Los llamados «mercados mojados» de China se convirtieron en sinónimo de coronavirus en varios países de Occidente. Sin embargo, en Asia, África y otros sitios del planeta estos mercados, en los que a veces se encuentran animales salvajes y muchos otros productos, son parte de la vida diaria de sus habitantes desde hace siglos.
El Político
Los expertos creen que el virus SARS-CoV-2, del que se han contagiado aproximadamente 2 millones de personas en todo el mundo, pudo originarse en uno de estos puestos en la ciudad de Wuhan, en el centro de China.
Aunque teóricamente en el «mercado mayorista de mariscos de Huanan» se vendían pescados y mariscos, medios locales también señalaron que había todo tipo de animales vivos a disposición del público, desde zorros hasta serpientes.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/165F/production/_111872750_market_singapore.jpg)
La brutal pandemia y el origen todavía sin confirmar del patógeno -que ha causado más de 169.000 muertos en el mundo hasta el 22 de abril según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- llevó a que se cerraran parcialmente estos mercados.
Su reapertura ahora supone una preocupación para la OMS, que pide regulaciones más estrictas de seguridad e higiene ante el temor de que faciliten el salto de especies -de animal a humano- de virus como el SARS-Cov-2.
¿Por qué son «mojados» los mercados?
Los llamados mercados «mojados» o «húmedos» son comunes en muchos países, además de China. Para entender el origen de su nombre, basta con fijarse en sus suelos, empapados de agua.
Y es que el calificativo responde al derretimiento del hielo que se utiliza para conservar los distintos productos que se comercializan, explica la corresponsal de Medioambiente de la BBC Helen Briggs.
Pero también a la constante práctica de los comerciantes de limpiar sus puestos con agua, ya sea por los desechos generados por animales vivos o muertos, y otro tipo de productos.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/13BC8/production/_111904808_gettyimages-1210381568.jpg)
Sin embargo, no en todos los mercados mojados necesariamente se encuentran animales salvajes o exóticos listos para ser sacrificados para la próxima comida o para un tratamiento de medicina tradicional china.
El término alude a los mercados populares donde, en general, la gente encuentra alimentos frescos -como pollo,cerdo, pescado, fruta o verdura- a precios más baratos que en un supermercado.
Y sí, en ocasiones también animales salvajes.
Estos comercios son una fuente importante de alimentos asequibles y el sustento de millones de personas en varias partes del mundo.
Ahora se ha puesto en entredicho en medio del «estigma» del coronavirus, según dice en un reportaje desde Wuhan el medio hongkonés South China Morning Post.
Fuente: BBC