ha criticado con dureza la violación sistemática de DD.HH. en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Para el ministerio de Hacienda, Boric escogió a Mario Marcel. Este economista preside el Banco Central de Chile desde 2016. Antes de eso ocupó otros cargos vinculados a la economía, de la mano de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Se trata, pues, de un hombre vinculado con la vieja Concertación.

En la cartera de Defensa, la seleccionada es la diputada Maya Fernández, una nieta de Salvador Allende. Aunque no se debe juzgar a personas por sus familiares, esta parentela pudiera ser inquietante para los más férreos adversarios de la izquierda. Pero Fernández milita en el Partido Socialista (PS) desde 1992. Es decir, en tiempos de menor polarización que los de su abuelo. Ese PS es más el partido de Lagos y Bachelet que el de Allende.

Por último, la ministra de Interior y Seguridad Pública será Iskia Siches, jefa de la campaña presidencial de Boric. Médico de profesión, militó entre 2004 y 2011 en las Juventudes Comunistas. Pero se retiró y desde entonces ha sido una izquierdista independiente. No ha ocupado cargos políticos antes. Más bien, fungió como presidenta del Colegio Médico de Chile entre 2017 y 2021.

Entre moderados y radicales

Con estas designaciones, Boric parece querer transmitir un mensaje de moderación. Excepto por Siches, los futuros ocupantes de los cuatro ministerios más importantes no tienen ningún pasado extremista o revolucionario. Más bien pertenecen al lado centroizquierdista del viejo establishment posterior a la dictadura de Augusto Pinochet.

Esto no quiere decir que el equipo de Boric está libre de radicales. La reconocida diputada Camila Vallejo, miembro del Partido Comunista, será la vocera del palacio presidencial. Su correligionario Flavio Salazar estará en la cartera de Ciencia.

Quienes comparan a Boric con Hugo Chávez apuntan que el fallecido Presidente venezolano también incluyó a figuras moderadas en su gabinete de estreno. Por ejemplo, Maritza Izaguirre, la primera ministra de Hacienda de Chávez, quien ya había ocupado el puesto en el gobierno del socialcristiano Rafael Caldera. Poco duró en el cargo y el resto es historia.

No obstante, lo que haga Boric más adelante es terreno más para la especulación que para el análisis. De momento, la imagen de su gabinete indica una tendencia marcadamente reformista, mas no revolucionaria.

Tags: Alejandro ArmasgabineteGabriel BoricMás allá de la noticia
Newsletter


Contenido relacionado

Denuncian al Presidente chileno Gabriel Boric por presunto acoso sexual

Denuncian al Presidente chileno Gabriel Boric por presunto acoso sexual

27/11/2024
Tras 17 días, Gabriel Boric rompe el silencio sobre el asesinato del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda

Tras 17 días, Gabriel Boric rompe el silencio sobre el asesinato del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda

08/03/2024
Policía de Chile habría identificado a dos sospechosos del secuestro del ex militar Ronald Ojeda

Policía de Chile habría identificado a dos sospechosos del secuestro del ex militar Ronald Ojeda

01/03/2024
Chile: Presidente Boric lidera reunión de emergencia por secuestro de exmilitar venezolano

Chile: Presidente Boric lidera reunión de emergencia por secuestro de exmilitar venezolano

23/02/2024
Nicholas Burns, designado embajador de EEUU en China

Director de la CIA será miembro del gabinete de Biden

22/07/2023
Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

Más allá de la noticia: Inhabilitación de María Corina Machado reafirma desafíos autoritarios a la oposición venezolana en la "vía electoral"

03/07/2023
Proximo Post
Protestas en Cuba

790 procesados por clamar libertad en Cuba

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.