jueves 4 septiembre 2025 / 20:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Quiénes apoyan y quiénes se oponen a la decisión de suavizar sanciones a Venezuela?

J M Por J M
19/05/2022
en Estados Unidos, Venezuela
¿Qué hace el régimen venezolano si alguien lo critica en TV por falta de apoyo a atletas olímpicos? Lo saca del aire abruptamente

El gobierno de Joe Biden anunció que aliviará algunas sanciones energéticas contra Venezuela, una decisión que ha tomado a petición de la oposición venezolana, que está retomando el diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro.

El Político

EEUU permitirá a Chevron, la última gran compañía petrolera estadounidense con operaciones en Venezuela, negociar su licencia con la estatal PDVSA.

Sin embargo, aunque EEUU permita negociar esa licencia, no autoriza la entrada de ningún acuerdo. “Fundamentalmente, lo que están haciendo es permitirles hablar”, sostuvo un funcionario y reportó El Espectador.

Según las sanciones, Chevron tiene prohibido hacer negocios con el gobierno de Maduro y solo puede realizar obras de mantenimiento en el país.

¿Se levantaron otras sanciones?

El Tesoro de EEUU también aliviará las sanciones contra Carlos Erik Malpica, un exfuncionario petrolero estatal venezolano y sobrino de la primera dama, Cilia Flores.

El Gobierno de Joe Biden quiso dejar muy claro que el anuncio tampoco conlleva un cambio en las políticas de Estados Unidos respecto a Venezuela, y que Washington está dispuesto a endurecer las sanciones contra el país si ve motivos para ello. ”Pondremos nuevamente las sanciones ante cualquier paso atrás en cualquier clase de negociación”, comentó un funcionario estadounidense.

Las conversaciones entre las partes comenzaron en agosto de 2021 y quedaron en suspenso dos meses después, por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición a EEUU de Alex Saab, presunto testaferro de Maduro, quien se encontraba preso en Cabo Verde.

¿Qué dicen los congresistas de EEUU?

Dos senadores de EEUU con influencia sobre la política hacia América Latina, el demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, criticaron el anuncio.

“Si estamos promoviendo en Ucrania el respeto a la ley internacional, la democracia y los derechos humanos, no podemos mandar otro mensaje en nuestro hemisferio”, lamentó en una rueda de prensa telemática Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado.

“Nada debe hacerse antes de que el régimen abra la vía al acceso humanitario y regrese a las negociaciones en Ciudad de México. No debe haber premios antes”, agregó Menéndez, de origen cubano y del mismo partido que Biden. Por su parte, Rubio dijo que la política exterior de Biden “se basa en apaciguar y dar concesiones a dictadores”.

Iván Duque también se pronunció

El mandatario celebró la decisión de Estados Unidos y aseguró que hay un “triunfo de la resistencia democrática venezolana”. Duque comentó que la presión diplomática de Washington está dando resultados. “Hay que saber leer estos mensajes, se retoman las conversaciones en México, eso es triunfo de la resistencia democrática venezolana y es un triunfo del cerco diplomático. ¿Por qué? Porque Maduro había dicho que no se volvía a sentar hasta que no le liberaran a Alex Saab y no se lo liberaron, él está extraditado y seguirá procesado”, sostuvo Duque.

Por un lado, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dio a entender que el acuerdo era más amplio que lo anunciado por Washington. “El Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha verificado, y confirmado, las noticias publicadas en el sentido de que Estados Unidos ha autorizado a empresas petroleras estadounidenses y europeas para que negocien y reinicien operaciones en Venezuela”, sostuvo Rodríguez en su cuenta de Twitter.

El mundo sabe que Venezuela ha dado sus primeros pasos en el camino para la recuperación económica con esfuerzo propio, denunciando y superando las sanciones ilegítimas y el bloqueo inhumano. Nuestro pueblo se siente orgulloso del trabajo y los logros de los últimos tiempos.

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) May 17, 2022

Por su parte, la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela, coalición que agrupa a la mayoría de los antichavistas, reiteró la urgencia de retomar el diálogo con el Gobierno de Maduro en México. De hecho, los portavoces del Gobierno venezolano y de la Plataforma Opositora, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente, se reunieron el martes luego de que se conociera la decisión de Biden.

Tags: apoyodecisiónEEUUSancionesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
Colombia se juega su futuro en elecciones cargadas de violencia

Colombia se juega su futuro en elecciones cargadas de violencia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.