miércoles 14 mayo 2025 / 7:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Sepa qué nos traerá el 2022 en tecnología

Esperan crecimiento de 4% en inversiones

M B Por M B
30/12/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
La tecnología digital nos hace ¿mejores o peores?

Con la velocidad con que la tecnología desarrolla proyectos y planes, es algo difícil hablar de tendencias tecnológicas para 2022.

Mario Beroes/El Político.-

También hay que añadir que estos proyectos pueden variar, ya sea por las decisiones que tomen los ejecutivos de las empresas tecnológicas, como por cómo se vaya desarrollando la pandemia, con su nueva variante, ómicron.

Contenidos relacionados

  1. Elon Musk lanza teléfono móvil que funcionará hasta en Marte

Tecnología: De Musk a Meta…y los hackers

Tecnología es una palabra que puede encerrar muchas cosas. Más cuando dejamos atrás un 2021 de escenarios diversos.

Elon Musk, quien se convierte en la persona más rica del mundo con Tesla y sus proyectos espaciales; la red social Meta, antes Facebook, y sus enormes problemas de escrutinio público, que además son reincidentes; y los múltiples ataues cibernéticos que desestabilizaron el mercado. Todo ello dejó huella.

Y todo parece indicar que la tecnología seguirá en los reflectores, porque, además de las constantes controversias, esta industria no deja de crecer en términos económicos.

De acuerdo con la firma de análisis de mercado IDC, se espera para 2022 un crecimiento de 4% en las inversiones de la industria de las tecnologías de la información del sector empresarial.

Sin embargo, dichas inversiones no incluyen dispositivos como PC, smartphones o tablets, lo que es menor al aumento de 6,1% de 2021 pero mayor al incremento de 2,4% que hubo en 2020.

La tendencia en este sector empresarial es aún más clara en América Latina, pues según IDC se pronostica un crecimiento de 9,4% en la región para 2022, mientras que en 2021 el aumento fue de 8,5%.

Crecimiento

Este ritmo de crecimiento fue impulsado en mayor medida por la pandemia, menciona IDC.
Las compañías que invirtieron en innovación antes de 2020 progresaron más que otras debido a un ecosistema cada vez más digital, y en la actualidad la transformación digital sigue siendo una prioridad, agrega la firma.

Sin embargo, nos atrevemos a enumerar un trío de tendencias tecnológicas que, según expertos, marcarán la pauta el 2022

1. Cifrado homomórfico

Una de las tendencias tecnológicas que se viene gestando desde hace algunos años es el cifrado homomórfico, más ahora que es más evidente compartir datos.

El cifrado homomórfico, es una manera de cifrar (proteger) datos para poder analizarlos después de manera segura. Va a ser una tendencia exponencial en los próximos 18 a 24 meses específicamente en Latinoamérica.

Datos de la empresa DeLoitte señala que un cálculo de cuál sería el impacto del uso de los datos encriptados de manera homomórfica podría estar aproximadamente $ 250 millones solamente para el mercado latinoamericano.

2. Ciberseguridad

En sintonía con el punto anterior, cuando se menciona que hay datos en todos los sectores del mercado, no es una desproporción, sino que es una proyección del contexto actual. Podemos hablar, entonces, de un ‘mundo de datos’.

"Hoy cada empresa, en cada sector económico, desde la banca, el retail, las telecomunicaciones, los medios, es una empresa básicamente de datos. Entonces el mundo del dato, desde que se captura hasta que se procesa y se convierte en información inteligente", según precisa NTT Data

Sin embargo, todos estos datos, que son un negocio de millones de dólares tan solo en América Latina, son a la vez un gran objetivo para los delincuentes informáticos, quienes dependen de un débil estrategia de seguridad digital para poder atacar.

No es cosa menor. En mayo de 2021, ya vimos lo que puede ocasionar un hackeo exitoso con el ataque que recibió el oleoducto Colonial.

Tras ser víctima de un ramsomware (que en pocas palabras es el secuestro de datos a través de un software malicioso), el oleoducto tuvo que cerrar, lo que ocasionó subida en los precios de combustible y desabasto.

Hay empresas que están invirtiendo en esta ciberseguridad, ¿pero qué están haciendo para reforzar su ciberseguridad?

  • Tener sistemas de prevención. Esto incluye invertir en un método de monitoreo del comportamiento de las conexiones para poder detectar anomalías a tiempo.
  • Para este monitoreo, se emplean algoritmos muy avanzados de inteligencia artificial, de machine learning que aprenden de sí mismos, esto con el fin de que detecten automáticamente las amenazas más fuertes.
  • Acercarse al tema de blockchain (cadena de bloques). En específico, al respaldo de datos en tiempo real al que puedes acceder si cifras tus datos con tecnología de Blockchain.

3. Mantente alerta hasta de tus electrodomésticos

Y ya que estamos en cuestiones de ciberseguridad, así como las grandes empresas, los usuarios también son vulnerables a los ataques informáticos.

Hay que prestar mucha a atención a los dispositivos que pertenecen al internet de las cosas (IoT), como los televisores, cornetas o bocinas, refrigeradores, lavadores, autos e incluso pequeños aparatos como un foco.

Ciberseguridady tecnología: Inversión, no gasto

Los hackers se pueden colar por el foco que tienes en casa. Y es un problema serio, porque tú dices en mi casa estoy protegido porque me conecto a mi proveedor de internet y además tengo este software que me protege. Sí, pero tu foco puede ser un dispositivo barato que necesariamente está protegido.

Así que, además de tener las capas de seguridad que ya deberían ser cotidianas (como un antivirus, un navegador y buscador seguros o una VPN), es necesario en el caso del IoT comprar dispositivos que tengan certificaciones de grandes compañías tecnológicas, tales como Amazon, Microsoft, Google, entre otras.

Tags: hackerstecnologíatendencias
Newsletter


Contenido relacionado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Scarlett Johansson vs. ChatGPT: ¿cuál es la polémica con OpenAI por la voz de su chatbot?

Scarlett Johansson vs. ChatGPT: ¿cuál es la polémica con OpenAI por la voz de su chatbot?

21/05/2024
Hackers rusos robaron documentos "clasificados y ultrasecretos" de EE.UU y amenazan con divulgarlos

Hackers rusos robaron documentos "clasificados y ultrasecretos" de EE.UU y amenazan con divulgarlos

02/02/2024
FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

31/01/2024
Proyecto de ley busca prohibir acceso a redes sociales a menores de 16 años en Florida

Proyecto de ley busca prohibir acceso a redes sociales a menores de 16 años en Florida

13/01/2024
Proximo Post
Ucrania: Biden amenaza a Putin con medidas económicas

Biden y Putin intentan frenar la tensión por Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.