jueves 15 mayo 2025 / 1:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué puede ocurrir si Rajoy no logra ser proclamado?

ep_admin Por ep_admin
30/08/2016
en España
Hay unanimidad entre los barones para votar "no" a Rajoy

Si el candidato popular no consigue los apoyos necesarios, habrá dos meses para formar Gobierno o repetir elecciones

Después de la repetición de elecciones generales el 26-J, por primera vez en la historia democrática de España, la situación política sigue sin encontrar una salida al bloqueo institucional. La existencia de cuatro partidos sin mayoría suficiente e incapaces de entenderse podría provocar una nueva repetición electoral. Tienen desde este miércoles hasta el 31 de octubre para buscar una solución.

¿Qué pasa si Rajoy no sale investido el 31 de agosto o el 2 de septiembre?

Si Mariano Rajoy no consigue la confianza del Congreso, el Rey puede volver a abrir un periodo de consultas con los partidos para designar a otro candidato. En este caso las formaciones políticas ya lucharían contra el reloj, ya que tras la primera votación empieza el plazo de dos meses para lograr la investidura antes de que se disuelvan las Cortes y se convoquen nuevas elecciones generales.

¿Cuáles son las sumas necesarias y quién podría facilitarlas?

En la primera votación de este miércoles se requiere mayoría absoluta, es decir, 176 votos favorables. Si Rajoy no lo consigue, habrá una nueva votación 48 horas después, el viernes 2 de septiembre. En esta segunda ocasión le valdría la mayoría simple, es decir, más síes que noes.

En principio, los pactos alcanzados por el Partido Popular con Ciudadanos y Coalición Canaria garantizan 170 votos favorables. Es decir, se quedaría a seis de la mayoría absoluta en la primera votación. En el segundo intento, para conseguir la mayoría simple, Rajoy necesitaría esos seis nuevos apoyos o la abstención de 11 diputados. ¿De dónde podrían salir? El PP pretende atraer el voto afirmativo o la abstención del PSOE, aunque Pedro Sánchez reafirmó este lunes la negativa socialista. Otra opción es repetir los apoyos que consiguió para la constitución de la Mesa del Congreso, cuando los candidatos a vicepresidente del PP y Ciudadanos consiguieron 179 votos. En esa ocasión contaron con el apoyo de los nacionalistas PNV y Partit Demòcrata Català (PDC), aunque el pacto firmado por las formaciones de Rajoy y Rivera parece inasumible para estas fuerzas.

¿Puede haber varios intentos de investidura?

Entre la hipotética segunda votación sin éxito de Mariano Rajoy —2 de septiembre— y la convocatoria automática de elecciones —1 de noviembre—, pueden celebrarse consecutivos intentos de investidura. En teoría, el Monarca podría proponer de nuevo a Rajoy o a candidatos de otras formaciones políticas. Es posible incluso la propuesta de candidatos que siquiera sean diputados, ya que la Constitución solo exige como requisitos para el cargo de presidente del Gobierno ser español y mayor de edad.

¿Pueden intentarlo otros candidatos?

Sí, del mismo modo que podría repetir de nuevo Rajoy. Una vez que el Rey convoca une nueva ronda de consultas con los partidos, son estos los que tienen que hacerle saber los apoyos con los que cuentan. "Cualquier candidato que tenga la posibilidad de conseguir una mayoría suficiente, se lo tiene que comunicar al Rey", afirma Alberto López, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco.

¿Cuántos intentos de investidura se pueden celebrar?

Se pueden celebrar tantos intentos como propuestas haga el Rey en el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura hasta la disolución de las Cortes. "Pueden ser tantos como sea materialmente posible", asegura López. Lo importante, dice el catedrático, es que los partidos trabajen intensamente para ofrecer al Monarca opciones viables de Gobierno.

LEA TAMBIÉN: ESTE MARTES RAJOY SE JUEGA SU ÚLTIMA CARTA

¿Qué pasa si Rajoy y Sánchez le dicen al Rey que quieren presentarse?

La propuesta de un candidato u otro no depende de la predisposición de los mismos. En este caso, el Rey propondría al candidato con más opciones de reunir una mayoría suficiente, una conclusión que dependería de las consultas del Monarca con todas las fuerzas parlamentarias.

¿Si hay terceras elecciones, serán las últimas?

No tiene porqué. Según el artículo 99 de la Constitución, "si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones". Es decir, dependerá de que exista acuerdo o no en el Congreso de los Diputados para que haya nuevo Gobierno. "Desde el punto de vista jurídico constitucional, la repetición de elecciones puede ser infinita", explica el catedrático de Derecho Constitucional Alberto López.

¿Podrían adelantarse las terceras elecciones?

La nueva convocatoria electoral, según los plazos que marca la Constitución española y la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), sería el 25 de diciembre. Según el artículo 51 de la LOREG, la campaña se iniciaría el 9 de diciembre, 38 días después de la convocatoria. La campaña tendría una duración de 15 días.

En caso de que Rajoy no consiga ser investido, el PSOE presentará una reforma legal para reducir a la mitad la campaña electoral. De esta forma, los nuevos comicios se celebrarían el 18 de diciembre y se evitaría que fuesen el día de Navidad.

¿Cuánto tiempo puede haber un gobierno interino?

El Gobierno en funciones es la fórmula constitucional para que nunca haya ausencia de Ejecutivo. Por tanto, mientras que las Cortes no otorguen la confianza a un nuevo presidente, el Gobierno interino seguirá vigente. "No hay límite de tiempo. Dependerá de lo que se tarde en formar un nuevo Ejecutivo con la confianza del Congreso", explica López.

¿Qué sucedería si se prorrogan los Presupuestos?

Si no da tiempo a tener los Presupuestos listos para que entren en vigor el 1 de enero de 2017, se prorrogarían los de 2016. Esto no permitiría aprobar nuevas medidas o licitar nuevos contratos. Las autonomías y Ayuntamientos contarían asimismo con menos dinero.

Con información de El País

Tags: elecciones EspañaEspañaInvestiduraMariano Rajoy
Newsletter


Contenido relacionado

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Escándalo financiero: Millonario venezolano bajo la lupa en España por presunto blanqueo en el rescate de Plus Ultra

Escándalo financiero: Millonario venezolano bajo la lupa en España por presunto blanqueo en el rescate de Plus Ultra

12/03/2025
Zapatero le arma un plan a Sánchez para recibir a los venezolanos que sean deportados por Trump

Zapatero le arma un plan a Sánchez para recibir a los venezolanos que sean deportados por Trump

14/02/2025
Pedro Sánchez propone un control estricto de las Redes Sociales en Davos

Pedro Sánchez propone un control estricto de las Redes Sociales en Davos

24/01/2025
PP sostiene que el Gobierno español debería facilitar el traslado de Edmundo González a Venezuela

PP sostiene que el Gobierno español debería facilitar el traslado de Edmundo González a Venezuela

01/01/2025
Proximo Post
En septiembre se elegirá nuevo Defensor del Pueblo de Perú

En septiembre se elegirá nuevo Defensor del Pueblo de Perú

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.