lunes 11 agosto 2025 / 6:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reactivación petrolera en Venezuela es imposible por fallas eléctricas

No es un secreto que PDVSA está en un estado deplorable, reflejo de la desidia, abandono, ineficiencia, e incompetencia del régimen de Nicolás Maduro.

M B Por M B
05/05/2022
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios
Eléctrica estatal brasileña genera $94m en pérdidas por corrupción

Mientras el sistema eléctrico en Venezuela continúe presentando fallas, es imposible hablar, o siquiera pensar en recuperar la industria petrolera.

El Político

Al occidente  de Venezuela, los cortes eléctricos, que se han hecho ya frecuentes y prolongados, impiden poner a funcionar la producción de sus campos petroleros.

Contenidos relacionados

  1. Secretario Blinken se reunió con ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania

Un ejemplo sucedió esta semana, cuando las instalaciones petroleras del municipio Lagunillas, del estado Zulia, estuvieron sin servicio eléctrico por al menos 26 horas.

Esa región, limítrofe con Colombia, es considerada la más rica en reservas petroleras del país.

No es un secreto que PDVSA está en un estado deplorable, reflejo de la desidia, abandono, ineficiencia, e incompetencia del régimen de Nicolás Maduro.

Zulia, también estimado como el estado más poblado de Venezuela, es la región con mayores interrupciones del servicio de luz en la última década, según registros del independiente Comité para Afectados por Apagones.

Los apagones por racionamiento son comunes en 13 de sus 21 municipios. Los cortes eléctricos suelen durar entre cuatro y ocho horas diarias.

El ministro de Energía Eléctrica del gobierno de Nicolás Maduro, Néstor Reverol, informó a finales de marzo que Zulia entraría en un esquema de racionamientos de luz de emergencia debido al “mantenimiento” y sustitución de piezas de las turbinas del Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta, mejor conocido como Termozulia.

Su promesa fue que la administración de carga, como la llama, se prolongara solo hasta finales de abril. Ya entrado mayo, las interrupciones continúan.

Viatney Cumare, dirigente municipal de Acción Democrática, crítico de Maduro, denunció que los campos petroleros de Lagunillas volvieron a “sufrir” los apagones este fin de semana por “el abandono de PDVSA y el régimen”.

Velazco, por su parte, consideró que la promesa de Reverol de que los racionamientos acabarían en abril fue “una burla”. “Es peor”, indicó.

Según el dirigente adeco, las constantes fallas del servicio provocan la explosión de equipos transformadores en las comunidades y los campos petroleros. Culpa de ello a “la alta corrupción y la desinversión” del Estado en el sector eléctrico.

El expresidente Hugo Chávez Frías declaró una “emergencia” en el sector eléctrico venezolano en 2010 y anunció inversiones milmillonarias para mejorarlo. Los cortes y fallas de luz no han cesado con el paso de los años.

Producción en caída

El Estado venezolano produjo 728.000 barriles de petróleo en marzo, según informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Esa cifra significó una disminución de 7,6% en comparación con la cuota de febrero.

Venezuela se encuentra entre los países con mayores reservas de crudo del mundo, de acuerdo con agencias energéticas de Estados Unidos y Europa.

La extracción y venta del crudo local se han truncado en los últimos años, empero, debido a múltiples factores, como corrupción, falta de mantenimiento e inversión, fuga de recursos humanos y sanciones económicas extranjeras.

Un reporte reciente de la organización Tanker Tracker, servicio independiente que monitorea los envíos de petróleo, apuntó que las exportaciones de crudo de Venezuela cayeron de 583.000 barriles al día a 420.000 entre marzo y abril.

Luis Hernández, sindicalista venezolano que dirige el Frente de Trabajadores Petroleros, opina que la producción de crudo “siempre va a estar mermando” mientras no se logre estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La producción petrolera “se está cayendo a cada rato”, manifiesta a la Voz de América, especialmente en estados del occidente de Venezuela, como Zulia. Cuando ocurren apagones prolongados en campos petroleros, como el de Lagunillas, explica Hernández, “los trabajadores se quedan atados de manos”.

Coincide con que Zulia es el más afectado por cortes eléctricos entre los 17 estados petroleros de Venezuela. Las fallas, precisa, ocurren principalmente en el occidente del país suramericano y, con menor frecuencia, en el oriente.

“Es algo desastroso en estos momentos. Esto tiene que estabilizarse. Mientras no se estabilice, no arranca la producción”, advierte, sobre las metas de aumentos de cuotas de crudo que se ha propuesto el Estado venezolano.

El presidente Maduro ha prometido reiteradamente que Venezuela elevará su producción petrolera a dos millones de barriles diarios. Economistas y especialistas del área consideran que la cifra es inalcanzable en el corto plazo.

En marzo, una delegación del gobierno estadounidense se reunió con Maduro en Caracas para abordar, entre otros temas, una posible reanudación de la relación petrolera entre ambas naciones para suplir la demanda energética norteamericana tras el veto económico a Rusia tras su ataque contra Ucrania.

La Casa Blanca aclaró luego de la reunión en el Palacio de Miraflores que ese escenario estaba descartado por los momentos. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reivindicó esta semana su opinión de que las negociaciones entre el ejecutivo de Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición son “el mejor camino” para un retorno pacífico a la democracia.

The Economist reportó la semana pasada que los gobiernos de Biden y Maduro estarían planeando una nueva reunión en Trinidad y Tobago para discutir el tema de envío de petróleo venezolano a Estados Unidos. Según esos informes, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Félix Plasencia irán al encuentro.

Tags: fallas eléctricasPdvsaVenbezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
Reuters: La segunda refinería más grande de Venezuela paralizada por un apagón, según fuentes

Reuters: La segunda refinería más grande de Venezuela paralizada por un apagón, según fuentes

24/06/2025
Chevron dejó vacío millonario: ¿puede Pdvsa sostener la industria petrolera?

Chevron dejó vacío millonario: ¿puede Pdvsa sostener la industria petrolera?

16/06/2025
Bloomberg: Venezuela se asocia con pequeñas petroleras mientras Chevron se retira

Bloomberg: Venezuela se asocia con pequeñas petroleras mientras Chevron se retira

05/06/2025
Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

28/05/2025
Amos comprará a Sinopec activos venezolanos de petróleo y gas

Amos comprará a Sinopec activos venezolanos de petróleo y gas

07/02/2025
Proximo Post
A futuro, qué ha aprendido Europa de la invasión rusa a Ucrania

Ejército de Ucrania se abre paso hacia la frontera rusa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.