Si Estados Unidos eligiera a su nuevo presidente mañana pareciera que no hay dudas sobre el regreso de Donald Trump a la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Universidades, consultoras privadas, medios de comunicaciones coinciden.
Por Poder & Dinero
Todas las encuestas sitúan al ex presidente, en promedio, 3 puntos por delante de Joe Biden, a nivel nacional. Incluso en los mercados de apuestas se lo considera como un claro favorito.
Nunca en sus últimas dos campañas presidenciales sus encuestas electorales generales fueron tan sólidas. ¿Es hora de que el mundo se prepare para una segunda presidencia de Trump? Pareciera ser así, si las elecciones presidenciales en Estados Unidos se realizaran en este momento.
Pero no en todos los ámbitos la respuesta es tan contundente cuando se consulta sobre las posibilidades de Trump de acceder a su segundo mandato: "tal vez", es una opción muy elegida por…¿quiénes?
¡Cuidado! No todas las encuestas de opinión son iguales y si se consideran sólo las de mayor calidad, la ventaja de Trump se reduce considerablemente.
A nueve meses de las elecciones presidenciales los detractores de Trump afirman que tanto Estados Unidos como el mundo deben empezar a prepararse "para las consecuencias" de su eventual segunda presidencia. Un críptico juicio de valor de quienes no se animan a manifestar abiertamente su oposición al ex presidente y dejan librada la interpretación de quien los escucha, el significado de la palabra "consecuencias"
La diplomacia estadounidense, por ejemplo, ve con ciertas reservas el regreso de Donald Trump. Todos los cambios de la administración estadounidense crean discontinuidades en la política exterior, dicen en off.
Sin embargo, un cambio de una administración de Biden a una de Trump sería especialmente grande debido al abismo entre sus posiciones políticas y las caóticas circunstancias globales en las que se produciría.
En tal escenario, ¿qué podrían esperar los países de Donald Trump? Eso puede depender de si los considera “usuarios” (aliados supuestamente ingratos), “matones” (adversarios desagradables) o “perdedores” (países que no le importan). Lo expuesto resume los comentarios más escuchados actualmente en el Departamento de Estado.
Cambiando de ambiente, la siguiente pregunta que nos hacemos y que tiene una respuesta parcial en los resultados de las encuestas es ¿cuáles son expectativas de los hombres de negocios? ¿Pueden los directores ejecutivos estadounidenses rechazar a Donald Trump?
Cuando dejó el cargo hace tres años, los líderes de la mayoría de las corporaciones más grandes del país estaban muy felices. Llevaban su indignación moral como una insignia de honor por los intentos de Trump "de subvertir la democracia estadounidense y el asalto al Capitolio por parte de sus partidarios el 6 de enero de 2021″.
Claro, convenientemente habían dejado de lado sus escrúpulos anteriores sobre la idoneidad de Trump para la Casa Blanca, comprados por generosos recortes de impuestos corporativos y personales en 2017. No sólo eso: grandes defensores de las normas ambientales cobardemente se hicieron los distraídos ante los cambios regulatorios impulsados por Trump.
Diplomáticos, empresarios, ambientalistas, allí se concentran hoy los principales opositores al ex presidente, según marcan las encuestas.
Un capítulo especial lo constituyen las redes sociales, que fueron un bastión de la campaña anti Trump para las elecciones de 2020, que terminaron con el triunfo de Joe Biden. ¿Qué nos dicen, en general, las respuestas de los usuarios encuestados? Twitter fue un ícono de la embestida contra el entonces presidente 45 de Estados Unidos, llegando incluso a cancelar su cuenta por supuesta "incitación a la violencia".
La decisión de Elon Musk de comprar la empresa no estaba en los planes de los principales actores de la "campaña sucia" contra Trump. El uso de la cuenta le fue devuelto y hoy, tanto en Twitter como en Instagram, el ex presidente mantiene un claro liderazgo en publicaciones, propuestas y apoyos.
Pero la polémica parece abierta con otra red social que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Ahora que Trump está cada vez más cerca de volver a ser Presidente de Estados Unidos ¿debería TikTok preocuparse por su futuro?.
Encuestadores y analistas consideran que para poder mantenerse al margen de la contienda, TikTok debería respetar tres condiciones: la conveniencia política, los tribunales y sus esfuerzos por distanciarse de China.
Los adversarios de Donald Trump consideran que un análisis detallado de los datos que muestran las encuestas no son suficientes para concluir que la competencia electoral del próximo mes de Noviembre ya está definida. Esta visión otorga un papel secundario a los apoyos populares que cosecha Trump en cada una de sus apariciones y ratifica que existen ámbitos de poder que están dispuestos a jugar fuerte contra la candidatura del ex presidente, y si no pueden evitarla, trabajar duro e invertir mucho dinero para impedir su regreso a la Casa Blanca. Se mueven en las sombras, no son conocidos por la mayoría de nosotros pero sí por Trump. El final está abierto.