miércoles 20 agosto 2025 / 22:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reactivaron ducto Colonial Pipeline… ¿Que pasará ahora en EE.UU.?

¿Bajará el precio de la gasolina?, ¿Cuándo volverá a la normalidad el suministro de combustible en el sureste de EEUU? y ¿Qué hará Joe Biden?

R M Por R M
14/05/2021
en Destacada, Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
¡Alerta en EE.UU.! Ciberataque a la mayor red de oleoductos de la nación

Este miércoles la compañía Colonial Pipeline informó que comenzó a restablecer las operaciones en su ducto. De esta forma, volverá a surtir gasolina a buena parte del sureste de EE.UU. La empresa cerró el oleoducto debido a  un ciberataque que ocasionó la reducción de los suministros y un aumento en el precio del combustible.

El Político

Después del ciberataque perpetrado contra Colonial Pipeline que ocasionó el cierre del oleoducto más importante de la costa este de Estados Unidos; las proyecciones de los expertos se cumplieron. Varios estados declararon el estado de emergencia; y se creó  crisis de gasolina que provocó largas colas, mientras el precio del combustible, aumenta.

Ayer, Colonial Pipeline aseveró que pasarán varios días antes que la gasolina fluya normalmente hacia los estados a los que llega ese ducto, reporto Univision.

El oleoducto de Colonial transporta unos 2.5 millones de barriles de gasolina y otros derivados: como diésel y combustible para aviación. Es considerado la red de tuberías más grande de Estados Unidos; y transporta más de 100 millones de galones al día.

Lo más grave es que este cierre afectó el 45% de las necesidades de la costa este de EE.UU.

Reactivaron ducto Colonial Pipeline ¿Y el precio de la gasolina en EE.UU.?

¿Cuándo volverá a la normalidad el suministro de combustible?

"Colonial Pipeline inició el restablecimiento de las operaciones del ducto hoy (miércoles) aproximadamente a las 5:00 pm, hora del Este", informó la empresa en su portal digital.

"Después de este reinicio, tomará varios días para que la cadena de suministros regrese a la normalidad. Varios mercados abastecidos por Colonial Pipeline pueden experimentar y seguir experimentando interrupciones intermitentes durante el período de reinicio", indica el comunicado.

Colonial aseguró que intentará transportar tantos combustibles como le sea posible de forma segura hacia los puntos afectados, que van desde las estaciones de servicio.

En estos lugares, el precio de la gasolina se disparó y se ubicó en $3 el galón.

¿Cuándo volverá a la normalidad el suministro de combustible? (Foto: página web de Colonial Pipeline)

Los apuros de Joe Biden

El viernes en la noche ocurrió lo impensable. Un grupo de hackers desconectó la mayor red de oleoductos de EE.UU. Además, robaron más de 100 GB de información del Oleoducto Colonial Pipeline.

Este nuevo ciberataque que sufrió Estados Unidos es una nueva prueba para la administración de Joe Biden. Los técnicos tienen más de 96 horas laboran para reestablecer -completamente- el servicio.

El pasado domingo Joe Biden declaró un estado de emergencia regional por el ciberataque a la mayor red de oleoductos de Estados Unidos. Esta quedó inactiva.

Mientras, los técnicos de Colonial Pipeline trabajan en conjunto con  expertos en seguridad cibernética y el Departamento de Energía para restaurar el servicio.

Por su parte, el FBI confirmó que el grupo delictivo DarkSide es el responsable del hackeo de Colonial. Así cayó por tierra que los rusos estuviesen involucrados.

Uno de los efectos más grave del ciberataque es la repercusión que tuvo en el alza del precio de los combustibles.

Los apuros de Joe Biden

La vulnerabilidad de EE.UU.

El ciberataque a Colonial Pipeline  además de incrementar el costo de los combustibles, dejó al descubierto la vulnerabilidad de EE.UU. ante una situación inesperada y crítica para abastecer de combustible a la nación.

El ataque que sufrió la red de oleoducto se llama ransomware; el mismo consiste en encriptar la  información para bloquear el acceso a los sistemas de cómputo. Esto genera la paralización de las redes.

La vulnerabilidad de EE.UU.

¿Qué decidió Joe Biden?

Luego del ciberataque a la mayor red de oleoductos de EE.UU., el presidente Joe Biden tomó una decisión. Firmó "una orden ejecutiva para fortalecer la ciberseguridad", reportó DW.

La orden ejecutiva está dirigida -principalmente-  al sector privado. En la misma impone nuevos y estrictos estándares para cualquier software que el gobierno federal compre.

En la orden ejecutiva especifica que "Los proveedores que no cumplan con estos nuevos requisitos en un lapso de seis meses serán excluidos de las compras de software por parte del gobierno, lo que puede derivar en la pérdida de sus negocios", detalló DW.

U.S. President Joe Biden signed an executive order directing the Commerce Department to hold software companies to higher cybersecurity standards when they sell to the federal government. The move comes after a crippling ransomware attack shut down Colonial Pipeline. pic.twitter.com/buU8vQvJqq

— CGTN America (@cgtnamerica) May 13, 2021

 

Trascendió, que la administración de Biden espera que los nuevos estándares, que detallará el Departamento de Comercio, también los adopte el sector privado.
Debido a que algunos de los ciberataques, como este último a Colonial, van dirigidos a empresas que no son públicas.
¿Qué decidió Joe Biden? (Foto: cortesía @WhiteHouse)

¿Pagó o no  a los hackers?

También trascendió a los medios que el grupo DarkSide, los hackers que se introdujeron en el sistema, solicitaron el pago de un rescate a Colonial Pipeline para "liberar sus sistemas.

Se desconoce si la empresa pagó.

La preocupación por este cierre forzado del ducto se agudizó este miércoles cuando más de 1.000 estaciones de servicio se quedaron sin gasolina.

Sin gasolina y declarados en emergencia Carolina del Norte, Georgia, Virginia y Florida

En Carolina del Norte, el 65% de las gasolineras registraron desabastecimiento. En Georgia quedaron sin combustible  el 45% de las estaciones, según un registro del analista petrolero Patrick De Haan de Gas Buddy.

National average #gasprice now $3.01/gal. We may see some downside starting in the next few days, back to under $3/gal, but it may not last if Memorial Day weekend is a busy one

— Patrick De Haan ⛽️? (@GasBuddyGuy) May 13, 2021

 

Varios estados se quedaron sin gasolino y se declaró en emergencia Carolina del Norte, Georgia, Virginia y Florida.

Según la asociación AAA, todo esto generó que los precios del combustible subieran  a un promedio nacional de $3 por galón.

He hizo que los gobernadores de Carolina del Norte, Georgia, Virginia y Florida declararan un estado de emergencia para afrontar la escasez. Asimismo, en la mañana, el gobierno federal relajó algunas normas para que facilitar el transporte de combustibles por otras vías.

 

 

Tags: ColonialColonial PipelineEE.UU.gasolinahackeoreactivado
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

10/06/2025
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia deportado de EE.UU.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia deportado de EE.UU.

28/02/2024
Régimen de Venezuela podría cumplir con los requerimientos electorales de EE.UU

Régimen de Venezuela podría cumplir con los requerimientos electorales de EE.UU

28/11/2023
Cómo China desafió a EE.UU. y creó nuevos procesadores tecnológicos a pesar de las sanciones

Cómo China desafió a EE.UU. y creó nuevos procesadores tecnológicos a pesar de las sanciones

20/11/2023
presidente

¿Feliz cumpleaños, presidente? Biden recibe sus 81 años con baja popularidad y gran preocupación de los demócratas

20/11/2023
Donald Trump felicita a Javier Milei tras su victoria en las elecciones presidenciales de Argentina

Donald Trump felicita a Javier Milei tras su victoria en las elecciones presidenciales de Argentina

19/11/2023
Proximo Post
¿Elecciones en Colombia o golpe de Estado?

Policía colombiana se enfrenta a un nuevo tipo de guerra

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.