domingo 13 julio 2025 / 5:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué sorpresas nos traerá el 2023 en materia de Inteligencia Artificial?

G M Por G M
06/01/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Cultura
¿Qué sorpresas nos traerá el 2023 en materia de Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial – IA hace muchos años dejó de ser un tema de ciencia ficción. Y el 2023 promete ser su año de mayor impulso.

Gustavo Márquez / El Político

Hoy resulta habitual contar con un asistente de voz como Siri, Google Assistant o Alexa, tanto en casa como en nuestros teléfonos. Estos asistentes funcionan bastante bien, gracias al aprendizaje automático, que les brinda la IA.

Contenidos relacionados

  1. A la baja popularidad de Boric, ahora se suma una crisis política a lo interno de su administración.
    Chile: crisis de gobierno con salida de dos figuras claves para Gabriel Boric
  2. Gustavo Petro, en el momento de llegar al Palacio de Miraflores, donde es recibido por el propio Nicolás Maduro.
    Gustavo Petro visita nuevamente a Nicolás Maduro en Caracas
  3. Kevin McCarthy logra presidir la Camara Baja luego de 15 intentos
  4. DeSantis
    Ron DeSantis activa a la Guardia Nacional ante llegada masiva de migrantes
  5. Zelenski denunció que la tregua de Putin fue una trampa, pues los bombardeos continúan.
    Ucrania denuncia que la Federación Rusa viola su propia tregua
  6. 2023 promete ser el año para el desarrollo de los medicamentos biotecnológicos.
    ¿Por qué 2023 podría ser el año de la biotecnología farmacéutica?

Por eso los analistas tecnológicos afirman que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Y no hay duda de que la democratización de la IA es uno de los hitos tecnológicos del momento. Pues hasta hace muy poco la IA era muy cuestionada y hasta rechazada. Pero eso cambió definitivamente.

Ahora, cualquier persona a con un dispositivo digital, como una computadora, celular, TV o tablet y una conexión a internet puede acceder a Midjourney, Dream Studio o ChatGPT, y disfrutar de las bondades de la IA.

Ventajas y aplicaciones de las inteligencias artificiales generativas en las empresashttps://t.co/OHEOiJkQQS pic.twitter.com/tai1X0bpLA

— La Ecuación Digital (@l_e_digital) December 9, 2022

Lo que viene

Lo que más está en boga son las Inteligencias Artificiales Generativas. Pues gracias al auge de los modelos generativos, las Inteligencias Artificiales han conseguido ser el centro de atención de toda clases de usuarios. Si bien la Inteligencia Artificial siempre se ha relacionado con las tareas más mecánicas, nadie podría haber imaginado lo bien que se le daría imitar la creatividad humana.

Pero, adicionalmente, no debemos olvidar que la IA aplicada a la domótica está presente en infinidad de hogares y oficinas en todo el planeta, desde hace varios años.

Hoy se pueden controlar a distancia muchos de los artefactos o electrodomésticos que empleamos en nuestra vida cotidiana, incluso desde nuestro celular. Encender el aire acondicionado, programar la cafetera, regar las plantas, bajar las persianas, encender el calentador de agua, todo activado de forma remota.

¿Qué es la domótica?
Es el conjunto de sistemas y tecnologías capaces de automatizar una vivienda mediante la gestión inteligente de la energía, las comunicaciones, entre otros factores, con el fin de aportar seguridad, bienestar y confort. #ArquitecturaUVAQ #Domótica ???? pic.twitter.com/PIdmEnEwM9

— UVAQ (@uvaq) January 5, 2023

Lo que se sabe: hogares, oficinas y edificios inteligentes

Existen refrigeradores que escanean y controlan el contenido, la caducidad y la cantidad existente de los productos refrigerados. Incluso, llegan a hace los pedidos de nuevos productos al supermercado, de manera digital, con cargo a una cuenta bancaria determinada.

Pero hoy la IA ha evolucionado de forma muy acelerada. Existen algoritmos generativos de imágenes, vídeos, textos y sonidos, que son capaces de crear nuevo contenido, de manera relativamente sencilla. Aunque detrás exista un proceso muy complejo, controlado por algoritmos.

Existen varios modelos dentro de este campo. Pero los que más fama han adquirido han sido Stable Diffusion, ChatGPT, Midjourney y DALL-E.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, @carmeartigas, clausura el acto sobre español e inteligencia artificial destacando la importancia de la iniciativa LEIA y el papel de la RAE en «cuidar, regular y elevar a nivel internacional del idioma». pic.twitter.com/uPQW4Hh9mD

— RAE (@RAEinforma) June 21, 2021

Lo que se dice. ¿será regulada la IA?

Sin embargo, ha surgido un debate sobre el uso que se le está dando a la IA en la actualidad. Por ejemplo, los artistas plásticos ven con preocupación a los generadores de imágenes. Argumentan problemas de calidad y de derechos de autor, por el uso de imágenes existentes como referencia, sin permiso previo de sus creadores originales.

Pero la tecnología avanza más rápido que las leyes. Por eso es probable que en 2023 veamos como muchos de estos modelos lleguen a estar regulados por las autoridades.

Incluso, hoy se habla del desarrollo de una Inteligencia Artificial ética e igualitaria. Pues no es un secreto que la IA pueden generar resultados o informaciones con un matiz sexista o racista.

Pues al procesar información a partir de nuestros propios datos, estos modelos de Inteligencias Artificiales generativas actúan como un reflejo de la sociedad misma.

???Desde la invasión de Ucrania y las sanciones los rusos han cambiado sus tendencias de descargas en internet.

?La app de privacidad en Internet 1.1.1.1. fue la aplicación más descargada en marzo seguida por VPNs y el servicio de mensajería encriptada Telegram. pic.twitter.com/Bwe4VLy1Jj

— The Political Room (@Political_Room) April 2, 2022

Detalle: hacia una mayor privacidad y seguridad digital

Otro elemento a desarrollar en el 2023 es el procesamiento de datos. Pues la IA necesita información para poder funcionar. Incluso, nuestros datos personales. Lo que pone sobre el tapete de discusión, una vez más, que la privacidad en Internet es más frágil cada día.

En este sentido, tenemos derecho a controlar quién o qué puede acceder a nuestra información. Por eso en 2023, veremos como las empresas serán cada vez más cautelosas con los datos que recopilan y también más transparentes con su uso.

Otro aspecto que se ha de desarrollar mucho más en 2023, es una herencia de la pandemia, es decir, el teletrabajo. Por lo que los asistentes virtuales y las IA en general se convertirán en un compañero más del día a día. Así, pues, la IA llegó para quedarse, para hacer de nuestras vidas una experiencia que supere cada vez más a la imaginación.

Video cortesía Mr. Santos
Tags: actualidaddomóticaiainteligencia artificialmodelos generativostecnología
Newsletter


Contenido relacionado

Elon Musk lanza oferta millonaria para comprar OpenAI

Elon Musk lanza oferta millonaria para comprar OpenAI

11/02/2025
Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

27/12/2024
El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

20/12/2024
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

25/05/2024
Proximo Post
Kevin McCarthy logra presidir la Camara Baja luego de 15 intentos

Kevin McCarthy logra presidir la Camara Baja luego de 15 intentos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.