sábado 17 mayo 2025 / 9:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Quiénes están detrás de las ventas de armas cibernéticas a dictadores africanos?

G M Por G M
07/12/2022
en Mundo
La empresa de ciberespionaje Altrnativ, le hizo presentaciones de sus productos a ocho mandatarios africanos.

La empresa de ciberespionaje Altrnativ, le hizo presentaciones de sus productos a ocho mandatarios africanos.

El negocio de la venta de armas cibernéticas ha encontrado un nicho muy apetitoso en países africanos que violan los DDHH.

El Político

Regímenes como los de Benin, Chad, Camerún, Comoras, Gabón y la República del Congo, son clientes para adquirir una variada gama de armas cibernéticas.

Contenidos relacionados

  1. ChatGPT: el chat de Inteligencia Artificial que sorprende a todos
  2. En La Haya, las sesiones orales dieron inicio el pasado lunes, para escuchar los argumentos de Colombia y Nicaragua.
    Colombia expone en La Haya su diferendo marítimo con Nicaragua
  3. El destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido este miércoles en la sede de la prefectura de Lima.
    Fiscalía en Perú inició diligencias preliminares contra Pedro Castillo
  4. Los avatares personalizados de WhatsApp ya están disponibles, para hacer de nuestros chat una experiencia más divertida.
    Llegaron los avatares personalizados también para WhatsApp
  5. Países europeos buscan superar su dependencia de materias primas chinas
  6. En Neuralink, desde 2018 habían muerto unos 1.500 animales, incluidos más de 280 ovejas, cerdos y monos.
    Proyecto estrella de Elon Musk: ¿por qué están investigando a Neuralink?
  7. Luis Lacalle y Alberto Fernández, intercambiaron puntos de vista, de manera irónica, sobre cómo llevar el Mercosur.
    Tormenta en el Mercosur: Argentina acusa a Uruguay de romper la organización

Entre las sofisticadas armas cibernéticas que compran en África, se encuentra un dispositivo del tamaño de una mochila, capaz de interceptar y rastrear teléfonos a una distancia de hasta 10 kilómetros, una herramienta de vigilancia masiva capaz de monitorear las comunicaciones de Internet a gran escala y malware capaz de apoderarse del teléfono inteligente de un objetivo.

El proveedor que está detrás de estas ventas sería la firma Altrnativ, una compañía con base de operaciones en Francia, y activa en toda Europa, que —según su portal web— proporciona una respuesta inmediata y concreta a las amenazas cibernéticas, a través de una gama completa de soluciones.

Altrnativ también ofrece otros servicios, como equipos y capacitación en inteligencia a los gobiernos de Costa de Marfil y Senegal.

Aux côtés d'@Eric_Leandri, président et co-fondateur de @Qwant_FR pour l'inauguration de leurs nouveaux locaux à #Nice06 pic.twitter.com/IBeaB75yZZ

— Christian Estrosi (@cestrosi) December 20, 2019

Detalle: de la privacidad al espionaje

Paradógicamente, Eric Leandri, ingeniero de telecomunicaciones de origen francés, y creador del motor de búsqueda Qwant, centrado en la privacidad del usuario, y declarado amigo de los Derechos Humanos, así como el derecho a la privacidad, es el dueño de la firma Altrnativ, que tiene como clientes a regímenes donde no se respetan los Derechos Humanos de sus ciudadanos.

En efecto, las diferentes actividades que ha desarrollado Eric Leandri en África permiten vislumbrar el floreciente comercio de armas cibernéticas en el continente negro.

Situación que ocurre en paralelo con la actividad de los vendedores ambulantes de armas digitales, quienes compiten fuertemente para conseguir contratos con gobiernos represivos y violadores de los DDHH.

?ENQUÊTE POLITICO?

Il affirmait défendre la vie privée à la tête de Qwant, on le retrouve aujourd'hui lié à la vente d'outils de surveillance en Afrique : bienvenue dans la nouvelle vie d'Eric Leandri.

1er volet à lire ici et inévitable thread ⤵️ https://t.co/MyMkPJr7Dw

— Elisa Braün (@ElisaBraun) December 7, 2022

Entre líneas: conectando
con las ex colonias francesas

Gracias a algunos documentos internos de Altrnativ que se filtraron, se supo que esta empresa reclutó a exfuncionarios franceses. Su objetivo con esta incorporación fue facilitar las negociaciones en las regiones africanas de habla francesa, las cuales estuvieron en el pasado bajo el imperio colonial francés.

Gracias al acceso que se tuvo a los documentos, se supo que Altrnativ le hizo presentaciones de sus productos a ocho mandatarios africanos. Sin embargo, no queda claro si los países adquirieron este tipo de tecnología.

En este sentido, John Scott-Railton, un investigador principal del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, ha comentado que: "este tipo de tecnología es una gran ayuda para los autócratas, quienes buscan permanecer en el poder".

Sin embargo, el experto en tecnología para el espionaje indicó —además— que: "el precio de esas tecnologías lo pagarán los ciudadanos de estos países africanos, quienes serán constantemente vigilados y monitoreados". Lo cual hace suponer que si se pudo haber adquirido este tipo de equipos en algunas de las naciones africanas.

Eric Leandri made a name for himself in France as a champion of online privacy.

Leaked documents about his new company Altrnativ reveal he is now in a different line of business — investigating the rivals and employees of French brands LVMH and Lesieur.https://t.co/BqBRKZeGnG

— POLITICOEurope (@POLITICOEurope) December 7, 2022

Lo que se dice: África hiperconectada

Leandri mostró interés en África en un evento sobre seguridad cibernética, celebrado en París en junio de 2021. Acababa de volver de un viaje a Costa de Marfil y salió muy impresionado.

En esa oportunidad comentó que: "las tecnologías que tenemos hoy en Europa realmente van a tener un impacto capaz de cambiar nuestra forma de participar en el crecimiento de un continente que —recordemos— estaba conectado a la nada y que ahora está hiperconectado".

Y agregó que: "aquí es donde nuestro saber hacer, nuestros valores europeos, nuestra lógica, hacen posible brindar soluciones tecnológicas soberanas, que podemos desplegar allí y tener un impacto real".

Among leaked documents of cybersurveillance firm Altrnativ, founded by France's Eric Leandri, are pitch decks offering cyberweapons and drones to authoritarian African regimes, in apparent cooperation with arms dealers based in Poland and the Middle East.https://t.co/1SKBN9ZGZc

— POLITICOEurope (@POLITICOEurope) December 7, 2022

Video cortesía Le Point
Tags: actualidadAfricaAltrnativarmas cibernéticasDDUUEric Leandri
Newsletter


Contenido relacionado

Viruela del mono

Viruela del mono vuelve a amenazar al mundo: OMS convoca a reunión de emergencia para tomar decisiones globales

13/08/2024
Los hutíes atacan un buque británico frente al Yemen que corre el riesgo de hundirse

Los hutíes atacan un buque británico frente al Yemen que corre el riesgo de hundirse

19/02/2024
EEUU y la UE se defienden del avance chino con un plan alternativo a la Ruta de la Seda

EEUU y la UE se defienden del avance chino con un plan alternativo a la Ruta de la Seda

12/09/2023
Grupo Wagner será declarado como una "organización terrorista" por el Reino Unido

Grupo Wagner será declarado como una "organización terrorista" por el Reino Unido

05/09/2023
Francia prohíbe la abaya en los colegios en nombre del laicismo

Francia prohíbe la abaya en los colegios en nombre del laicismo

28/08/2023
Guerra civil en Sudán: Ejército perpetra ataque contra las Fuerzas de Apoyo Rápido

Guerra civil en Sudán: Ejército perpetra ataque contra las Fuerzas de Apoyo Rápido

26/08/2023
Proximo Post
EEUU Cuba

Conozca el nuevo código penal cubano que incluye pena de muerte

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.