viernes 21 noviembre 2025 / 2:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reapertura de las fronteras colombo-venezolana plantea retos auspiciosos y complejos

J M Por J M
12/09/2022
en Colombia, Venezuela
Colombia

Venezuela y Colombia reabrirán sus fronteras terrestres y retomarán los vuelos comerciales, suspendidos desde hace cinco años, una decisión enmarcada en el restablecimiento de las relaciones bilaterales, interrumpidas en 2019.

El Político

El 26 de septiembre “daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá”, indicó el dictador venezolano Nicolás Maduro en Twitter.

Contenidos relacionados

  1. Para Colombia es prioridad reestablecer relaciones con Venezuela
  2. Reapertura de la frontera colombo-venezolana tiene fecha: 26 de septiembre
  3. Si Petro retira las denuncias de Colombia a Venezuela ante la CPI ¿qué pasaría?

Me alegra mucho anunciar que a partir del #26Sep daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas – Bogotá y Valencia – Bogotá. El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie. pic.twitter.com/5iTqHbCVY5

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 9, 2022

“El próximo 26 de septiembre daremos apertura a las fronteras entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países. Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”, tuiteó por su parte Petro.

El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países. Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 9, 2022

Ambos países retomaron relaciones formalmente el lunes 29 de agosto con la llegada a Caracas del embajador colombiano Armando Benedetti, así como el arribo a Bogotá del embajador venezolano Felix Plasencia, reportó El Tiempo.

Vuelos comerciales

La aerolínea Avianca, que cubría más del 50% de los vuelos Caracas-Bogotá, suspendió operaciones hacia y desde Venezuela en julio de 2017 alegando que lo hacía para “preservar la seguridad” ante “limitaciones operativas”.

Ello agravó el éxodo de líneas aéreas internacionales desde Caracas, que comenzó en 2014, cuando los precios del petróleo -fuente del 96% de divisas del país entonces- empezaron a derrumbarse, ocasionando la acumulación de deudas por 3.800 millones de dólares con las aerolíneas, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Esta merma en la oferta incrementó exponencialmente los costos de los pasajes en las pocas aerolíneas disponibles.

Reapertura de fronteras para impulsar el comercio

Con la normalización de relaciones, Caracas y Bogotá esperan reimpulsar el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008 pero se vino a pique con el cierre de la frontera.

El tránsito de vehículos de carga fue restringido desde 2015, permitiendo solo el paso peatonal, luego de que Maduro denunciara una emboscada de grupos armados a una patrulla militar en el estado de Táchira (oeste), donde se ubica el cruce más importante entre ambos países.

En 2019 fue bloqueado por completo, en Táchira, con la colocación de enormes contenedores metálicos en puentes fronterizos luego de disturbios registrados por el fallido intento de Guaidó de pasar a Venezuela alimentos e insumos médicos enviados por Estados Unidos.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela necesitan una apertura, hasta de sus fronteras.

Recuperar la confianza

El presidente de la Asociación Colombiana de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, dijo que ante la pregunta sobre si hay certeza de que los exportadores colombianos recibirán sus pagos, ahora que habrá de nuevo relaciones comerciales, seguramente hasta reconstruir la confianza las ventas a Venezuela serán con pago por adelantado.

Dos de los casos más recordados fueron la retención de Avianca, a través del Ministerio de Finanzas de Venezuela, de más de 200 millones de dólares por boletos vendidos que nunca fueron regresados a la aerolínea, y la expropiación de la planta de Cementos Argos en el estado Trujillo, que el hoy Grupo Argos compró en 1996 y operó hasta el 2006, cuando fue expropiada, y sobre la cual no ha recibido ningún dinero a la fecha, pese a que en su momento a las cementeras Cémex , Holcim y Lafarge, también expropiadas, sí les giraron entre 300 y 650 millones de dólares.

Tags: Colombiacolombo-venezolanacomplejosfronterasretosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
A Edimburgo llega el féretro de la Reina Isabel II

A Edimburgo llega el féretro de la Reina Isabel II

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.