viernes 8 agosto 2025 / 21:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué quiere realmente Elon Musk con Twitter?

El empresario venía desde hace tiempo "jugueteando" con el tema de adquirir una red social y la libertad de expresión era el argumento esbozado por el multimillonario para la adquisición de un nuevo juguete corporativo.

M B Por M B
11/04/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
¡A vender! Se dispararon las acciones de Tesla y Musk tomó una decisión

Elon Musk es el hombre más rico del mundo, pero no el más poderoso, y como sabe que la información es un poder, anhele acceder a dicho poder a través de Twitter.

Mario A. Beroes Ríos/El Político

Musk, quien la semana pasada se convirtió en el accionista mayoritario de la red social es una figura egocéntrica con decenas de millones de seguidores que superan los límites de su plataforma y un excéntrico líder multimillonario que intenta mejorar el producto mientras hace malabares con múltiples compañías.

Contenidos relacionados

  1. Comunidades de WhatsApp permite a varios grupos de una misma comunidad interactuar.
    Comunidades de WhatsApp es la nueva súper funcionalidad
  2. Elon Musk explica porqué quiere comprar Twitter
  3. Mark Zuckerberg en el banquillo de los acusados, por no proteger la privacidad de los suscriptores de Facebook.
    ¿Por qué la Fiscalía de Washington demandó a Mark Zuckerberg?
Al revelar que se había convertido en el mayor accionista de Twitter, y miembro de la Junta Directiva por un par de años, no lo exime de saber que Twitter atraviesa por un caos corporativo.

Musk, compró el 9,2% de Twitter, con un desembolso de $ 3.000 millones, para adquirir 73.5 millones de acciones. Nadie tiene un % más elevado de acciones de Twitter que Elon Musk.

De hecho, según documentos del regulador de Estados Unidos, la compra de acciones por parte de Musk viene produciéndose desde el mes de enero de forma prácticamente diaria, adquiriendo casi cada día unas 400.000 acciones.

A diferencia de Meta, dónde Zuckerberg posee unas acciones cualificadas con votos dobles, las acciones de Twitter no tienen estas particularidades, por eso, Musk posee a día de hoy más acciones de Twitter que los propios fundadores de Twitter.

No lejos de quedarse ahí, el actual CEO de Twitter, Parag Agrawal, hizo público que Musk también será miembro del consejo de administración de la compañía.

Musk será uno de los doce consejeros de Twitter y con el 9% de acciones, necesitará el apoyo de otros consejeros o accionistas para poder tirar adelante sus ideas.

Sin embargo, teniendo 80 millones de followers en Twitter y con su popularidad, no es descabellado pensar que en cuanto a accionistas se refiere, no le será difícil poder aprobar aquellas decisiones que quiera implementar.

Cabe decir, que se descarta que Musk adquiera más acciones de Twitter mientras sea consejero, se ha hecho público un acuerdo según el cual no podrá ostentar más del 15% de acciones mientras tenga asiento en el consejo de administración, hasta 2024.

 Libertad de expresión en Twitter

Musk venía desde hace tiempo "jugueteando" con el tema de adquirir una red social. La libertad de expresión era el argumento esbozado por el multimillonario para la adquisición de un nuevo juguete corporativo.

Algunas de las cosas que puede tener Musk en mente para Twitter es hacer que el software de la red social sea de código abierto para hacer que la plataforma fomente de manera absoluta la libertad de expresión.

A su vez, para Musk, Twitter no es solo una red social, sino un modelo de negocio, él utiliza la plataforma como herramienta de marketing de Tesla, SpaceX e incluso Dogecoin.

De inmediato comenzaron las especulaciones y las subidas en el precio de las acciones de Twitter en las bolsas de valores.

Cuando Jack Dorsey tomó la sorpresiva decisión de dejar el cargo de director ejecutivo a fines de noviembre, dejó a Agrawal, un veterano de la empresa con una década de antigüedad, al mando en un momento crucial para Twitter.

La empresa buscaba mejorar su negocio de publicidad digital en medio de cambios de privacidad más amplios en el mercado.

Buscaba alcanzar un objetivo elevado para el crecimiento de usuarios bajo la presión de un accionista activista, después de períodos de estancamiento o incluso de disminución del número de usuarios.

Al igual que otras empresas de tecnología, también enfrentaba el escrutinio de los legisladores y el público sobre sus prácticas de moderación de contenido.

Musk, quien previamente sugirió que Twitter no permite suficiente libertad de expresión y preguntó si era necesaria una nueva plataforma rival, que pudises cambiar las políticas de moderación de contenido de la red social.

Inclusive, sugirió la posibilidad de devolver el derecho a uso de su cuenta en Twitter al expresidente Trump. Esto generó posiciones encontradas en la empresa, sobre todo en los gerentes y empleados que cuestionaban a Elon Musk por los comentarios insultantes que Musk había hecho anteriormente en la plataforma, incluso sobre la comunidad trans.

Pregúntame cualquier cosa

El Washington Post confirmó la realización de un evento denominado "pregúntame cualquier cosa" con Musk para los empleados.

Es algo poco común, ya que los miembros de la junta corporativa generalmente no interactúan con los empleados de manera tan directa.

No está claro exactamente qué espera lograr Musk en Twitter.

Los inversores ya han aplaudido la medida, con las acciones de Twitter subiendo casi un 19% desde que se reveló su participación en la empresa.

Twitter se negó a emitir algún tipo de comentario sobre este reportaje.

¿Cuánto poder tiene Twitter?

Twitter, aunque es una fracción del tamaño de plataformas rivales como Facebook e Instagram, ha tenido durante mucho tiempo una importancia desmesurada.

Esta importancia viene dada por su influencia en los medios, la política y las finanzas, entre otras áreas.

Datos aportados por CNN afirman que Musk está intentando desempeñar el papel de un inversor activista, y lo está haciendo de una manera inusual.

Más tarde ese día, Musk presentó el formulario 13D más detallado requerido para los inversores activos.

 

Tags: accionesElon MuskTwitter
Newsletter


Contenido relacionado

Musk exige a Trump la publicación de los archivos Epstein y desata una tormenta política

Musk exige a Trump la publicación de los archivos Epstein y desata una tormenta política

14/07/2025
Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
Las cosas más duras que Trump y Musk se dijeron el uno al otro

Las cosas más duras que Trump y Musk se dijeron el uno al otro

06/06/2025
Musk termina su labor en DOGE y aclara que no quiere asumir la responsabilidad por las decisiones de Trump

Musk termina su labor en DOGE y aclara que no quiere asumir la responsabilidad por las decisiones de Trump

02/06/2025
Elon Musk dice que su departamento de recortes para EEUU se convirtió en el chivo expiatorio

Elon Musk dice que su departamento de recortes para EEUU se convirtió en el chivo expiatorio

02/06/2025
Proximo Post
Hace 20 años ocurrió el 11 de abril que sacó a Hugo Chávez del poder por unos pocos días

Hace 20 años ocurrió el 11 de abril que sacó a Hugo Chávez del poder por unos pocos días

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.