La actual canciller desea ejercer su mandato hasta el final del período legislativo en 2021, se busca al mas capaz para enfrentar "fenomenos" como Trump, el Brexit, Putin, Erdogan y una China emergente.
El Político
Tres hombres buscan liderar el partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania y tener la oportunidad de convertirse en el próximo canciller, cargo que actualmente ejerce Angela Merkel. Las elecciones internas están planteadas para el mes de abril, si el coronavirus lo permite.
Principales candidatos
A primera vista, los tres principales candidatos: Armin Laschet, Norbert Röttgen y Friedrich Merz quienes tienen mucho en común: todos provienen del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, pertenecen a la clase media, son católicos, han estudiado derecho y han crecido en el modelo de consenso político de Alemania Occidental.
Sus años de formación estuvieron marcados por el canciller Helmut Kohl, icónico líder de la CDU. Los puntos de vista radicales, especialmente en política exterior, eran ajenos a la CDU en aquellos días.
La tendencia de la política exterior fue la participación europea, la integración en la OTAN y una estrecha relación transatlántica. Merz y Laschet fueron diputados del Parlamento Europeo. Merz fue presidente de la asociación Puente Atlántico que promueve el entendimiento con los Estados Unidos de América.
Por su parte, Röttgen no fue miembro del Parlamento Europeo, pero fue durante muchos años el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag (parlamento alemán), por lo que probablemente tiene más experiencia internacional.
La sucesora que no fue
La alianza de la CDU con la extrema derecha en la región de Turingia ha abierto una crisis mayor en el partido demócrata cristiano alemán. La sucesora designada de Angela Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer, tira la toalla después de sus esfuerzos en vano para frenar que diputados regionales de su partido votaran junto a la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) en el parlamento regional de Turingia.
Annegret Kramp-Karrenbauer, más conocida como AKK, no consigue controlar a sus tropas. Desautorizada tras la crisis en Turingia, la actual ministra de Defensa y presidenta de la CDU desde diciembre de 2018, cuando triunfó la linea centrista del partido, anunció este lunes que “no tiene el objetivo de ser candidata a la cancillería alemana”. Renunció pues a suceder a Merkel y también en los próximos meses dejará la presidencia del partido.
La desorientada línea sucesoria de Merkel
Con AKK fuera de juego, se abre un nuevo abanico de posibilidades para suceder a Angela Merkel de aquí a finales de 2021. Podría definirse este mismo verano. Y ya suena un nombre más que otro. Se trata de Friedrich Merz, gran rival de AKK y de Merkel.
“Con la renuncia de Kramp-Karrenbauer estamos ante el fracaso de Angela Merkel de poder manejar realmente su sucesión. Ahora queda en manos del partido. Merz es un candidato muy cercano a los intereses del empresariado y con un discurso más a la derecha, lo cual puede generarle apoyos, pero hay otros candidatos posibles como el primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet o el actual ministro de salud (Jens Spahn)”, analiza Günter Maihold.
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania
El de Merkel es un partido político que se define a sí mismo como un “de
centro, demócrata cristiano, liberal y conservador”. A escala europea, es miembro del Partido Popular Europeo.
Fue fundado en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial como alianza de los líderes de orientación cristiana.
Después de la partición de Alemania, en la parte oriental siguió existiendo la Unión Demócrata Cristiana de la RDA, integrada en el Frente Nacional de Alemania Democrática dominado por el Partido Socialista Unificado. Con la caídadel Muro de Berlín, la CDU de la RDA se volvió a integrar en la CDU occidental.
Entre sus personalidades históricas más destacadasfiguran los cancilleres Konrad Adenauer (1949-63) Ludwig Erhard (1963-66); Kurt Georg Kiesinger (1966-69); Helmut Kohl (1982-98), y Angela Merkel (desde 2005).
La salida de Merkel genera inquietud
¿Qué se puede esperar de un canciller como Laschet, Merz o Röttgen en materia de política exterior? ¿Qué tan diferente sería del liderazgo de Angela Merkel?
En primer lugar, hay que describir el lineamiento de Merkel:
"Su política exterior es especial por su estilo pragmático y sereno, que nunca ha abandonado. Algunos piensan que es bueno, otros que es malo. Friedrich Merz es el que más representa los nuevos aires, tambiéninternacionalmente, pero dice poco en términos concretos.
Röttgen es considerado el más intelectual y el que tiene las ideas más concretas; ve la cooperación entre los estados como la solución. En su opinión, Alemania, Francia y, a pesar del Brexit, Gran Bretaña deberían
desarrollar iniciativas conjuntas como núcleo de una nueva orientación exterior de Europa.
Respetado internacionalmente por su conocimiento en política
exterior, Röttgen tiene un problema: no hay nada que sugiera que pueda realmente implementar sus ideas en elcargo de canciller, porque ha sido claramente derrotado en las encuestas.
Por su parte, Angela Merkel, ha dicho que quiere seguir siendo canciller hasta el final del período legislativo en 2021.
Los tres candidatos han asegurado que no harán nada provoque agitación en su mandato. El nuevo candidato de la CDU tiene suficiente tiempo para explicar a Alemania y al mundo hacia adonde pretende llevarlos en materia de relaciones internacionales.
Elecciones alemanas
Las elecciones federales de Alemania de 2021 se celebrarán antes del 24 de octubre de 2021. En ellas serán electos los 709 diputados del Bundestag, que a su vez elegirán al canciller de Alemania para el periodo 2021-2025.
(Con información de Deutsche Welle, IFI)