sábado 17 mayo 2025 / 20:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué sabemos de las protestas en China por las medidas contra la Covid?

G M Por G M
02/12/2022
en Mundo, Salud
El China, las protestas van en aumento, al punto pedir la destitución del presidente, Xi Jinping.

El China, las protestas van en aumento, al punto pedir la destitución del presidente, Xi Jinping.

En China, la política "cero Covid" impuesta por las autoridades, sigue generando malestar entre la población, que es reprimida por protestar.

El Político

Las manifestaciones en el territorio chino no paran. En varias ciudades los pobladores ya no siguen al pie de la letra las restricciones impuestas. La ciudadanía clama por libertad, mientras la represión se agudiza.

Contenidos relacionados

  1. Las principales ciudades de Ucrania están sin electricidad, sin calefacción, sin agua, sin alimentos.
    Consecuencias del invierno sin electricidad que ha creado Putin en Ucrania
  2. EEUU: inflación se desaceleró a 6,0% interanual en octubre
  3. Después de más de 35 años, no se cuenta con una vacuna contra el SIDA.
    En el Día Mundial del SIDA la ONU aboga por eliminar las desigualdades
  4. Georgia: Demócrata Raphael Warnock gana segunda vuelta electoral, su partido gana mayoría en el Senado
  5. Lo que hay que saber de la segunda vuelta por el Senado en Georgia
  6. El procesador Sycamore Quantum de Google, la supercomputadora más rápidas del mundo, con 54 Qubits, y procesa en minutos lo que otras en años.
    Prueban computadora cuántica con un procesador Google Sycamore
  7. El perito suspendido debía indagar a qué documentos podía tener acceso el Ejecutivo en su investigación, y a cuáles no.
    Revés para Trump: suspenden perito que revisaba documentos hallados en Mar-a-Lago
  8. Joe Biden abrió una puerta al diálogo, pero Vladimir Putin la cerró.
    Washington pidió diálogo a Moscú, pero el Kremlin rechazó las condiciones

Lejos de calmarse, las protestas van en aumento, al punto que se ha llegado al extremo de pedir la destitución del presidente chino, Xi Jinping.

Entre las medias que ha adoptado el régimen en China está el aumento de las restricciones y la censura en línea.

Las protestas en China ya están pasando a un nivel que hace muchas décadas no se veía en ese país, desde los eventos de la plaza de Tiananmen. pic.twitter.com/XFKEiTJ9Wf

— Prohibido Saber (@prohibidosaber) November 30, 2022

Por qué es importante

Las protestas de gran magnitud no son comunes en China. Se pueden presentar protestas de manera local, de forma periódica. Sin embargo, las manifestaciones actuales son consideradas las más generalizadas, desde el movimiento a favor de la democracia, de la Plaza de Tiananmen, durante el año 1989.

El sistema de vigilancia masiva es mucho más estricto en la región de Xinjiang, el territorio autónomo en el noroeste de China. Allí el régimen chino está señalado de detener hasta 2 millones de pobladores de la etnia uigur, así como otras minorías étnicas, detenidos en campamentos. Y los ex detenidos han denunciado que fueron abusados ​​física y sexualmente.

Ls Naciones Unidas presentó un informe condenatorio en septiembre. En él se indica sobre el uso de la red de vigilancia invasiva de la región, a partir de informaciones policiales que contienen cientos de miles de archivos con datos biométricos, como escaneos faciales y oculares, para el control y represión de la población.

??ÚLTIMO: Millones de chinos viven ahora en campos de cuarentena.

Este campamento COVID está en la ciudad de Xishuangbanna, provincia de Yunnan #ChinaProtests #chinacovidprotests ?

Esto son Cárceles ? pic.twitter.com/8ZkbTcPqs2

— Markito Shango (@MarkitoShango) November 30, 2022

Lo que se dice: la paciencia tiene un límite

En este sentido, María Repnikova, profesora asociada en la Universidad Estatal de Georgia, dedicada a estudiar la política y los medios chinos, ha indicado que: "este es un tipo diferente de protesta, en relación con las protestas más localizadas que hemos visto de forma recurrente en las últimas dos décadas".

Y agregó que: "por lo general las protestas tienden a centrar sus reclamos y demandas en funcionarios locales y en cuestiones sociales y económicas muy específicas. En cambio, esta vez las protestas se han ampliado para incluir la expresión más aguda de las quejas políticas, junto con las preocupaciones sobre los bloqueos por la Covid 19".

Repnikova explicó adicionalmente que: "hubo señales crecientes en los últimos meses, de que a la sociedad se le acaba la paciencia, con respecto a la política de ‘cero Covid’, después de casi tres años de dificultades económicas y trastornos en la vida diaria".

Varias ciudades de #China decidieron flexibilizar las estrictas medidas #anticovid, tras las manifestaciones históricas de estos últimos días para reclamar el fin de las #restricciones y más libertades. (ct)
https://t.co/xl8VqoKiIt

— DW Español (@dw_espanol) December 2, 2022

Entre líneas: ¿adiós a la política "cero Covid"?

Se ha especulado sobre la posibilidad de que la política "cero Covid" esté cerca de su fin. Esto debido a que un funcionario de alto rango ha sugerido que se asuma un enfoque más suave, para hacerle frente a la Covid.

En efecto, según la agencia de noticias estatal Xinhua, el funcionario de más alto rango designado para dar respuesta a la pandemia de la Covid 19, ha declarado que: "una nueva etapa y misión en la respuesta a la pandemia se debe a la toxicidad decreciente de la variante Ómicron, el aumento de las vacunas aplicadas y la experiencia acumulada en el combate contra el virus".

Estas declaraciones se dieron en medio de las crecientes protestas, que despertaron la ira de la población. Sobre todo en la capital Pekín y el centro financiero Shanghai. Esto debido a la aplicación de pruebas masivas, cuarentena obligatoria y forzada, además de cierres, que llevaron a la población a desbordarse y protestar en las calles, con la consecuente represión.

Protestas contra los confinamientos en China ??

Manifestantes en Shanghai protestaron contra el gobierno de Xi Jingping. en un desafío a la autoridad del presidente chino.

En China crece el descontento con la estricta política de "covid cero" tras 3 años de restricciones. /ir pic.twitter.com/lvZZ9srdWz

— DW Español (@dw_espanol) November 27, 2022

El origen de las protestas

Las protestas se iniciaron debido a un incendio que se presentó en un edificio, donde unas 10 personas perdieron la vida. Pues por causa del cierre y las restricciones de acceso, los bomberos no pudieron llegar a tiempo, para sofocar el incendio. Esto sucedió en las ciudad de Urumqi, la capital de la región occidental de Xinjiang.

Este incendio desató la furia general, precisamente luego de que fueran publicados videos del incidente, que pusieron en evidencia que las medidas de cierre habían retrasado la llegada de los bomberos, para asistir a las víctimas.

La ciudad había estado cerrada durante más de 100 días. Durante ese tiempo, a los pobladores no se les permitió abandonar la región y se vieron obligados a quedarse en casa. Lo que encendió mucho más la indignación de la población.

Video cortesía Deutsche Welle
Tags: actualidadChinapandemiapolítica cero Covidprotestasrepresión
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
¿Qué han dejado hasta ahora los seis meses de guerra en Ucrania?

Embajadas de Ucrania en Europa recibieron paquete con sangre y ojos de animales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.