viernes 16 mayo 2025 / 23:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Rechazan agresión de Rusia y China: G7 respalda contraofensiva de Ucrania

R E Por R E
17/04/2023
en Rusia, Ucrania
G7

Algunos altos funcionarios del denominado grupo del G7, rechazaron las recientes agresiones de China hacia Taiwán, al mismo tiempo castigaron a Rusia por su invasión a Ucrania.

El Político

Y es que la agenda del lunes estuvo ocupada en su mayoría por la guerra que Rusia lleva en Ucrania desde febrero del año pasado.

Contenidos relacionados

  1. Alemania deja por entero la energía nuclear
  2. Cronograma de la búsqueda del sospechoso de la filtración de Papeles del Pentágono
  3. G7 presenta un "frente unido" contra China y Rusia
  4. Golpe de estado en Sudán: 50 muertos y 1.000 heridos
  5. Por ser opositor de Putin condenan a periodista ruso a 25 años de prisión

La idea es que los líderes del G7 terminen de respaldar la contraofensiva ucraniana que está llevando a cabo en varias ciudades de su territorio.

Para el G7 el mundo se encuentra en un "punto de inflexión" por los combates en Ucrania, por lo que debe “rechazar con firmeza los intentos unilaterales de alterar por la fuerza el statu quo, y la agresión de Rusia contra Ucrania y sus amenazas de uso de armas nucleares”, dijo el ministro del Exterior de Japón, Yoshimasa Hayashi, a sus contrapartes.

La postura de EEUU

En cuanto a la delegación estadounidense, la reunión se produce en un momento crucial en la respuesta del mundo a la invasión rusa en Ucrania y los esfuerzos por lidiar con China, dos temas que los ministros del Exterior de Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia y la Unión Europea consideran desafíos mayores a las reglas para el orden mundial establecidas después de la Segunda Guerra Mundial.

Un alto funcionario federal que acompaña al secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken dijo a los reporteros que el objetivo del gobierno del presidente Joe Biden es reforzar el apoyo para Ucrania, incluida una importante iniciativa en cuanto a la infraestructura energética ucraniana presentada en las reuniones del G7 del año pasado en Alemania, así como asegurar el suministro continuo de asistencia militar para Kiev. Incrementar las sanciones contra Rusia debido al conflicto, particularmente las económicas y financieras con las que amenazó el G7 después de la invasión, también será un tema prioritario, dijo el funcionario.

Un momento importante

Ucrania enfrenta un momento importante en las próximas semanas mientras que la ofensiva rusa actual se encuentra prácticamente estancada y Kiev alista una contraofensiva. El funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato a fin de discutir las prioridades de Blinken en reuniones privadas, dijo que se discutirán formas de aumentar el apoyo para la defensa a largo plazo de Ucrania y sus capacidades disuasivas. Eso también podría mejorar la postura de Kiev para posibles negociaciones que puedan poner fin al conflicto en sus términos.

El papel de Japón -el único miembro asiático del G7- como presidente de las conversaciones de este año ofrecía una oportunidad para hablar sobre acciones coordinadas ante China. Mandatarios y ministros de Exteriores del G7, de forma más reciente Francia y Alemania, han concluido visitas a China hace poco, y se esperaba que los diplomáticos en Karuizawa compartieran sus impresiones sobre la posición de China en diferentes temas, como la guerra en Ucrania, Corea del Norte y Taiwán, un punto especialmente sensible en las relaciones entre Washington y Beijing.

Los ministros de Exteriores del G7 se mostraron hoy de acuerdo en ofrecer apoyo militar y diplomático a Ucrania si Kiev decide emprender una contraofensiva contra las tropas invasoras rusas, según dijo a EFE un funcionario europeo.

Ofensiva rusa fracasa

Los cancilleres del Grupo de los Siete analizaron la situación en Ucrania y coincidieron en señalar que “la ofensiva rusa está fracasando claramente”, durante la reunión que se celebra en la ciudad japonesa de Karuizawa, en la que también estuvo representada la Unión Europea.

En el contexto de los prolongados combates en Bajmut y con las tropas rusas en posiciones defensivas en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia para prepararse para la eventual contraofensiva ucraniana, “todos los países del G7 están de acuerdo en apoyar de forma militar, diplomática y otras vías que sean necesarias al intento ucraniano para recuperar su territorio”, señaló la citada fuente.

En la misma línea, el ministro nipón de Exteriores, Yoshimasa Hayashi, aseguró durante la sesión de debates que los cancilleres del G7 “mantienen su firme compromiso de apoyo a Ucrania y de coordinación en la aplicación de sanciones contra Rusia”,

La relación con China

En cuanto al papel de China ante la guerra, el G7 aspira a enviar un mensaje claro durante sus reuniones, instando a Pekín a que identifique a Moscú como agresor en el conflicto y a que defienda la integridad territorial ucraniana, según la fuente europea.

La presidencia nipona también ha pedido reforzar la cooperación con “terceros países”, incluidos los del llamado “sur global”, con vistas a buscar un mayor respaldo entre ellos en la condena a Moscú y su colaboración para que Rusia no pueda eludir las sanciones en su contra.

Los países del G7 negocian una declaración conjunta que incluiría estos y otros temas, y que se espera que sea adoptada este martes al término de la reunión en Karuizawa.

Fuentes: AP NEWS, EFE

Tags: G7grupo de los 77Guerra en UcraniarusiaUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

14/05/2025
El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

14/05/2025
Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

14/05/2025
Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
Más allá de la noticia: Detención de funcionarios municipales expone vulnerabilidad de la oposición simbólica en Venezuela

Más allá de la noticia: Detención de funcionarios municipales expone vulnerabilidad de la oposición simbólica en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.