El Político
Los manifestantes exijen reformas económicas, sociales y políticas al gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien enfrenta una economía golpeada por la inflación y el desempleo.
Estas manifestaciones han obligado a suspender las clases presenciales así como las actividades comerciales y productivas en varias ciudades.
En este contexto, muchas personas se preguntan quién está financiando el paro, puesto que varios de los participantes no están trabajando, y por ende, no perciben un salario alguno.
La subcoordinadora del Movimiento Pachakutik, Cecilia Velásque,asegura que el motivo de las protestas es, en principio, el alto costo de la vida.
“Detrás de esto lo único que está es el alto costo de la vida. “A nosotros nadie nos da un pasaje o alguien que nos ponga el carro. Nosotros venimos con ‘cucayo’, es decir, con algo de comer. Cogimos nuestras ropitas y nos venimos a Quito. No sé si alguien tiene algún viso de que están financiando. Yo al menos no creo.”
Asimismo, la subcoordinadora resaltó que históricamente el Movimiento Indígena ha hecho las movilizaciones en el campo del respeto, pero siendo firmes también en sus exigencias.
Finalmente, dejó en claro que el tema del diálogo está abierto e invitó al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a que ponga día, hora y lugar para que se lleve a cabo.