El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró hoy que su voluntad es que la legislatura sea "larga y fructífera" tras un año lleno de "incertidumbre", e insto al resto de fuerzas políticas a alcanzar acuerdos y que España pase "del bloqueo histórico a una colaboración histórica".
El líder conservador hizo esta afirmación durante una comparecencia para hacer balance de 2016, en la que anunció una subida del salario mínimo del 8 % (707,60 euros al mes) y una subida de las pensiones del 0,25 % (mínimo fijado por ley).
La primera ha sido acordada con el socialista PSOE -principal partido de la oposición- en contrapartida por su apoyo al objetivo de déficit y techo de gasto de 2017, mientras que la segunda ha sido fuertemente critica porque implica una pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas españoles del 1,25 % (ya que la inflación española cerró hoy provisionalmente en el 1,5 %).
Rajoy definió 2016 como el "año de la incertidumbre", el de "las decisiones inesperadas, los hechos sin precedentes y los sobresaltos políticos", tanto en el ámbito internacional como en España, que sufrió un inédito bloqueo institucional durante diez meses, en el que tuvo que repetir elecciones.
Pese a esta inestabilidad, la economía no se vio afectada por su "fortaleza", subrayó Rajoy, que respaldó las medidas adoptadas hoy por el Gobierno en la buena marcha de la situación económica y en su crecimiento "sólido y robusto".
El Gobierno español también aprobó un ajuste para adecuar el gasto de 2017 al techo fijado y que presumiblemente ascenderá a unos 5.000 millones de euros (5.271 millones de dólares), aunque Rajoy no especificó el importe del ajuste.
Esta es una medida provisional a la espera de que, en los próximos meses, el PP alcance un acuerdo con otras fuerzas políticas para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, ya que gobierna en minoría.
Pese a los acuerdos puntuales que ha alcanzado el partido conservador con el resto de fuerzas en los dos últimos meses, desde que Rajoy fue reelegido, la negociación de los presupuestos se presenta un gran escollo para el que, en principio, no cuenta con la mayoría suficiente en el Congreso.
Lea también: Prohíben en España la circulación de camiones durante desfiles de Navidad
Si los conservadores no consiguen aglutinar los apoyos suficientes, España podría volver a caer en un bloqueo institucional, por lo que Rajoy instó al resto de fuerzas a "dialogar y ceder para llegar a acuerdos" y que esta nueva etapa política sea una transición "del bloqueo histórico a una colaboración histórica".
Con información de EFE