Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunciará este miércoles su campaña para la Casa Blanca a través de Twitter y junto a Elon Musk.
El Político
El inminente anuncio de la candidatura de DeSantis marcará la llegada del primer contendor para la nominación presidencial del Partido Republicano capaz de hacer frente a las aspiraciones del expresidente Donald Trump, o al menos eso sugerían las encuestas hasta hace algunas semanas, reportó Univision.
En contexto
Mientras los actuales candidatos republicanos declarados -la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, el actual senador de ese estado Tim Scott, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson y el empresario conservador Vivek Ramaswamy- se mantienen entre el 5% y el 1% de las preferencias de los votantes, DeSantis y Trump son los únicos que superan el 10% en las encuestas.
Sin embargo, DeSantis ha perdido un gran terreno frente a Trump, quien según la más reciente encuesta de Morning Consult conducida a mediados de mayo, cuenta con un 61% de las preferencias, 43 puntos porcentuales sobre el 18% de DeSantis.
Estas recientes cifras representan una fuerte caída para el gobernador de Florida, quien según la misma encuestadora contaba con el 33% de las preferencias de los votantes republicanos en febrero, contra un 47% del expresidente.
Retos de DeSantis
Disputa con Disney
Las maniobras de DeSantis y la Asamblea Legislativa de Florida en respuesta a la oposición pública de Disney a la ‘Ley de los Derechos de los Padres en la Educación’, denominada por sus detractores como la ley ‘No digas gay’, llevó a la pérdida del control sobre Reedy Creek, el distrito autónomo históricamente supervisado por Disney, donde está ubicado el parque Disney World en las afueras de Orlando y que fue otorgado a una junta compuesta por partidarios del gobernador.
Después de demandas y contrademandas entre DeSantis y Disney, el gigante del entretenimiento anunció este jueves que desistirá de su intención de invertir casi mil millones de dólares para construir un nuevo campus corporativo en Florida.
Los demócratas de Florida criticaron la “venganza personal” de DeSantis contra Disney por costarle a Florida 2,000 empleos y millones en ingresos adicionales. Algo que los votantes del estado recordarán al acudir a las urnas.
Primaria con muchos candidatos
Los republicanos que no apoyan a Trump temen que la presencia de una gran cantidad de candidatos en las elecciones primarias republicanas beneficiará al expresidente ya que atomiza el voto en su contra.
La participación de cinco candidatos declarados, más la llegada de al menos nueve más, entre los que se encuentran DeSantis, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, la excongresista por Wyoming Liz Cheney y el exvicepresidente Mike Pence, constituye un sueño hecho realidad para Trump y una pesadilla electoral para DeSantis.
El estratega republicano Ford O’Connell, advirtió citado por The Hill que “lo único que hay que recordar siempre es que Trump tiene el piso más alto y DeSantis tiene el techo más alto”, agregando que cuando hay muchos candidatos, “el piso más alto es más importante”. El estratega también recordó que cuando son solo dos candidatos “la historia es diferente”.
Guerras culturales en Florida
Una vez en el poder, DeSantis tomó el comando de las guerras culturales de Florida, con la comunidad LGBTQ+ y el pensamiento woke como sus principales objetivos, lo que muchos votantes temen que podría ser una antesala de lo que haría a nivel nacional de llegar a la presidencia.
Aparte de la ley ‘No digas gay’, que prohíbe la enseñanza de temás de género en las escuelas de Florida, la legislatura del estado de mayoría republicana, aprobó la Ley de libertad individual en 2022 que prohíbe que las escuelas y empresas hagan que una persona " sienta culpa, angustia o cualquier otra forma de presión psicológica debido a su raza, color, sexo u origen nacional”.
Esto ha obligado a muchas escuelas a sacar de sus estantes libros de texto que hablan sobre la esclavitud, la segregación racial, el holocausto judío y las minorías.
Panorama general
Acciones crueles contra los migrantes
Después de generar titulares por haber transportado a un grupo de migrantes venezolanos de Texas a una isla vacacional en Massachusetts, haciendo que algunos de ellos perdieran sus citas para solicitar asilo, DeSantis promulgó la ley más dura contra la inmigración indocumentada en el país.
El nuevo estatuto exige a las empresas con 25 o más empleados verificar el estatus migratorio de sus trabajadores, obliga a los hospitales a recabar y compartir el estatus migratorio de sus pacientes, asigna $12 millones para el traslado de inmigrantes ilegales a otros estados y establece hasta 15 años de cárcel para quienes transporte a Florida de personas sin un estatus migratorio regulado.
La ley califica de ‘inmigrantes ilegales’ no solo a quienes se encuentran en el país sin autorización del gobierno federal, sino también a los no ciudadanos que llegaron a la frontera sur en busca de asilo, demostraron miedo creíble si son deportados, fueron procesados, sus casos referidos a la Corte de Inmigración y luego liberados bajo el Programa Alternativa de Detención.
Falta de carisma
Quizás el obstáculo más trivial de la lista sea uno de los más dañinos para las aspiraciones presidenciales de DeSantis: su aparente falta de carisma. El gobernador de Florida, quien se enfrenta con frecuencia a periodistas y otros críticos, fue descrito por el columnista Paul Waldman en The Washington Post como una persona sin humor y seca a quien “le cuesta establecer relaciones con otras personas”.
Durante reciente viaje a Reino Unido, una figura empresarial de ese país dijo que DeSantis "parecía aburrido" y "se miraba los pies" cuando se reunió con varios jefes de la industria británica. Otro empresario comentó al medio que el gobernador tuvo una actuación de "bajo voltaje" y que " nadie en la sala se quedó pensando ‘este hombre va a llegar lejos".
Trump no ha perdido la oportunidad para sacar provecho a esta aparente característica de su rival. En una entrevista con Sean Hannity en Fox News, el expresidente republicano dijo que DeSantis estaría “trabajando en una pizzería o en un bufete de abogados” si no hubiera recibido su respaldo en la primaria republicana para la gobernación de Florida en 2018.
DeSantis y su rivalidad con Trump
Según un reporte de Politico, durante reciente viaje a Reino Unido, una figura empresarial de ese país dijo que DeSantis "parecía aburrido" y "se miraba los pies" cuando se reunió con varios jefes de la industria británica. Otro empresario comentó al medio que el gobernador tuvo una actuación de "bajo voltaje" y que " nadie en la sala se quedó pensando ‘este hombre va a llegar lejos".
Trump no ha perdido la oportunidad para sacar provecho a esta aparente característica de su rival. En una entrevista con Sean Hannity en Fox News, el expresidente republicano dijo que DeSantis estaría “trabajando en una pizzería o en un bufete de abogados” si no hubiera recibido su respaldo en la primaria republicana para la gobernación de Florida en 2018.