miércoles 13 agosto 2025 / 16:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Quién es el principal patrocinador de hackeos contra EEUU? Según Microsoft

Descubra todos los detalles del segundo informe anual Digital Defense Report realizado por Microsoft.

R M Por R M
08/10/2021
en Mundo, Especiales, Estados Unidos
¿Quién es el principal patrocinador de hackeos contra EEUU? Según Microsoft

Hace unos meses, el FBI informó que los ataques ocurridos al oleoducto estadounidense Colonial Pipeline se debió a unos hackers rusos. El ataque que dejó sin combustible la costa oeste de EEUU por varios días se debió a la banda dedicada al cibersecuestro DarkSide: Después de otros atraques a diversas empresas; Microsoft realizó un estudio y determinó: Rusia es el principal patrocinador de hackeos contra Estados Unidos.

El Político 

Rusia representó la mayor parte de los hackeos patrocinados por un Estado detectados por Microsoft durante el año pasado, con una participación del 58%.

Los ciberataques están dirigidos principalmente a agencias gubernamentales y grupos de expertos en Estados Unidos, seguidos por Ucrania, Gran Bretaña y miembros europeos de la OTAN, declaró Microsoft.

¿Quién es el principal patrocinador de hackeos contra EEUU? Según Microsoft

¿Quién es el principal patrocinador de hackeos contra EEUU?

La "devastadora efectividad del hackeo a SolarWinds, que no fue detectado durante mucho tiempo y que principalmente afectó empresas de tecnología de la información, incluida Microsoft", reportó AP.

Asimismo, incrementó la tasa de triunfos de los hackers "respaldados por el Estado ruso al 32% en el año que finalizó el 30 de junio, en comparación con el 21% en los 12 meses anteriores".

China representó menos de 1 de cada 10 de los intentos de ataques informáticos respaldados por el Estado, señaló en informe de Microsoft.

No obstante, el gigante asiático tuvo éxito el 44% de las veces en irrumpir en redes específicas, aseguró la compañía tecnológica estadounidense, en su segundo informe anual Digital Defense Report.

 Microsoft. realizó este estudio entre julio de 2020 a junio de 2021.

Ataques de ransomware y hackeos

El segundo informe anual Digital Defense Report, también hace referencia a los ataques de ransomware.

La compañía tecnológica estadounidense considera los ransomware: "una plaga grave y creciente; además Estados Unidos es el país más afectado, con más del triple de los ataques ocurridos en todo el mundo"; destacó Infobae.

A diferencia del ransomware, cuyo objetivo principal es el dinero; los hackers respaldados por un Estado buscan  recopilar información clasificada de otras naciones, ¿Su objetivo?, conocer sobre la seguridad nacional; sacar una ventaja comercial o estratégica; por esas razones algunos gobiernos la emplean.

minería

Operadores cibernéticos de EEUU entre los más capacitados

En cuanto a la capacitación, los expertos en tecnología aseguran:

"Los operadores cibernéticos de Estados Unidos se encuentran entre los más capacitados", destacó AP.

El informe de Microsoft Corp., empresa que labora con las agencias del gobierno de Estados Unidos, no aborda los hackeos al gobierno estadounidenses.

En general, el hackeo de un Estado nacional tiene una tasa de éxito de entre 10% y 20%, declaró Cristin Goodwin, quien dirige la Unidad de Seguridad Digital de Microsoft.

Aumento de hackeos desde Rusia en el 2020

Los intentos de hackeo ruso se incrementaron a "58% desde el 52% en el periodo 2019-2020 como porcentaje de los intentos mundiales de intrusión cibernética detectados por el “servicio de notificación de Estado nacional” que Microsoft emplea para alertar a sus cliente", .destacó Infobae.

Para 30 de junio de 2020, Corea del Norte ocupó el segundo lugar como país de origen de hackeos con un 23%, frente a menos del 11% en el reporte anterior y China descendió del 12% al 8%.

Solo el 4% de todos los hackeos respaldados por el estado que Microsoft detectó tenían como objetivo la infraestructura crítica, aseguró Goodwin.

También detectó el estudio que los hackers rusos estaban mucho menos interesados en la infraestructura crítica, que los piratas informáticos de Irán y China.

Tags: EEUUhackeosMicrosoftRansomwarerusia
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

13/08/2025
María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

13/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

12/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Proximo Post
Ordenan que Alex Saab tenga una nueva revisión médica

Corte de Cabo Verde rechazó solicitud de Álex Saab que buscaba frenar su extradición

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.