sábado 24 mayo 2025 / 22:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ratificado Guaidó como presidente interino y Maduro acusado de no "Negociar de Buena Fe"

RO Por RO
18/09/2019
en Mundo, Latinoamérica, Venezuela

Mientras el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, ratificó a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela hasta que “cese la usurpación” por parte del régimen de Nicolás Maduro, el Departamento de Estado denuncia "negativa" del gobierno de Maduro a "negociar de buena fe" y hasta los peronistas argentinos critican su gestión, lo que encendió la ira del mandatario socialista.

El Político

La refrendación del Presidente del Congreso se produjo este martes, un día después de que el régimen de Maduro y un sector minoritario de la "oposición" acordaran emprender un diálogo, al margen de Guaidó, para intentar resolver la grave crisis política y económica.

El acuerdo legislativo consagra el “respaldo político irrestricto al liderazgo de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y como presidente encargado (…) hasta que se produzca el cese de la usurpación”.

Esta decisión implicaría que el opositor, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, continuará al frente de la cámara después del próximo 5 de enero, cuando finaliza su período. Un acuerdo entre la coalición opositora prevé la rotación de la presidencia del Parlamento cada año.

Durante el próximo período ésta le correspondería a los movimientos minoritarios, entre los cuales figuran algunos de los más radicales y los que firmaron el pacto con Maduro, que prevé el regreso del bloque chavista al Parlamento -del que se retiró en 2016- y la elección de un nuevo Consejo Electoral.

Guaidó asumió como presidente interino en enero en su condición de líder del Congreso, que previamente declaró a Maduro en “usurpación” del poder al considerar fraudulenta su reelección en 2018.

El acuerdo con las minorías fue suscrito luego de que Guaidó diera por “agotado” el diálogo que mantenían representantes suyos y de Maduro en Barbados, con la mediación de Noruega, desde mayo pasado.

Según el dirigente, esas conversaciones no pueden avanzar debido a que el régimen se niega a aceptar la celebración de nuevas elecciones presidenciales.

Unión Europea avala al Parlamento

Este martes, al referirse al pacto con un sector opositor, la Unión Europea (UE) señaló que cualquier negociación, para ser creíble, demanda el respaldo de la Asamblea Nacional y el “claro objetivo de llevar adelante elecciones presidenciales”.

Guaidó se hizo eco de la UE para criticar el acuerdo. Está “muy claro quién tiene la legitimidad y la representatividad en el país: el único poder reconocido por el mundo, que es este Parlamento”. 

Departamento de Estado tácticas dilatorias

Estados Unidos dijo este martes que la ruptura del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela "refleja la negativa del régimen de negociar de buena fe", después de que el líder opositor y del Parlamento, Juan Guaidó, anunciara que el mecanismo "se agotó". 

"La suspensión de las conversaciones auspiciadas por Noruega entre el gobierno interino de Venezuela y el exrégimen de Maduro refleja la negativa del régimen para negociar de buena fe", dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus. 

Guaidó dijo el domingo que la mediación estaba agotada y el lunes Maduro anunció la apertura de un diálogo con otro sector de la oposición. 

"Una vez más, el régimen ve las negociaciones como una táctica dilatoria y ha subvertido los esfuerzos de buena fe para encontrar una solución política pacífica", dijo Ortagus. 

Estados Unidos y medio centenar de países reconocen a Guaidó como presidente interno de Venezuela al considerar ilegítimo el segundo mandato de Maduro. 

Vicepresidente de la Asamblea en Libertad

“La Constitución estuvo ausente durante los 135 días que permanecí tras las rejas” expresó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, quien aseguró que no sufre “del síndrome de Estocolmo, no agradezco ni a mí secuestradores, ni a ninguna seudo oposición mi liberación. 

"No he cometido delito alguno, fui secuestrado y casi aniquilado humamente por este régimen por solo pensar distinto. Agradezco a Dios la fortaleza que me dio, a Venezuela por su solidaridad y a mis compañeros de la AN por su apoyo humano y moral". 

Agregó que en una democracia no deben existir prisioneros políticos, deben respetarse los derechos humanos y las garantías constitucionales." Mi prisión fue injusta y violatoria de todo el debido proceso". Agregó que se espera que el miércoles sean liberados otros 58 prisioneros, y también la de los cuatro compañeros estaban con él durante la noche de su captura. 

“Mi captura fue prácticamente un secuestro. Fui capturado en medio de la noche, por unos señores que nunca se identificaron, sin ninguna orden de captura emanada de un tribunal de la república y en plena violación de a mis garantías y derechos políticos”. 

El aislamiento 

Zambrano también se refirió a las condiciones de su encarcelamiento. Explicó que lo tuvieron aislado cerca de 70 días. "Yo recibí la primera visita el día 34 de unos integrantes del Parlamento Nacional, del Grupo de Boston y mi esposa". 

Posteriormente, el día 70 se presentó el Ministerio Público, y "el día número 72 recibí la visita de mis abogados que he debido tenerlos desde el primer día de mi encarcelamiento”. 

Agregó que la primera entrevista con su familia la tuvo el día 74, detrás de un vidrio y por medio de un auricular. Después de esto realizó una huelga de hambre durante 10 días, en compañía del mayor general Miguel Rodríguez Torres. 

Asegura que se siente lleno de energía, que pudo vivir gracias al amor y la pasión de su familia, de la militancia de su partido y de los venezolanos en general. “Estoy lleno de fe, lleno de credo, lleno de esperanza, lleno de amor por mi país y sigo siendo un político de oficio”. 

En consecuencia desde el miércoles iniciará contactos con sus compañeros de la AN, de Acción de Democrática y con aquellos que fueron a recibirlo a su salida de la cárcel. 

Maduro tilda de “estúpido” al candidato argentino Alberto Fernández

Foto cortesía de Caras y Caretas

En entrevista con el periódico Folha do Sao Paulo, el Nicolás Maduro desestimó las críticas realizadas por varias figuras de la región, como el ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet; o el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.

Consultado puntualmente por las declaraciones de Alberto Fernández, favorito para ganar las presidenciales en Argentina, indicó: “Quien lo diga, donde lo diga, es un estúpido. Venezuela se respeta”.

Según aseguró, el país tiene “una democracia sólida”, que está “amenaza y asediada”.

Ante su vehemente defensa, la periodista Mônica Bergamo le preguntó si la calificación de “idiota” también aplicaba para José "Pepe" Mujica, líder uruguayo que defendió al chavismo en repetidas oportunidades y recién este año calificó de “dictadura” al régimen bolivariano. “Quien sea”, confirmó Maduro.

En cuanto a la reunión que sostuvo con Michelle Bachelet durante su visita a Venezuela, semanas antes de la publicación de su informe condenatorio sobre las violaciones a derechos humanos en el país, Maduro la acusó de repetir las “mismas mentiras sobre prisiones arbitrarias, torturas, sin sustento ni pruebas”.

Para Maduro, la ex presidente chilena copió reportes de la prensa internacional, y minimizó las entrevistas realizadas por el equipo de la comisión. El reporte, publicado en julio, detalla numerosas y graves delitos de Estado.

Con respecto a Jair Bolsonaro, Maduro lo calificó de “extremista ideológico” y criticó la defensa que realizó el mandatario sobre la dictadura del chileno Augusto Pinochet. “En su mente solo está la agresión contra Venezuela. Él no es un político”, añadió.

Tags: Asamblea Nacionalcrisis venezolanaDepartamento de EstadoÉdgar ZambranoExcarcelacionesJuan GuaidonegociacionesNicolás MadurorégimenUnión Europea
Newsletter


Contenido relacionado

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

25/02/2025
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habla después de un recorrido por un centro de retorno de migrantes y una demostración de un perro entrenado para olfatear narcóticos, en el Aeropuerto Internacional La Aurora en Ciudad de Guatemala, 5 de febrero de 2025. Mark Schiefelbein/Pool vía REUTERS Imagen: 1/2

El Departamento de Estado designará a los cárteles latinoamericanos como grupos terroristas

13/02/2025
Marco Rubio anticipó "cambios radicales" en el Departamento de Estado

Marco Rubio anticipó "cambios radicales" en el Departamento de Estado

07/02/2025
Cierra el Global Engagement Center del Departamento de Estado

Cierra el Global Engagement Center del Departamento de Estado

27/12/2024
Netanyahu envía una nueva delegación para negociar el alto el fuego y la liberación de rehenes con Hamás

Netanyahu envía una nueva delegación para negociar el alto el fuego y la liberación de rehenes con Hamás

22/07/2024
Proximo Post

Permisos de cultivo de cáñamo en Florida están a sólo unos meses, según Nikki Fried

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.